jueves, 16 de octubre de 2025

16 – DE- OCTUBRE- Día Mundial de la Alimentación Y Día Mundial del Pan Y Día de la Resolución de Conflictos Y Día Mundial de la Anestesia Y Día Mundial de la Columna Vertebral Y Día Internacional del Jefe Y Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Y Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal Y Santa Margarita María de Alacoque Y Santa Eduvigis Y San Gerardo Máyela, San Rodolfo de Gubbio, San Vidal de Retz, San Anastasio de Pamiers, San Beltrán de Comminges, Santa Bonita de Brioude, San Elifio de Toul, San Gauderico de Mirepoix, San Longinos soldado, San Lulo de Herzfeld, San Mumolno de Noyon, San Guillermo el Grande, San Bercario, Santa Bolona y San Galo.










Santa Margarita María de Alacoque

Santa Margarita María Alacoque, virgen, monja de la Orden de la Visitación de la Virgen María, que progresó de modo admirable en la vía de la perfección y, enriquecida con gracias místicas, trabajó mucho para propagar el culto al Sagrado Corazón de Jesús, del que era muy devota. Murió en el monasterio de Paray-le-Monial, en la región de Autún, en Francia, el día diecisiete de octubre.

Margarita María Alacoque, escogida por Jesús para ser la mensajera del Sagrado Corazón, hacía un año que vestía el hábito de las monjas de la Visitación en Paray?le?Monial. Había nacido el 22 de agosto de 1647 en Versares, en Borgoña. Su padre, juez y notario, había muerto cuando Margarita era todavía muy joven.

Margarita María Alacoque fue una monja católica francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber recibido las famosas apariciones del Sagrado Corazón de Jesús que ocurrieron donde hoy se sitúa la Basílica del Sagrado Corazón.

Nacimiento: 22 de julio de 1647, Reino de Francia

Fallecimiento: 17 de octubre de 1690, Francia

Lugar de sepelio: Capilla de la Visitación, Paray-le-Monial, Francia

Hermanos: Chrysostome AlacoqueJean Alacoque · Ver más

Padres: Philiberte Lamyn AlacoqueClaude Alacoque

Ocupación: Hermana religiosa

San Gerardo

San Gerardo María Máyela (1726-1755) fue un religioso italiano. Es el protector de las mujeres embarazadas y de los niños.

San Gerardo Máyela siendo joven anuda las sábanas de la cama y se descuelga por la ventana para seguir al grupo de misioneros. Desde entonces participó activamente como misionero Redentorista. Desempeña todo tipo de trabajos en la comunidad: jardinero, sacristán, sastre, portero, cocinero, carpintero y albañil.

Tras la muerte de San Gerardo se producen milagros en casi toda Italia, que son atribuidos a la intercesión del santo.
Curiosidades
• San Gerardo Máyela fue beatificado por el papa León XIII en el año 1893.
• San Gerardo Máyela fue canonizado por el papa Pio X en el año 1904.
• En Italia pusieron gran empeño en que se nombrara a San Gerardo patrón del país, no pudo ser.
• En Italia los patronos oficiales son 
Santa Catalina de Siena y San Francisco de Asís.

El 16 de octubre de 2025 no te olvides de felicitar a todo los Gerardo, es el día de su santo.

Gerardo es un nombre de origen germánico, fue incorporado a la Península Ibérica por los godos. Etimológicamente significa “lancero valiente” (ger quiere decir “lanza”, y hardy significa “valiente”).

Santos que se llaman “Gerardo”
• San Gerardo de Toul: 23 de abril
• San Gerardo de Mâcon: 29 de mayo
• San Gerardo Sagredo: 24 de septiembre
• San Gerardo de Namur: 3 de octubre
• San Gerardo Máyela: 16 de octubre
• San Gerardo de Potenza: 30 de octubre

Gerardo María Mayela fue un religioso y hermano lego de la Congregación del Santísimo Redentor. Es venerado como santo por la Iglesia católica.

Nacimiento: 6 de abril de 1726, Muro Lucano, Italia

Fallecimiento: octubre de 1755, Caposele, Italia

Lugar de sepelio: Sanctuary of St. Gerard Majella, Materdomini, Italia

Padres: Benedetta Galella MajellaDominic Majella

Canonización: 11 de diciembre de 1904, por el papa Pio X

Causa de muerte: Tuberculosis

Festividad: 16 de octubre

Santa Eduvigis

Santa Eduvigis, religiosa, que, nacida en Baviera y duquesa de Silesia, demostró un gran interés en ayudar a los pobres, para los cuales fundó hospicios, y, fallecido su marido, se retiró en el monasterio de monjas cistercienses que ella mismo había fundado y del que era abadesa su hija Gertudis, terminando allí sus días, en Trebnitz, el día quince de octubre.

Patrona de los afligidos y deudores.
La vida de Eduviges, niña rica e hija de príncipes, fue una letanía de sufrimientos.
Sufrió con el esposo, hombre violento y vulgar. Enrique fue varias veces prisionero de guerra. Una vez, lo trajeron a casa derramando sangre por las heridas. Fue muerto a puñaladas, pocos meses después, durante la celebración de la misa.
Sufrió con los hijos. Uno de ellos se rebeló contra el papa y tuvo muerte violenta. Otro hijo, Enrique, murió en la guerra. Ella misma fue a recoger su cuerpo mutilado, en medio de otros cadáveres esparcidos por el campo de batalla.

Santa Eduvigis, también conocida como Santa Eduvigis de Silesia o Santa Jadwiga de Polonia, es una figura venerada en la tradición católica, celebrada el 16 de octubre. Nació en Baviera, Alemania, en 1174 y se casó con Enrique I, duque de Silesia. Es conocida por su vida de piedad, caridad y servicio a los demás, especialmente a los pobres y necesitados.

Eduviges de Andechs, duquesa de Silesia fue una noble germana, duquesa de Silesia y duquesa de Gran Polonia, reconocida por su vida de fe, caridad y servicio a los más necesitados.

Nacimiento: 16 de octubre de 1174, Andechs, Alemania

Fallecimiento: 15 de octubre de 1243, Trzebnica, Polonia

Hijos: Enrique II de SilesiaGertrudis de SilesiaConrado de Silesia

Lugar de sepelio: Santuario de Santa Eduviges en Trzebnica, Trzebnica, Polonia

Hermanos: Gertrudis de Merania

Padres: Bertoldo IV de MeraniaInés de Rochlitz

Cónyuge: Enrique I el Barbudo (m. 1188–1238)

(Póster de La película)

“CREATION”

(AÑO 2009)


 

(Trucos Caseros)

Contra el dolor de cabeza

Prepare un aceite de clavo, cortando un puñadito de esta especia y dejándolo macerar en aceite de oliva. Podrá aplicarlo con un algodón en las sienes dándose un ligero masaje.

(Tal día como hoy)

16 de octubre de 2012:

Se descubre el planeta extrasolar Alpha Centauri Bb, el más próximo al planeta Tierra hasta el descubrimiento en 2016 de Alfa Centauri Cb (Próxima Centauri b).

16 de octubre de 2004:

El argentino Lionel Messi, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, debuta oficialmente con el club F.C. Barcelona a los 17 años de edad, en un encuentro que se disputó entre el R.C.D. Espanyol y el F.C. Barcelona.

16 de octubre de 1996:

Ocurre la tragedia del estadio Mateo Flores en la que una multitud que pasaba de los 47.000 espectadores intentaros entrar por la fuerza al estadio (que cuenta con 36.000 asientos). Fallecen 84 personas, atribuyéndose las causas a la mala organización y la reventa de entradas.

16 de octubre de 1986:

El alpinista Reinhold Messner se convirtió en el primer hombre en ascender los catorce 'ochomiles', al hacer cumbre en el Lhotse, la cuarta cima más alta del mundo.

16 de octubre de 1978:

El cardenal Karol Wojtyła, arzobispo de Cracovia, es elegido nuevo papa en el cónclave realizado en la Ciudad del Vaticano, tomando el nombre del Juan Pablo II.

16 de octubre de 1975:

Se infecta de viruela la última persona conocida, la niña Rahima Banu, en la aldea de Kuralia (en Bangladés).

16 de octubre de 1946:

Se procede a las ejecuciones a condena de muerte de los Juicios de Núremberg, dictadas por el Tribunal Militar Penal, en la que se ahorcan a 11 criminales de guerra nazi.

16 de octubre de 1945:

Se funda la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) , en Quebec (Canadá), gracias al acuerdo de 44 naciones que firmaron un compromiso para luchar contra el hambre.

16 de octubre de 1923:

Walt Disney y su hermano Roy Disney fundan 'The Walt Disney Company' en Estados Unidos.

16 de octubre de 1846:

Se utiliza por primera vez un anestésico en una operación, en la que el doctor William Thomas Green Morton extrae un tumor del cuello de un paciente sin que este sintiera dolor alguno, tras administrarle éter.

16 de octubre de 1793:

En París, Marie Antoinette, viuda de Luis XVI, enfrenta la guillotina en plena Revolución Francesa. Su ejecución simboliza la caída del antiguo régimen y el avance de la revolución, que busca acabar con la monarquía y establecer una nueva era de cambio y radicalismo en Francia.

(La Receta de la Abuela)



No hay comentarios:

Publicar un comentario