Nuestra Señora de la Paz
Basílica de Nuestra Señora de la Paz de
Yamusukro, templo católico
ubicado en Costa de
Marfil.
Catedral
Nuestra Señora de la Paz,
basílica en Lomas de
Zamora, provincia
de Buenos Aires, Argentina.
Parroquia
Nuestra Señora de la Paz, Pinamar, Provincia
de Buenos Aires, Argentina
Ermita Nuestra Señora de la Paz, ermita y patrona de Alovera, Provincia
de Guadalajara, España.
Ermita Nuestra Señora de la Paz, ermita y patrona de Alcobendas, Provincia
de Madrid, España.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
(Albacete), en España.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz (Córdoba), templo católico ubicado en Córdoba, España.
Santuario Nuestra Señora de la Paz
(Seminario Mayor Nuestra Señora de la Anunciación), Cartago
(Valle del Cauca).
Catedral de Nuestra Señora de la Paz,
Trujillo, Venezuela.
Nuestra Señora de La Paz, ciudad y municipio del oeste de Bolivia.
La Paz de Oriente, ciudad y municipio de Nicaragua.
San Víctor I papa
En Roma, san Víctor I, papa, africano
de nacimiento, que fijó para todas las Iglesias la celebración de la fiesta de
Pascua en el domingo que sigue inmediatamente a la Pascua judía (c. 200).
Víctor I, proveniente de África probablemente en Leptis
Magna (o Tripolitania, hoy Libia),
hijo de Félix, fue
el decimocuarto papa y el primero que afirmó la existencia de un magisterio
moral del obispado
de Roma sobre los otros
obispados de la Iglesia y comienza a sustituir el griego utilizado en la liturgia por
el latín, aunque la misa siguió celebrándose en griego hasta 230.
Falleció el 28 de julio de 199, tras
sufrir martirio.
Algunas de sus reliquias se conservan cerca del altar
mayor de la basílica de Santi Silvestro e Martino ai Monti, en Roma.
(Póster de La película)
“VAYA PAR
DE MARINOS”
(AÑO 1952)
(Trucos Caseros)
Olor ha pescado
En ocasiones, después de freír pescado, queda un olor en la
sartén que persiste a pesar de que se friegue. Evítelo calentando un poco de
leche en la sartén cuando termine de preparar el plato.
(Tal día como hoy)
28 de julio de 1750:
Fallece Johann
Sebastian Bach, aclamado compositor barroco alemán.
28 de julio de 2023:
Una mujer de 45 años llamada
Saridewi Binte Djamani es ejecutada en Singapur mediante la horca por traficar
30 gramos de heroína. En reacción a este suceso, varias organizaciones de
Derechos Humanos, incluyendo Amnistía Internacional, instan al gobierno de
Singapur a detener ejecuciones de este tipo, argumentando que no existen
pruebas que respalden la idea de que la pena de muerte tenga un efecto
disuasorio.
28 de julio de 2005:
El grupo armado IRA Provisional
anuncia el cese de la lucha armada.
28 de julio de 1993:
Andorra entra a formar parte de las
Naciones Unidas.
28 de julio de 1991:
El ciclista español Miguel Induráin
gana el primero de los cinco Tour de Francia que ganará en su historia.
28 de julio de 1989:
En España, Dionisio Rodríguez
Martín, más conocido como El Dioni, se fuga con el furgón blindado que conducía
y en el que transportaba 320 millones de pesetas.
28 de julio de 1976:
Ocurre el terremoto de Tangshan
(China), superando siete grados en la escala Richter, causa más de 242.000
muertes. Se considera el segundo más letal en la historia, tras el de 1556 en
Shanxi (China), que superó los 830.000 muertos.
28 de julio de 1950:
En el marco de la Guerra de Corea,
sucede el tercer día de la Masacre de No Gun R, cerca de la aldea de Nogun-Ri.
En la que soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300
refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
28 de julio de 1914:
El Imperio austrohúngaro declara la
guerra al reino de Serbia, siendo oficialmente el inicio de la Primera Guerra
Mundial.
28 de julio de 1858:
En Argentina, se usa por primera vez
la huella dactilar como método de identificación.
28 de julio de 1794:
Maximilien Robespierre y Louis
Antoine de Saint-Just son ejecutados por la guillotina en París (Francia).
28 de julio de 612:
Sucede la batalla de Salsu, en la
actual Corea, considerada como la más letal de la antigüedad sólo superada por
las batallas de la Primera Guerra Mundial. En la que 10.000 soldados del
antiguo reino Goguryeo vencen a 305.000 soldados invasores del Imperio chino.
La orden de romper la presa del río Salsu mató a unos 302.700 soldados chinos.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario