(Satos Luciano y San Marciano)
San Luciano de Bitinia
En
Nicomedia, de Bitinia, santos Luciano y Marciano, mártires, que en tiempo del
emperador Decio, por orden del prefecto Sabino, fueron quemados vivos (c. 250).
Luciano
de Antioquía (c. 240
— 7 de enero de 312) fue un influyente teólogo. Particularmente valorado entre
los cristianos ortodoxos.
Resaltó por su educación y su piedad austera. Se le considera el fundador de
la Escuela de Antioquía.
Según Suidas, Luciano nació en Samosata, (Comagene, Siria), de
padres cristianos, y fue educado en la vecina ciudad de Edesa, Mesopotamia, en la
escuela de Macario. Sin embargo, esta tradición puede deberse a una confusión
con Luciano de Samosata, el
satírico pagano del siglo II.
En
Antioquía, Luciano fue ordenado presbítero. Eusebio de Cesarea señala
que su aprendizaje teológico, y la Vida de
Luciano (compuesta después de 327) informa que fundó
una Didaskaleion (escuela). Los eruditos, siguiendo a Adolf
von Harnack le reconocen como director de la Escuela de Antioquía,
relacionada con los teólogos posteriores Diodoro
de Tarso y Teodoro de Mopsuestia, pero
esta conexión no está registrada en otras fuentes.
San Marciano de Nicomedia
En
Nicomedia, de Bitinia, santos Luciano y Marciano, mártires, que en tiempo del
emperador Decio, por orden del prefecto Sabino, fueron quemados vivos (c. 250).
San
Marciano de Nicomedia fue un mártir cristiano del siglo III, quemado vivo durante
la persecución del emperador Decio. Su valentía y fe son recordadas el 26 de
octubre.
San
Marciano de Nicomedia es reconocido por su firmeza en la fe cristiana,
siendo martirizado en el siglo III junto a San Luciano. Durante el reinado del
emperador Decio, ellos fueron condenados a morir quemados vivos por el prefecto
Sabino debido a su fe inquebrantable.
San Evaristo
San
Evaristo (62-105) fue el quinto papa de la Iglesia católica y el sucesor
de Clemente
I,
que también era santo.
Evaristo era griego por parte de madre y judío por parte de padre. A él debemos
algunos de los rituales y normas administrativas de la Iglesia. Perfeccionó el
ritual de los matrimonios, disponiendo que debían celebrarse solemnemente, ante
la asamblea de los fieles y con la imprescindible bendición de un sacerdote. Le
tocó dirigir la Iglesia desde Roma, cuando más arreció la persecución del
Emperador Trajano. Murió martirizado.
Curiosidad
• A Evaristo se le atribuye la división de la ciudad de Roma en siete diaconías.
• El martirio de Evaristo todavía no está probado de forma rigurosa a nivel
histórico.
• Sus restos descansan en la colina vaticana, muy cerca de la tumba
de San
Pedro.
El 26 de octubre de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Evaristo”,
es su santo.
Evaristo es un nombre de origen griego (Eu-aristos) que significa “aquel
que es servicial”.
Evaristo
fue el 5. º Papa de la Iglesia católica y sucesor de Clemente I. Él fue quien
acuñó el término de «Santa» a la Iglesia católica, según el testimonio de
Ireneo de Lyon y de
Eusebio de Cesárea.
Lugar
de nacimiento: Belén
Fallecimiento: 107
d. C., Roma,
Italia
Festividad: 26
de octubre
Nombre: Evaristo
Predecesor: Clemente
Sucesor: Alejandro
I
(Póster de La película)
“REDICULE
NADIE ESTA A SALVO”
(AÑO 1996)
(Trucos Caseros)
Exceso de sal
Cuando nos hemos pasado con la sal en un caldo, y queremos
suavizarlo, incorporamos un poco de agua y unas patatas. Dejamos que cueza
durante unos minutos y asunto arreglado.
(Tal día como hoy)
26 de octubre de 2015:
Un terremoto de
magnitud 7.8 sacude Afganistán, causando la muerte de más de 400 personas y
dejando alrededor de 1,200 heridos. La catástrofe provoca una devastación
generalizada y moviliza esfuerzos internacionales de ayuda y rescate en la
región afectada.
26 de octubre de 2012:
Microsoft lanza
Windows 8, un sistema operativo que introduce una interfaz radicalmente nueva,
diseñada para dispositivos táctiles. Esta versión marca un cambio significativo
en la experiencia de usuario, buscando adaptarse a las nuevas tendencias
tecnológicas y a la creciente popularidad de las tablets y otros dispositivos
móviles.
26 de octubre de 2009:
En Estados
Unidos, la empresa GeoCities, que hospedaba miles de sitios webs gratuitos,
elimina todo el contenido de sus servidores.
26 de octubre de 2006:
La NASA lanza
la misión Stereo, consistente en dos satélites capaces de obtener imágenes
estereoscópicas del Sol, además de otras funciones de estudio.
26 de octubre de 2001:
El presidente
de Estados Unidos, George W. Bush, firma la resolución 3162 por la que se
otorga poderes ilimitados a la policía, la CIA y el FBI.
26 de octubre de 1998:
El huracán
Mitch llega a Honduras causando la muerte a cerca de 20.000 personas, convirtiéndose
en el segundo huracán más mortífero del Atlántico en los últimos tiempos.
26 de octubre de 1994:
Isaac Rabin y
Abdelsalam al-Majali firman el tratado de paz israelí-jordano.
26 de octubre de 1982:
El presidente
Belisario Betancur rechaza oficialmente que se celebre en Colombia el
Campeonato Mundial de Fútbol de 1986, debido a las exigencias de la Fifa y los
patrocinadores.
26 de octubre de 1971:
Entra en
erupción el volcán Teneguía, en la isla de La Palma, Canarias (España).
26 de octubre de 1965:
El grupo
británico de rock The Beatles reciben la Orden del Imperio Británico, en
Londres, por su contribución a la música de ese país.
26 de octubre de 1940:
El avión
estadounidense North American P-51 Mustang realiza su primer vuelo, marcando el
inicio de la trayectoria de uno de los cazas más emblemáticos de la Segunda
Guerra Mundial.
26 de octubre de 1905:
Suecia reconoce
oficialmente la independencia de Noruega, marcando el final de la unión entre
ambos países. Este paso consolida la soberanía noruega y redefine las
relaciones entre las dos naciones escandinavas.
26 de octubre de 1885:
El químico
francés Louis Pasteur presenta sus trabajos sobre inmunización contra la rabia
ante la Academia de Ciencias de París (Francia).
26 de octubre de 1833:
En el norte de
Chile, Diego de Almeyda funda la ciudad de Chañaral, estableciendo un
importante punto de desarrollo en la región minera. Esta localidad se
convertirá en un centro clave para la explotación de recursos y el crecimiento
económico del país.
26 de octubre de 1811:
En Buenos
Aires, Argentina, el Gobierno revolucionario decreta la libertad de imprenta,
dando paso a una mayor libertad de expresión para la prensa. Esta medida
impulsa el desarrollo de medios independientes y el acceso a la información en
una época de transformaciones políticas en el país.
26 de octubre de 1810:
La tormenta
Escarcha Salitrosa se desata en Cuba, durará 12 días en los que estará
lloviendo sin parar, causando graves inundaciones y que se hundan 70 buques.
26 de octubre de 1540:
Al mando de
Pedro de Valdivia, 1200 hombres llegan al valle de Copiapó, en el norte de
Chile, tras haber cruzado a pie el desierto de Atacama. Esta travesía marca un
paso clave en la expedición de Valdivia para la conquista y colonización de
Chile.
(La Receta de la Abuela)








No hay comentarios:
Publicar un comentario