San Pedro de Alcántara
San
Pedro de Alcántara (1499-1562) es el patrono de los guardias, de los serenos y
de Brasil. Fue quien llevó a cabo la reforma definitiva de los franciscanos en
España.
San Pedro de Alcántara era conocido por su austeridad consigo mismo y por la
extremada dulzura con los demás. Predicó incansablemente por tierras de
Portugal y España.
Curiosidades
• Pedro de Alcántara solía caminar descalzo.
• San Pedro de Alcántara fue beatificado por Gregorio XV en el año 1622.
• San Pedro de Alcántara fue canonizado por Clemente IX en el año 1669.
Celebraciones
El
domingo 19 de octubre de 2025 se realiza en Arenas de San Pedro (Ávila) la
tradicional romería en honor a San
Pedro de Alcántara.
Importante: Para todos los llamados
“Pedro” celebran su santo el 29 de junio, día de San Pedro.
Santos que se llaman “Pedro”
• San Pedro Nolasco: 29 de
enero
• San
Pedro Damián: 21 de febrero
• San Pedro Armengol: 27 de abril
• San Pedro Chanel: 28 de abril
• San Pedro de Tarantasia: 8 de mayo
• San Pedro de Regalado: 13 de mayo
• San Pedro Celestino papa: 19 de mayo
• San
Pedro apóstol: 29 de junio
• San
Pedro Poveda: 28 de julio
• San
Pedro Crisólogo: 30 de julio
• San Pedro Fabro: 1 de agosto
• San
Pedro Claver: 9 de septiembre
• San Pedro de Alcántara: 19 de octubre
• San
Pedro Canisio: 21 de diciembre
Nació
en el seno de una familia noble. Sus padres, Alonso Garabito y María Vilela de
Sanabria y Maldonado, vivieron en Villaturiel, un
pueblo cerca de León, a mediados del siglo XV, en una casa ubicada a la
izquierda de la puerta principal de la ermita, si nos situamos frente a ésta.
Tras un curso de gramática y filosofía en su pueblo nativo, fue enviado a
estudiar leyes en la Universidad de Salamanca.
Abandona los estudios y toma los hábitos en 1515 en el convento de San Pedro de los Majarretes, cerca
de Valencia de Alcántara, donde
toma el nombre de Fray Pedro de Alcántara.
Convento
Franciscano Los Majarretes (s. XV), donde tomó los hábitos.
Fundó
el convento más pequeño del mundo, El Palancas, cerca de Pedroso
de Acim. Fue amigo y consejero de
Santa Teresa de Jesús.
Llamado por Carlos I en su retiro
de Yuste para ser su confesor,
declinó el santo alcantarino dicha proposición.
Conocido sobre todo por su penitencia, encandilaba a las masas con su oratoria.
Redujo el Libro de la oración y meditación de Fray Luis de Granada a
su versión portátil y popular, el Tratado de la oración y meditación.
San Pablo de la Cruz
San
Pablo de la Cruz, presbítero, que desde su juventud destacó por su vida
penitente, su celo ardiente y su singular caridad hacia Cristo crucificado, al
que veía en los pobres y enfermos. Fundó la Congregación de los Clérigos
Regulares de la Cruz y de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
Nació
el año 1694 en Ovada (Italia). Movido por el deseo de perfección, abandonó los
negocios de su padre que era mercader y con quien él colaboraba. Renunció a
todos los bienes y vivió algún tiempo como eremita preparando con penitencia y
oración la futura Congregación de los Pasionistas. Ordenado sacerdote, trabajó
con intensidad creciente por el bien de las almas, sirviendo a pobres y
enfermos. Predicó frecuentes misiones populares, estableció casas de la Congregación
que había fundado y siempre ejerció la actividad apostólica basándose en la
contemplación de la Pasión del Señor y mortificándose con duras penitencias.
Murió en Roma el día 18 de Octubre del año 1775.
San
Pablo de la Cruz C.P. fue un sacerdote eremita y místico italiano fundador de
la Congregación de la Pasión más conocida como Pasionistas. Su nombre secular
fue Pablo Francisco Danei Massari.
Nacimiento: 3
de enero de 1694, Ovada,
Italia
Fallecimiento: 18
de octubre de 1775, Roma,
Italia
Hermanos: John
Baptist
Padres: Anna
María Massari, Luca
Danei
Festividad: 28
de abril Vetus Ordo; 19 de octubre Novus
Ordo;
18 de octubre tránsito de San Pablo (Congregación
de la Pasión)
(Póster de La película)
“LOS
CULPABRES”
(AÑO 1962)
(Trucos Caseros)
Trabajar con tierra
Si va a cambiar una planta de tiesto o a trabajar en el
jardín y odia que sus uñas se ennegrezcan, rasque, antes de ponerse manos a la
obra, una pastilla de jabón con las uñas.
(Tal día como hoy)
19 de octubre de 2005:
Comienza el
primer proceso contra Sadam Husein y siete coacusados, en Irak.
19 de octubre de 1989:
En la Central
nuclear de Vandellós I (España) , ocurre un incendio que ocasiona
malfuncionamiento en la refrigeración del reactor y que, según los expertos,
estuvo muy cerca de fundir el combustible nuclear y ocasionar un desastre.
19 de octubre de 1989:
El escritor
español Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura.
19 de octubre de 1987:
Sucede el Lunes
Negro en la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones pierde más de 500 puntos,
en la que la peor caída desde el crack de 1929.
19 de octubre de 1973:
Se publica en
Inglaterra el disco Pin Ups de David Bowie.
19 de octubre de 1950:
El Ejército
Popular de Liberación de China ocupa la ciudad de Qamdo, dentro del movimiento
que se conocerá como la invasión del Tíbet.
19 de octubre de 1943:
Un joven
microbiólogo con 20 años llamado Albert Schatz descubre la estreptomicina, un
antibiótico que ayudará a combatir la tuberculosis, pero será su jefe, Selman
Waksman, quien se apropiará del descubrimiento y aunque tras la demanda del alumno
y acuerdo de compartir el descubrimiento obtendrá el Premio Nobel de Medicina
de 1952.
19 de octubre de 1900:
El físico Max
Planck descubre la ley espectral de la radiación del cuerpo negro (ley de
Planck), en su propia casa de Grunewald, cerca de Berlín (Alemania).
19 de octubre de 1868:
Nace la peseta
en España como unidad monetaria, por decreto del Gobierno Provisional tras el
derrocamiento de Isabel II.
19 de octubre de 1469:
Se casan Isabel
I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como Los Reyes Católicos
(título que les atribuyó el papa Alejandro VI), en el Palacio de los Vivero, en
Valladolid (España). Lo que supuso la unificación de los reinos de Castilla y
Aragón.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario