jueves, 9 de octubre de 2025

9 – DE- OCTUBRE- Día de la Comunidad Valenciana Y Día Mundial del Correo Y Día Europeo del Arte Rupestre Y Día Mundial de la Visión Y San Juan Leonardi Y San Abrahán patriarca Y San Dionisio de París y compañeros, San Héctor Valdivielso, San Deusdedit de Montecasino, Santa Publia de Antioquía, San Luis Bertrán, San Gisleno de Hainaut, San Guntero de Brevnov, San Bernardo de Rodez, San Sabino de Bigorre, San Inocencio de la Inmaculada Canoura y compañeros, Santa Sara, San Dionisio, San Domnino y San Aniceto






San Juan Leonardi

San Juan Leonardi, presbítero, que dejó la ciudad de Luca, en la Toscana, donde ejercía como farmacéutico, para llegar a ser sacerdote, y con el fin de enseñar a los niños la doctrina cristiana, restaurar la vida apostólica del clero y propagar la fe cristiana, instituyó la Orden de Clérigos Regulares, más tarde llamados de la Madre de Dios, debiendo sufrir por ello muchas contradicciones. También inició el Colegio de Propaganda Fide, en el que, agotado por los trabajos, descansó piadosamente.

San Juan Leonardo o Leonardi pertenece, por la cronología y por su obra, al período de la reforma Católica. Nace en el año 1541 en Diécimo, pueblo cercano a Lucca, la pequeña república llamada en otro tiempo "religiosísima", y agitada ahora por la crisis protestante.

San Juan Leonardi.

Nacimiento: 1541, Borgo a Mozzano, Italia

Fallecimiento: 9 de octubre de 1609, Roma, Italia

Organización fundada: Clérigos Regulares de la Madre de Dios

San Abrahán

San Abrahán patriarca cuya vida se encuentra en el primer libro de la Biblia, el Libro del Génesis. Su nombre significa padre de muchos pueblos y es para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos.
Curiosidades
• Abrahán es uno de los patriarcas del Antiguo Testamento. Fue el padre del pueblo elegido por Yavé, que supone uno de los inicios de la Iglesia.
• A este personaje bíblico se le asocia con una gran astucia, ensenándonos que es posible prosperar en medio de las dificultades.
• Abraham tenía una esposa muy bella llamada Sara. Cuando viajó por tierras de Egipto la hermosura de Sara pronto llamó la atención de los lugareños. Abrahán entonces dijo que Sara era “su hermana”. El faraón para ganarse los favores de Sara agasajó a Abraham con muchos regalos. Pero una vez descubiertos... Abraham y su esposa Sara fueron expulsados de Egipto.

Según el texto bíblico, la familia de Abraham se encontraba en «Ur Kaśdim» (אוּר כַּשְׂדִּים), frecuentemente referida como «Ur de los caldeos».[16] Taré era de la décima generación descendiente de Noé, a través de Sem, y sus hijos fueron Abraham, Nacor y Harán. Este último, cuyo hijo fue Lot, murió en su ciudad natal. Luego Abraham se casó con Sara, su medio hermana, quien era estéril. Taré (padre de Abraham) con su hijo Abraham, Sara y Lot, marcharon entonces desde Ur a Canaán, asentándose en Jarán, Mesopotamia, donde Taré murió a los 205 años de edad. Según relata el Génesis capítulo 12, cuando Abraham tenía 75 años, Dios le ordenó salir de su tierra e ir «al país que yo te indicaré», donde convertiría a Abraham y sus descendientes en un gran pueblo. De manera que Abraham emigró desde Jarán, con Sara y Lot, sus seguidores, sus rebaños, y viajaron hasta Canaán, donde, en el encinar de Siquem, el Señor le dio tierra a él y su posterioridad. Allí Abraham construyó un altar dedicado al Señor y siguió viajando hacia el sur por el desierto de Neguev.

Coincide con esta época la migración de numerosos pueblos tribales desde el sur del Cáucaso hacia el levante mediterráneo y el este europeo. Según restos arqueológicos, era habitual en esa época el modo de vida nómada, basado en la ganadería trashumante, tal como se describe la de Abraham. También son de la misma época algunas tradiciones descritas en el libro del Génesis, donde se hace referencia asimismo a algunas leyes del código de Hammurabi. En esa época, la Biblia relata que se desata una gran hambruna sobre la faz de la tierra.

San Dionisio de París y compañeros

San Dionisio, obispo, y compañeros, mártires, de los cuales la tradición quiere que el primero, enviado por el Romano Pontífice a la Galia, fuese el primer obispo de París, y que junto con el presbítero Rústico y el diácono Eleuterio, padeciesen en las afueras de la ciudad (s. III).

San Dionisio de París (en latín Dionysius, en francés Saint Denis), también llamado el Apóstol de las Galias, el Santo sin Cabeza o simplemente San Denis, fue el primer obispo de París, lugar donde fue martirizado junto con sus dos compañeros, Rústico y Eleuterio, durante una persecución anterior a la de Diocleciano. Aunque no hay unanimidad de datos en los documentos más antiguos, no caben dudas de que Dionisio de París fue objeto de veneración temprana: santa Genoveva, por ejemplo, hizo construir una iglesia sobre su tumba hacia los años 450-460. El nombre de Dionisio figura además en el canon de la misa en algunos de los sacramentarios más antiguos.

Dionisio de París habría llegado a La Galia ( actual Francia) hacia el 250 o 270 desde Roma ( imperio Romano) con seis compañeros con el fin de evangelizarla. Fue el primer obispo de París y apóstol de las Galias.

 (Póster de La película)

“BONE TOMAHAWK”

(AÑO 2015)

(Trucos Caseros)

Vitroceramica limpias

Para limpiarla más fácil mente, sólo tiene que pasar un poco de hielo por la vitroceramica antes de utilizar la rasqueta. Las manchas desaparecerán.

(Tal día como hoy)

9 de octubre de 2012:

Un terrorista musulmán del TTP (Tehrik e Talibán Pakistán) dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai en Mingora (Pakistán).

9 de octubre de 2009:

La sonda espacial de la NASA LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite) se estrella contra la Luna de manera controlada para buscar agua, confirmando su existencia de manera abundante en el cráter en el que impactó.

9 de octubre de 2006:

Corea del Norte realiza sus primeras pruebas de armamento nuclear.

9 de octubre de 2006:

La compañía estadounidense Google Inc compra YouTube, sitio web dedicado a compartir videos.

9 de octubre de 1991:

En Belgrado, en respuesta a la Guerra de los Balcanes se crea el movimiento pacifista Mujeres de Negro.

9 de octubre de 1966:

Ocurre la Masacre de la aldea de Bihn Tai, en el contexto de la Guerra de Vietnam. Perpetrada por el ejército de Vietnam del Sur contra la población civil, causando la muerte a 68 civiles.

9 de octubre de 1941:

El presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, autoriza el proyecto para la construcción de la bomba atómica. Dos meses antes de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

9 de octubre de 1919:

Se implanta la jornada laboral de ocho horas en España.

9 de octubre de 1740:

Se inicia la Masacre de Batavia, (actual Yakarta) en las Indias Orientales Neerlandesas, en la que los colonos neerlandeses y varios grupos de esclavos matan a más de 10.000 personas de etnia china durante los trece días que duraron los actos de violencia.

9 de octubre de 1604:

Se observa la supernova SN 1604, la última vista en nuestra galaxia. En el momento de su observación fue el objeto más brillante en el cielo a excepción del sol.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario