San Lucas
San
Lucas es el patrón de los artistas, doctores, cirujanos, solteros,
carniceros, encuadernadores, cerveceros, escultores y notarios. Lucas el
Evangelista nació en el seno de una familia pagana y su padre era médico.
Se convirtió a la fe y acompañó al apóstol San Pablo como
discípulo en su segundo viaje apostólico. Es el autor del libro Hechos de
los Apóstoles, donde que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta
la primera prisión de Pablo en Roma. Murió en el año 84 pero, aunque se
desconocen los detalles de su muerte, es venerado como mártir.
San Lucas el Evangelista nos enseñó que «Jesús es para todos, independientemente
de la raza, de la cultura, del sexo y de la clase social».
Lucas es un nombre que viene del latín, etimológicamente significa “Aquel
que es luminoso”. Era un nombre muy común en la antigua Roma.
Curiosidad:
En honor a San Lucas se celebra la Feria de Jaén, una de las
ferias más concurridas y esperadas de Andalucía (España).
Lucas
nació en el Siglo I, probablemente en Antioquía o, al menos, tuvo una
estrecha relación con esta ciudad. Su origen no era judío, sino gentil,
probablemente griego, dado su gran dominio del idioma. El propio Pablo
de Tarso diferencia entre sus compañeros surgidos del judaísmo
y Lucas en su carta a los colosenses. Con
todo, algunos exégetas y
teólogos piensan que Lucas fue un judío de la diáspora.
Lucas
fue compañero de Pablo en
muchos de sus viajes misioneros y también durante sus estancias en prisión
en Jerusalén y en Roma,
acompañándolo incluso hasta el final de su vida. También residió en la ciudad
de Filipos, donde Pablo lo dejó para continuar su viaje y donde lo recogió
posteriormente.
Lucas
es mencionado como médico en las epístolas de Pablo:
Falleció a los 84 años
(Póster de La película)
“VIVIR PARA
SIEMPRE”
(AÑO 2010)
(Trucos Caseros)
Rosas marchita
Cuando las rosas empiecen a marchitarse, séquelas del
florero e introduzca los tallos en agua hirviendo durante unos segundos. A
continuación, vuelva otra vez a colocarlas en el florero con agua fresca. Vera
cómo reviven.
(Tal día como hoy)
18 de octubre de 1989:
La NASA lanza
la sonda espacial Galileo para estudiar el planeta Júpiter y sus satélites.
18 de octubre de 1977:
Se incendia el
Teatro Argentino de La Plata, tras quedar destruido las autoridades deciden
demolerlo para construir un nuevo edificio.
18 de octubre de 1968:
La policía
encuentra en el apartamento del músico británico John Lennon y su esposa Yoko
Ono 168 gramos de marihuana, en Londres. Lo que les costó una multa de 150
libras.
18 de octubre de 1968:
En los Juegos
Olímpicos de México 1968, en la carrera de 200 metros, dos atletas
estadounidenses negros que habían quedado primero y tercero hacen el saludo
'black power' (con el puño en alto) en el podio, y el Comité Olímpico
Estadounidense los suspende.
18 de octubre de 1968:
El atleta
estadounidense Bob Beamon establece el récord mundial de salto de longitud al
saltar 8,90 metros, en los Juegos Olímpicos de México. Se convertirá en el
récord más duradero del atletismo con casi 23 años de duración. Se dijo que
sería un récord del siglo XXI y así fue hasta que en la final del Mundial de
Tokio 1991 Mike Powell lo batió saltando 8,95 m.
18 de octubre de 1954:
Sale al mercado
la primera radio a transistores, desarrollada por la compañía Texas Instruments
(Estados Unidos), era un artilugio totalmente revolucionario por su tamaño y
portabilidad.
18 de octubre de 1945:
El físico
alemán Klaus Fuchs, que participó en el proyecto Manhattan para la construcción
de la bomba atómica en Estados Unidos, pasa información a la Unión Soviética
que sirve para que inicie su programa nuclear.
18 de octubre de 1867:
Estados Unidos
hace efectiva la compra de Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares. En este
día todo el territorio la pasa del calendario juliano al gregoriano, con lo que
el día 6 en el territorio ruso salta 12 días hasta el presente 18 en el
calendario gregoriano que es el usado por Estados Unidos.
18 de octubre de 1851:
El escritor
estadounidense Herman Melville publica la novela Moby-Dick en Estados Unidos,
un mes después de ser publicada en Inglaterra.
18 de octubre de 1009:
El califa
Huséin al-Hákim bi-Amrillah destruye la iglesia del Santo Sepulcro en
Jerusalén.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario