jueves, 30 de octubre de 2025

30 – DE- OCTUBRE- Día Mundial del Fisicoculturismo Y La Noche del Diablo Y San Marcelo Y San Claudio de León, San Lupercio de León, Santa Eutropia de Alejandría, San Gerardo de Potenza, San Germán de Capua, San Victorio de León, San Marciano de Siracusa, San Máximo de Cuma, San Serapión de Antioquía y Santa Bienvenida,




San Marcelo de León

San Marcelo de León fue un centurión romano martir del Siglo III, el primer santo con el nombre de Marcelo. Este oficial romano cuando estaba en Tánger (Marruecos), durante la celebración del aniversario del emperador Maxilimiano, se sublevó contra su oficio tirando el cinturón y la espada delante de la tropa. Entonces es llevado ante el prefecto Agricolamus y se le condenó a muerte.
Curiosidades
• Marcelo al ser un centurión mandaba sobre una centuria, en su caso de “lanceros” (que eran los primeros en atacar).
• Se casó con Santa Nonia (que también era santa) y tuvieron 12 hijos, todos ellos santos.
• San Marcelo es el patrón de León (España), en su lápida se indica que era un mártir “legionense”.
El 30 octubre de 2025 no te olvides de felicitar a todos los Márcelos y Marcelas.
Marcelo es un nombre diminutivo del latín “Marcellus” y significa “relativo al dios Marte” (Marte era el dios romano de la guerra).

Santos que se llaman “Marcelo”
• San Marcelo I: 16 de enero
• San Marcelo Obispo: 17 de enero
• San Marcelo de Apamea: 14 de agosto
• San Marcelo de Chalons-sur-Saone: 4 de septiembre
• San Marcelo de León: 30 de octubre
• San Marcelo de Capua: 7 de octubre
• San Marcelo de París: 1 de noviembre

Marcelo fue un centurión de la Legio VII Gemina Pía Félix que nació y vivió en León durante la segunda mitad del siglo III. Es venerado como un santo, y Patrón de la ciudad de León. El otro santo local, San Froilán, es el patrón de la diócesis. 

Lugar de nacimiento  León

 Fallecimiento  30 octubre 298 Tingis

Hijos: PrimitivoFacundo

Lugar de sepelio: Parroquia San Marcelo, Don Torcuato, Argentina

Pareja: Nona

Causa de muerte: Decapitación

Festividad: 30 de octubre

(Póster de La película)

“UN MUNDO NUEVO”

(AÑO 1971)

(Trucos Caseros)

Pieza de bronce

Para limpiar fácilmente las piezas de bronce, humedézcalas con zumo de limón y frote con lana de acero fina. Aclare y frótelas otra vez con un paño de lana.

(Tal día como hoy)

30 de octubre de 2016:

Un terremoto de magnitud 6,5 sacude Umbría, Italia, causando daños significativos en la región y generando alarmas en las poblaciones cercanas.

30 de octubre de 2011:

Según predicciones estadísticas, la población mundial supera los 7.000 millones de habitantes.

30 de octubre de 2001:

El cantante y compositor Michael Jackson publica el que será su último álbum en vida: Invincible.

30 de octubre de 1998:

En Nicaragua, el huracán Mitch provoca un derrumbe en el volcán Casita, en Posoltega, Chinandega. El deslave sepulta a al menos 1,650 personas bajo toneladas de lodo y piedras.

30 de octubre de 1991:

Comienza la Conferencia de Paz de Madrid para Oriente Próximo, con el objetivo de iniciar un proceso de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, Siria, Líbano y Jordania.

30 de octubre de 1991:

Se firma en Madrid (España) el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que entrará en vigor en el año 1998, y cuyo objetivo es que la Antártida sea 'una reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia'.

30 de octubre de 1988:

En España, tras 249 días de cautiverio, el empresario Emiliano Revilla es puesto en libertad por la banda terrorista ETA.

30 de octubre de 1988:

Tras ganar el Gran Premio de Japón y después de remontar 15 posiciones para conseguirlo, el piloto brasileño de Fórmula 1, Ayrton Senna, gana su primer Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1.

30 de octubre de 1981:

En Buenos Aires tiene lugar la Marcha por la Vida, convocada por la Multipartidaria y organismos de derechos humanos. Es la primera protesta masiva contra la dictadura militar, exigiendo justicia y apertura política.

30 de octubre de 1975:

En España, Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado debido a la enfermedad de Francisco Franco.

30 de octubre de 1974:

Se celebra en Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo) el combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman que pasará a la historia como 'The Rumble in the Jungle' (La pelea en la selva). Ali gana por KO en el octavo asalto.

30 de octubre de 1961:

La Unión Soviética detona la Bomba del Zar, una bomba de hidrógeno de 50 megatones y la más potente jamás probada (4000 veces más potente que la bomba atómica Little Boy lanzada por los Estados Unidos sobre Hiroshima), en una prueba atmosférica a 4.000 metros sobre Nueva Zembla, en el Ártico.

30 de octubre de 1948:

Estalla en Grecia la guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno, por la oposición al comunismo tras la Segunda Guerra Mundial.

30 de octubre de 1938:

Ocurre el pánico en varias ciudades de Estados Unidos como Nueva Jersey y Nueva York, al emitirse por radio la novela La guerra de los mundos (de H. G. Wells). Muchos oyentes se incorporaron tras la advertencia de que era ficción y pensaron que realmente estaba sucediendo una invasión alienígena.

30 de octubre de 1864:

Prusia y Austria firman la Paz de Viena con Dinamarca, poniendo fin a la guerra. Con la paz, Dinamarca cedió los ducados de Schleswig y Holstein a Prusia y Austria, cambiando el equilibrio de poder en la región.

30 de octubre de 1813:

Se pone fin a la Guerra de la Independencia española con la capitulación del ejército francés en Pamplona (España).

30 de octubre de 1793:

En Francia, los líderes girondinos son condenados a muerte en un momento clave de la Revolución.

30 de octubre de 1759:

Terremoto de magnitud 6,6 sacude Safad (Israel) a las 3:45 de la madrugada, provocando un tsunami que alcanza Baalbek (Líbano) y Damasco (Siria). La tragedia cobra 2.000 vidas.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario