Beata Matilde de Magdeburgo
Matilde
de Magdeburgo (Magdeburgo, Alemania, hacia 1207-Eisleben, Sajonia-Anhalt, 1282)
fue una monja cisterciense del convento de Helfta y mística del siglo
XIII. Al principio de su vida perteneció al movimiento de las beguinas. Fue
contemporánea y compañera de santa Gertrudis de Hefta y Matilde de Hackeborn.
De los
orígenes de Gertrudis de Helfta solo se conoce la fecha de nacimiento: 6 de
enero de 1256. El lugar y la familia son un enigma. El silencio al respecto ha
resultado sospechoso y se han elaborado conjeturas, como la procedencia servil
o pobre, haber sido abandonada o ser hija ilegítima de algún noble. Lo que es
seguro es que en su familia existían circunstancias que en la época no era
adecuado mencionar.
A la
edad de 5 años ingresó en el monasterio de Helfta. Sobre
esto tampoco han quedado noticias: se desconoce cómo llegó y si fue acogida
exclusivamente como educanda, para ser formada en la escuela de niñas a cargo
de Matilde de Hackeborn, o
como oblata, ofrecida a Dios para convertirse en monja.
Santa Pelagia de Antioquía
Se la
presenta como una de las más insignes pecadoras del mundo, allá por la segunda
mitad del siglo V. En Antioquía -este era el escenario de sus danzas sensuales
y altaneras- se la llamaba "Margarita" que es la traducción de
"gema", quizá porque, en ocasiones, lo único que cubría las carnes de
la extrahermosa eran collares de perlas.
Tuvo, en el marco de la Providencia, la suerte de toparse, en el año 453, con
Nono, anacoreta de Tabernas, sacado de allí para hacerlo obispo de Edesa y
trasladado a Heliópolis de Siria, que por el momento participaba en un concilio
provincial convocado por Máximo. Bastó oírlo para que Dios la moviera a sincera
conversión, pidiera el bautismo y cambiara sus danzas, sus máscaras y abalorios
por la penitencia. Termina el relato de su historia diciendo que murió
penitente en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, en el año 468, disimulando
con una máscara su condición de mujer, habiéndose hecho llamar Pelagio.
Santa
Pelagia de Antioquía, La Venerable, fue una mujer pagana, convertida al
cristianismo por el obispo de Antioquía, Nono, que luego se hizo ermitaña,
ocultando su identidad. Su memoria litúrgica se celebra el 8 de octubre.
Lugar
de nacimiento, Antioquía del Orontes, Turquía
Lugar
de la muerte, Monte de los Olivos, Jerusalén
“MAS FUERTE
QUE SU DESTINO”
(AÑO 1998)
Aluminio perfecto
Los marcos de este material que tienen las ventanas o las
puertas de los balcones quedan impecables y brillantes si los limpia con
suavizante para la ropa. Después, pase un paño seco para quitar los restos y
observe el resultado.
(Tal día como hoy)
8 de octubre de 2023:
Israel declara
formalmente el estado de guerra después de un fuerte ataque organizado desde
Gaza por Hamas.
8 de octubre de 2001:
Ocurre un
choque entre el vuelo 686 de Scandinavian Airlines (un MD-87), y un reactor
Cessna, en el aeropuerto de Milán-Linate (Italia). Muriendo en el accidente 118
personas.
8 de octubre de 1997:
La compañía
estadounidense Yahoo compra la empresa Four11 junto a su correo electrónico
'Rocketmail', el primero que se podía usar vía web sin instalar ningún programa
y primer competidor de Hotmail.
8 de octubre de 1992:
Se inaugura el
Museo Thyssen de Madrid (España).
8 de octubre de 1988:
En Barcelona
(España), es la última vez que Freddie Mercury, el cantante de la banda de rock
Queen, se presenta ante el público.
8 de octubre de 1917:
León Trotski
llega a ser presidente del Soviet de San Petersburgo, el primer Soviet
constituido en la Revolución Rusa.
8 de octubre de 1912:
Da comienzo la
Primera Guerra de los Balcanes. Entre las naciones de la Liga Balcánica
(Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) contra el Imperio otomano.
8 de octubre de 1909:
Sucede un
terremoto en Zagreb (Croacia) por el que el sismólogo Andriya Mohorovicich
descubre la discontinuidad de Mohorovicic. Una zona de transición entre la
corteza y el manto terrestre.
8 de octubre de 1895:
El embajador
japonés Miura Goro ordena el asesinato de la Reina Min, heroína coreana y la
última emperatriz de Corea.
8 de octubre de 1881:
Se inaugura en
Cáceres (España) la línea férrea Madrid - Lisboa, a la que asistieron el rey
Alfonso II de España y Carlos I de Portugal además de una gran multitud de
personas.
8
de octubre de 1814:
Da
comienzo el congreso de Viena (Austria) para reestablecer las fronteras en
Europa tras la derrota de Napoleón.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario