Santos Vicente, Sabina y Cristeta
Vicente,
Sabina y Cristeta son hermanos. Han nacido y viven en Talavera (Toledo). Los
tres disfrutan de su juventud —Cristeta, casi niña- y, como en tantos hogares
después del fallecimiento de los padres, hace cabeza Vicente que es el mayor.
Manda en el Imperio la tetrarquía hecha por Diocleciano con el fin de poner
término a la decadencia que se viene arrastrando a lo largo del siglo III por
las innumerables causas internas y por las rebeliones y amenazas cada vez más
apremiantes en las fronteras. Diocleciano, augusto, reside en Nicomedia y ocupa
la cumbre de la jerarquía; su césar Galerio reside en Sirmio y se ocupa de
Oriente; Maximiano es el otro augusto que se establece en Milán, con su césar
Constancio, en Tréveris, gobiernan Occidente.
El presidente en España es Daciano hombre cruel, bárbaro y perverso, que odia
sin límites el nombre cristiano y que va dejando un riego de mártires en
Barcelona y en Zaragoza. Llega a Toledo y sus colaboradores buscan en Talavera
seguidores de Cristo.
San Frumencio
San
Frumencio de Aksum (siglo IV) fue el primer obispo de la ciudad de Axum
(Etiopía). Frumencio era conocido por los etíopes como el «abba Salama»
(portador de luz). Su vida fue muy intensa siendo hecho prisionero, vivió como
esclavo, como rey y finalmente como obispo.
Frumencio visitó Persia en el año 330 con su tío, un filósofo. Fueron apresados
en el mar cuando vivían a Etiopía. Los bárbaros impresionados por su juventud y
belleza, lo presentaron a su rey, quien tomó a su cargo su educación y lo hizo
su secretario. Después de la muerte del rey, la reina le confió la regencia.
Sus discursos y sus milagros obraron un gran número de conversiones. Hoy en día
está considerado como uno de los más grandes misioneros cristianos de esa
región.
Curiosidades
El nombre de Frumencio viene del latín “Frumencio” y significa
“grano” o “trigo”.
Frumencio
de Axum, conocido como San Frumencio y fallecido en 383, fue el primer obispo
de Axum y es reconocido como el evangelizador responsable de la introducción y
propagación del cristianismo en el reino de Axum. Era de origen greco-sirio, nacido en Tiro,
Líbano.
Lugar
de nacimiento Tiro, Líbano
Fallecimiento
383 d. C. Reino de Axum
Organizaciones
fundadas: Iglesia
ortodoxa de Etiopía, Iglesia
ortodoxa de Eritrea, Tigrayan
Orthodox Tewahedo Church
(Póster de La película)
“LA
TENTACION VIVE ARRIBA”
(AÑO 1955)
(Trucos Caseros)
Exceso de sal
Cuando nos hemos pasado con la sal en un caldo, y queremos
suavizarlo, incorporamos un poco de agua y unas patatas. Dejamos que cueza
durante unos minutos y asunto arreglado.
(Tal día como hoy)
27 de octubre de 2022:
Elon Musk,
consejero delegado de las compañías Tesla y SpaceX, finaliza la compra de la
red social Twitter.
27 de octubre de 2017:
El Parlamento
de Cataluña proclama la declaración unilateral de independencia, un acto que
busca romper los lazos con España. Este acontecimiento genera una intensa
controversia política y social, desatando reacciones tanto a nivel nacional
como internacional.
27 de octubre de 2014:
En el metro de
Santo Domingo, República Dominicana, un joven detona una mochila cargada de
pólvora, provocando graves quemaduras a 19 personas. Este ataque suscita una
ola de miedo y preocupación en la ciudad.
27 de octubre de 2014:
Taylor Swift
lanza su aclamado álbum 1989, marcando un hito en su carrera musical al dar un
giro hacia el pop. Este trabajo se convierte en un fenómeno cultural,
consolidando su estatus como una de las artistas más influyentes de su
generación.
27 de octubre de 2010:
En Tepic,
México, un grupo armado lleva a cabo un ataque en un autolavado, resultando en
el asesinato de 15 jóvenes. Este trágico suceso pone de manifiesto la creciente
violencia y la inseguridad que enfrenta la región, generando conmoción y
protestas en la comunidad.
27 de octubre de 2006:
Se publica en
álbum Back to Black de la cantante y compositora británica Amy Winehouse.
27 de octubre de 2003:
Se inaugura
oficialmente el Museo Picasso de Málaga, España.
27 de octubre de 1997:
El huracán
Mitch impacta Honduras, causando devastación y desastres a gran escala. Este
fenómeno natural deja a su paso una tragedia humanitaria, afectando gravemente
la infraestructura y la vida de miles de personas en el país.
27 de octubre de 1990:
Desde el
observatorio nacional de radioastronomía, de Socorro (Nuevo México), astrónomos
descubren una galaxia gigante, con un tamaño 60 veces mayor que la Vía Láctea.
27 de octubre de 1986:
Representantes
de las principales religiones del mundo se congregan en Asís, Italia, para orar
por la paz mundial. Este encuentro simboliza un esfuerzo conjunto por promover
la armonía y la cooperación entre diferentes creencias en un momento crucial
para la humanidad.
27 de octubre de 1894:
En San Juan,
Argentina, experimenta el terremoto más poderoso registrado en la historia del
país. Este devastador sismo causa daños significativos a la infraestructura
local.
27 de octubre de 1891:
Ocurre un
terremoto de 8 grados en Mino Owari (Japón) , causando la muerte a más de 7.200
personas.
27 de octubre de 1810:
En Cuba, el
segundo día de la Tormenta de la Escarcha Salitrosa azota la isla, un fenómeno
que se prolongará durante 12 días, desde el 26 de octubre hasta el 10 de
noviembre. En La Habana, 70 buques se hunden, y las aguas inundan la calle
Obispo, permitiendo que los botes naveguen por donde más tarde se ubicaría la
librería La Moderna Poesía. El mar sube hasta 8 varas sobre las banderas de las
fortalezas de la ciudad, dejando un saldo devastador.
27 de octubre de 1807:
Se firma el
Tratado de Fontainebleau entre los dirigentes Napoleón Bonaparte y Manuel
Godoy, por el que España permite la entrada del ejército francés para atacar
Portugal conjuntamente.
27 de octubre de 1806:
En 1806, el
ejército francés ocupa Berlín, consolidando el poder de Napoleón Bonaparte en
Europa. Esta entrada simboliza la derrota de Prusia y marca un momento decisivo
en las guerras napoleónicas.
27 de octubre de 1795:
Se firma el
tratado de San Lorenzo, también conocido como tratado de amistad, límites y
navegación por los países de España y Estados Unidos, para definir las
fronteras entre los Estados Unidos y los territorios españoles en Norteamérica
y regular los derechos de navegación en el río Misisipi.
27 de octubre de 1682:
Se funda la
ciudad de Filadelfia, en Pensilvania (Estados Unidos).
27 de octubre de 1553:
El médico y
teólogo Miguel Servet es condenado y ejecutado en la hoguera cerca de Ginebra
(Suiza) por los calvinistas.
27 de octubre de 1492:
Cristóbal Colón
y la expedición de su primer viaje a América llega a la isla de Cuba, siendo
los primeros europeos en hacerlo.
27 de octubre de 1275:
Se funda la
villa de Ámsterdam, en los Países Bajos.
27 de octubre de 710:
Los sarracenos
desembarcan en la isla de Cerdeña, lanzando una invasión en pleno mar
Mediterráneo. Este ataque forma parte de las incursiones que marcarán la
historia de la región.
27 de octubre de 312:
En la batalla
del Puente Milvio, a orillas del río Tíber, el emperador Constantino I el
Grande asegura haber visto una cruz en el cielo antes del enfrentamiento. Este
episodio, que marcará su conversión al cristianismo, se convierte en un punto
crucial tanto para su liderazgo como para la historia religiosa del Imperio
Romano.
(La Receta de la Abuela)







No hay comentarios:
Publicar un comentario