San Antonio María Gianelli
Antonio
María Gianelli fue un obispo católico italiano. Fue canonizado por la Iglesia
católica en 1951.
El 6 de
mayo de 1838 fue nombrado obispo de Bobbio. En su primer discurso a la diócesis
pronunció estas palabras: «No puedo ser un buen pastor si no estoy dispuesto a
morir por vosotros, por cada uno de vosotros», testimoniando así el gran amor
que sentía por su gente.
Su vida
estuvo marcada por múltiples tareas, sacrificios y muchas noches sin dormir, lo
que acabó deteriorando gravemente su salud. Enfermo de tuberculosis, aceptó la
dolencia con fe y serenidad, diciendo: «No importa que yo viva… importa que
cumpla bien su voluntad…». Falleció el 7 de junio de 1846 en Piacenza.
Fue
beatificado por Pío XI el 19 de abril de 1925 y canonizado por Pío XII el 21 de
octubre de 1951.
Nacimiento
12 abril 1789 Mantua, Italia
Fallecimiento 7 junio 1846
Plasencia, Italia
Organización fundada: Hijas
de María Santísima del Huerto
Canonización: 21
de octubre de 1951 por el Papa Pío XII
Causa
de muerte: Tuberculosis
Nombre
en italiano: Antonio Maria Gianelli
Santa Úrsula
Santa
Úrsula es la patrona de la juventud y de ciudad de Colonia (Alemania). Fue una
joven doncella martirizada en el siglo V, que protagonizó una leyenda medieval
que gira en torno a Atila el huno.
Santa Úrsula de Colonia era la hija de un rey inglés se convirtió al
cristianismo prometiendo guardar su virginidad. Fue martirizada junto a sus
compañeras, otras 11 000 vírgenes en Colonia, cuando fueron atacadas por los
Hunos. Úrsula falleció el 21 de octubre de 383.
Curiosidades
• Santa Úrsula de Colonia fue canonizada ya en tiempos inmemoriales.
• Originalmente sólo 11 vírgenes acompañaron a Santa Úrsula pero con el tiempo
el número fue creciendo hasta llegar a las «once mil vírgenes» de la
actualidad.
• A Santa Úrsula y las once mil vírgenes se las venera en la Basílica de
Colonia, que fue construida sobre las ruinas de un cementerio romano en el año
1982.
• Santa Úrsula fue la patrona de las universidades hasta la edad media, hoy en
día el patrón de las universidades es Santo Tomás de Aquino.
El 21 de octubre de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llaman Úrsula,
porque es su santo.
El nombre de Úrsula es viene del latín (orsis) y significa “aquella
que es como un osito”.
Santas que se llaman “Úrsula”
• Santa Úrsula Ledóchowska: 29 de mayo
• Santa Úrsula de Colonia: 21 de octubre
(Siglo
III) Mártir cristiana. Patrona de Colonia, ciudad donde al parecer fue
martirizada. La leyenda dice que Úrsula era la hija de un rey de la Bretaña
insular, enviada al continente para casarse con un príncipe pagano, y que, en
una peregrinación a Roma con once mil vírgenes, fue atacada y martirizada por
los hunos.
Madre Laura de Santa Catalina de
Siena
En el
lugar de Belencito, cerca de Medellín, en Colombia, beata Laura de Santa
Catalina de Siena Montoya y Upeguí, virgen, que, con notable suceso, se dedicó
a anunciar el Evangelio entre los pueblos indígenas que aún desconocían la fe
en Cristo y fundó la Congregación de las Hermanas Misioneras
La Santa
Laura de Santa Catalina de Siena (Madre Laura Montoya Upegui), estando en
la Basílica de San Pedro en el mes de noviembre del año 1930, después de una
viva oración eucarística escribe: «Tuve fuerte deseo de tener tres largas
vidas: La una para dedicarla a la adoración, la otra para pasarla en las
humillaciones y la tercera para las misiones; pero al ofrecerle al Señor estos
imposibles deseos, me pareció demasiado poco una vida para las misiones y le
ofrecí el deseo de tener un millón de vidas para sacrificarlas en las misiones
entre infieles! Mas, ¡he quedado muy triste! y le he repetido mucho al Señor de
mi alma esta saetilla: ¡Ay! Que yo me muero al ver que nada soy y que te
quiero!».
Esta gran mujer que así escribe, la Madre Laura Montoya, maestra de misión en
América Latina, servidora de la verdad y de la luz del Evangelio, nació en
Jericó, Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de Mayo de 1874, en el
hogar de Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, una familia profundamente
cristiana. Recibió las aguas regeneradoras del Bautismo cuatro horas después de
su nacimiento. El sacerdote le dio el nombre de María Laura de Jesús. Dos años
tenía Laura cuando su padre fue asesinado, en cruenta guerra fratricida por
defender la religión y la patria. Dejó a su esposa y sus tres hijos en orfandad
y dura pobreza, a causa de la confiscación de los bienes por parte de sus
enemigos. De labios de su madre, Laura aprendió a perdonar y a fortalecer su
carácter con cristianos sentimientos.
(Póster de La película)
“EL BARBERO
DE SIBERIA”
(AÑO 1998)
(Trucos Caseros)
Esquejes seguros
Cuando vaya a plantar un esqueje, déjelo unos días en agua
y, en el memento en que la raíl comience a salir, póngalo en tierra. Con muchas
plantas, suele ser garantía de éxito.
(Tal día como hoy)
21 de octubre de 2015:
Día que inspiró
la visión futurista de Back to the Future Part II. Los fanáticos celebran la
fecha en la que Marty McFly y Doc Brown viajaron al 'futuro', comparando las
predicciones de la película de 1989 con la realidad.
21 de octubre de 2001:
El presidente
Ricardo Lagos proclama en Chile el 'Día Nacional de la Educación Física y el
Deporte', destacando la importancia de la actividad física para la salud y el
bienestar de la población, y fomentando la práctica deportiva a nivel nacional.
21 de octubre de 1989:
Se estrella el
Vuelo 414 de TAN-SAHSA durante la aproximación al Aeropuerto Internacional
Toncontín en Tegucigalpa (Honduras). Mueren 127 pasajeros y 4 tripulantes. 15
personas sobrevivieron, incluyendo el piloto y copiloto.
21 de octubre de 1985:
Ecuador
establece el 21 de octubre como el 'Día del Electricista Ecuatoriano' por
decisión de la Cámara Nacional de Representantes, reconociendo la labor de
estos profesionales que impulsan el desarrollo del país desde distintos ámbitos
de trabajo.
21 de octubre de 1982:
El escritor
colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
21 de octubre de 1971:
El poeta
chileno Pablo Neruda obtiene el Premio Nobel de Literatura.
21 de octubre de 1966:
Se derrumba una
montaña de escombros de una mina de carbón en la aldea de Aberfan, (Gales),
arrasando una escuela y parte del pueblo. Mueren 144 personas, de las cuales
116 eran niños.
21 de octubre de 1964:
El naturista y
divulgador Félix Rodríguez de la Fuente gana unas jornadas Internacionales de
Cetrería en España, este hecho le marcará para tomar la decisión de dedicarse a
la divulgación en el cuidado del medio ambiente, en una España carente de
concienciación por esas fechas.
21 de octubre de 1951:
La cúpula de la
iglesia San Juan Evangelista se desploma durante la misa del Día de la Madre en
el barrio de La Boca, Buenos Aires, ante 400 fieles. El trágico accidente deja
9 muertos y cerca de 20 heridos, conmocionando a la comunidad.
21 de octubre de 1941:
En Serbia, la
masacre de Kragujevac continúa por segundo día, con más de 5,000 civiles
serbios y romaníes, incluyendo mujeres y niños, asesinados por fuerzas nazis.
La matanza se lleva a cabo como represalia por un ataque partisano contra
soldados alemanes, dejando una huella de terror y dolor en la región.
21 de octubre de 1907:
Ocurre un
terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter a 50 km de Dushambé
(Tayikistán), causando la muerte a más de 12.000 personas, y destruyendo
ciudades como Karatag o Samarcanda.
21 de octubre de 1897:
El Teatro
Nacional abre sus puertas en San José, Costa Rica, con una presentación de
Fausto de Gounod. El estreno marca un hito cultural en la historia del país,
convirtiendo al teatro en un símbolo del arte y la música en la región
centroamericana.
21 de octubre de 1879:
El inventor
estadounidense Thomas Edison mantiene encendida su primera lámpara eléctrica
durante 48 horas ininterrumpidas.
21 de octubre de 1805:
Frente las
costas de ocurre la batalla de Trafalgar frente al cabo de Trafalgar en Cádiz
(España), en la que la armada británica al mando del vicealmirante Horatio
Nelson derrota a la flota franco-española para quitar la supremacía francesa de
Napoleón en Europa y evitar sus planes de conquista de Gran Bretaña.
21 de octubre de 1638:
Sucede la Gran
Tormenta Eléctrica en Widecombe-in-the-Moor (Inglaterra), en la que un rayo
globular destruye el techo de la iglesia de san Pancracio, siendo el primer
caso documentado de este tipo de fenómeno extraño atribuido a causas
meteorológicas.
21 de octubre de 1625:
En Puerto Rico,
Balduino Enrico incendia la ciudad de San Juan y La Fortaleza antes de
retirarse. El ataque deja una marca devastadora en la isla, con importantes
daños a la infraestructura colonial, y refleja la tensión y los conflictos que
marcaron la presencia europea en el Caribe.
21 de octubre de 1096:
Cerca de Nicea,
en la actual Turquía, miles de participantes de la Cruzada de Pedro el Ermitaño
caen bajo el ataque de los turcos selyúcidas. La emboscada aniquila a gran
parte de los cruzados, marcando un duro golpe para la expedición en su camino
hacia Tierra Santa.
21 de octubre de 1094:
Ocurre la
batalla de Cuarte en la que las fuerzas de Rodrigo Díaz el Campeador (el Cid
Campeador) vence a los almorávides, cerca de Valencia (España).
(La Receta de la Abuela)








No hay comentarios:
Publicar un comentario