San Juan Pablo II papa
Carlos
José Wojtyla nació en Wadowic, Polonia, el año 1920. Ordenado presbítero y
realizados sus estudios de teología en Roma, regresó a su patria donde
desempeñó diversas tareas pastorales y universitarias. Nombrado Obispo auxiliar
de Cracovia, pasó a ser Arzobispo de esa sede en 1964; participó en el Concilio
Vaticano II. Elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan
Pablo II, se distinguió por su extraordinaria actividad apostólica,
especialmente hacia las familias, los jóvenes y los enfermos, y realizó
innumerables visitas pastorales en todo el mundo. Los frutos más significativos
que ha dejado en herencia a la Iglesia son, entre otros, su riquísimo
magisterio, la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica y los Códigos
de Derecho Canónico para la Iglesia Latina y para las Iglesias Orientales.
Murió piadosamente en Roma, el 2 de abril del 2005, vigilia del Domingo II de
Pascua, o de la Divina Misericordia.
Karol
Wojtyła era un oficial militar polaco, suboficial del ejército austrohúngaro y
teniente de la administración de las Fuerzas Armadas polacas. Era el padre y
homónimo de Karol Józef Wojtyła, quien se convirtió en el Papa Juan Pablo II en
1978, y el padre del médico polaco Edmund Wojtyła.
Fallecimiento
18 febrero 1941 Cracovia, Polonia
Nacimiento: 18
de julio de 1879, Bielsko-Biała,
Polonia
Educación: Universidad
Jagellónica
Padres: Maciej
Wojtyła, Anna
Przeczek
Lugar
de sepelio: Cementerio
Rakowicki, Cracovia, Polonia
Hermanos: Kazimierz
Maciej Wojtyła
Hijos: Olga
Wojtyła, Edmund
Wojtyła, Juan
Pablo II
Santa Salomé
Santa
María Salomé vivió en el siglo I, era la esposa de un pescador de Galilea
llamado Zebedeo y fue la madre de los apóstoles Santiago el Mayor y Juan Evangelista.
Salomé siguió a Jesucristo en su último viaje desde Galilea hasta Jerusalén,
que acabaría en el Calvario. Ella proporcionó los perfumes para ungir el cuerpo
de Jesús. El domingo de pascua las
“Tres Marías” encontraron a un ángel que les anunció la resurrección de
Jesucristo.
Curiosidades
Santa María Salomé es una de las “Tres Marías”, las tres mujeres discípulas
de Jesús: María Magdalena, María Salomé y María de
Cleofás (que era la hermana de la Virgen María).
El único templo dedicado a Santa Salomé se encuentra en Santiago de Compostela
(España). La Iglesia de Santa Salomé fue construida por el obispo Diego
Gelmírez en el siglo XII.
El nombre de “Salomé”, de origen hebreo (Shalem), etimológicamente significa
“Aquella que está completa o cercana a la perfección”.
Salomé,
ahora también llamada Santa Salomé o María Salomé, fue una seguidora de Jesús
de Nazaret que es escasamente mencionada en los evangelios canónicos, pero que
aparece de forma más detallada en algunos evangelios apócrifos.
Lugar
de nacimiento: Siria
Palestina
Hijos: Santiago
el Mayor, Juan el
Apóstol
San Abercio de Hierápolis
En
Hierópolis, ciudad de Frigia, san Abercio, obispo, discípulo de Cristo, buen
Pastor, del cual se cuenta que peregrinó por diversas regiones anunciando la
fe, siendo alimentado con un místico manjar (s. III).
Fue un
Obispo de Hierápolis en la segunda mitad del siglo II y comienzos del III. Allí
desempeñó su misión de pastoreo de sus fieles, aunque trotó algo por el mundo
también. Fue tan celoso de los intereses de Dios y tan enamorado del bien para
los hombres, que Dios lo utilizó como un apto instrumento evangelizador para
transmitir fidelísimamente la doctrina de Jesucristo. Resulta que a Dios le
pareció conveniente para los hombres hacer, a través del santo obispo de
Hierápolis, obras a su medida, que lógicamente no son explicables para la
inteligencia humana sin recurrir a la fuerza de Dios. Como refieren las
memorias que San Abercio hizo algunos de esos milagros y los racionalistas no
supieron encontrar una explicación a la medida humana, no sólo negaron los
milagros afirmando que era una invención, sino que llegaron incluso a negar la
existencia de San Abercio. Y total, porque se enfrentó públicamente contra los
cultos idolátricos, destrozó los ídolos y salió ileso de su acción cosa que
provocó la catequización y bautismo de muchos; porque dio la vista
instantáneamente a una matrona ciega llamada Frigela; porque curó a cantidad de
enfermos y lisiados que recurrían a él en demanda de auxilio a entremedias de
sus catequesis y porque, sobre todo, expulsaba exitosamente y con relativa
frecuencia al demonio de los posesos, entre ellos a la mismísima hija del
emperador.
Abercio,
conocido en el catolicismo como San Abercio, obispo de Hierápolis, ciudad
situada cerca de Esmirna y hace mucho desaparecida, fue un religioso que
combatió vigorosamente los cultos paganos, cuyo retorno fuera propiciado por un
decreto del emperador Marco Aurelio.
Fallecimiento: 167
d. C., Hierápolis,
Turquía
Nacimiento: Siglo
II
(Póster de La película)
“TAXI DRIVER”
(AÑO 1976)
(Trucos Caseros)
Flor de pascua
Si desea conservar esta típica planta navideña, colóquela
cerca de la luz y riéguela una vez por semana.
(Tal día como hoy)
22 de octubre de 2009:
La empresa de
software Microsoft lanza su nuevo sistema operativo: Windows 7, en Estados
Unidos.
22 de octubre de 2007:
El 22 de
octubre se declara Fiesta Nacional en Acámbaro, México, según el Diario Oficial
de la Federación, en conmemoración de los eventos históricos de 1810. Esta
celebración reconoce el papel de la ciudad en el movimiento de independencia
del país.
22 de octubre de 2006:
Se celebra un
referéndum en Panamá para aprobar el desarrollo del proyecto de ampliación del
Canal de Panamá. Obteniendo el 'sí' el 76.86 % de los votantes.
22 de octubre de 2004:
Se establece el
Día Nacional del Derecho a la Identidad en Argentina, una fecha que conmemora
la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos
desaparecidos durante la dictadura. Este día reconoce la importancia de
recuperar la identidad y los derechos fundamentales de las personas afectadas.
22 de octubre de 2001:
Alemania pone
en órbita el satélite de observación terrestre BIRD, diseñado para monitorear
incendios y otros fenómenos naturales desde el espacio. Este avance refuerza
las capacidades del país en el campo de la observación y el monitoreo ambiental
a nivel global.
22 de octubre de 2001:
Se estrena la
primera edición del programa televisivo Operación Triunfo (OT), en España.
22 de octubre de 1989:
El presidente
de Hungría, Matyas Szuros, proclama el fin del Estado comunista existente desde
1948 y anuncia el cambio hacia una nueva legalidad democrática.
22 de octubre de 1978:
En la Ciudad
del Vaticano, el cardenal polaco Karol Wojtyla asume oficialmente como Juan
Pablo II, tras ser elegido papa el 16 de octubre. Su pontificado marca el
comienzo de una nueva era en la Iglesia católica, con un enfoque global y un
papel destacado en los eventos mundiales.
22 de octubre de 1975:
La sonda
espacial soviética Venus 9 aterriza en la superficie de Venus y envía las
primeras imágenes del planeta. Este logro marca un hito en la exploración
espacial.
22 de octubre de 1967:
Se celebran
manifestaciones en las principales ciudades de Estados Unidos, Inglaterra y
Europa contra la guerra de Vietnam.
22 de octubre de 1962:
El presidente
John F. Kennedy anuncia en Washington un bloqueo naval a Cuba, ordenando a la
marina de guerra de Estados Unidos detener el ingreso de suministros hasta que
la Unión Soviética retire los misiles instalados en la isla. Esta medida
intensifica la crisis de los misiles de Cuba, llevando al mundo al borde de un
conflicto nuclear.
22 de octubre de 1959:
Un ciclón del
Pacífico golpea con fuerza los estados mexicanos de Colima y Jalisco, causando
graves daños y dejando más de mil víctimas.
22 de octubre de 1944:
En el marco de
la Segunda Guerra Mundial, comienza la batalla naval del Golfo de Leyte, en la
que la fuerza naval estadounidense derrota a los japoneses y se convierte en un
hecho decisivo para el desenlace de la guerra. Se considera una de los combates
navales más grandes de la historia.
22 de octubre de 1922:
En Italia, el
gobierno dimite y el rey encarga a Benito Mussolini la formación de un nuevo
gabinete. Este momento marca el inicio de la dictadura fascista, con Mussolini
consolidando su poder y transformando el país bajo un régimen autoritario.
22 de octubre de 1907:
Estados Unidos
enfrenta un duro colapso financiero, conocido como el Panic of 1907. La crisis
desata una ola de pánico bancario, con la quiebra de instituciones y una caída
drástica en los mercados, afectando a la economía nacional y dejando una
profunda huella en el sistema financiero del país.
22 de octubre de 1901:
En Castellón,
España, un importante hallazgo de monedas de oro de la época romana sale a la
luz. Las piezas, que datan de los reinados de Nerón, Antonio, Nerva, Trajano y
Adriano, ofrecen un valioso vistazo a la historia del Imperio Romano y su
presencia en la región.
22 de octubre de 1892:
Por primera vez
funciona un tranvía eléctrico en Argentina, en la ciudad de La Plata, donde
anteriormente también funcionó el primer tranvía a vapor del país.
22 de octubre de 1884:
En la
Conferencia Internacional del Meridiano, celebrada en Washington (Estados
Unidos), queda acordado que el meridiano 0º es el de Greenwich.
22 de octubre de 1797:
El piloto de
globos André-Jacques Garnerin realiza el primer salto con paracaídas de la
historia, desde un globo aerostático situado sobre el parque Monceau, en París
(Francia).
22 de octubre de -2200:
Ocurre en
China, en una fecha sin precisar dentro de este siglo, el primer eclipse solar
registrado en la historia.
22 de octubre de 1811:
Nace Frank List, uno de los grandes
compositores y pianistas del siglo XIX.
(La Receta de la Abuela)







No hay comentarios:
Publicar un comentario