San Simón el Cananeo y San Judas
Tadeo
Fiesta
de los santos Simón y Judas, apóstoles, el primero apellidado Cananeo o
Zelotas, y el segundo, hijo de Jacob, llamado también Tadeo, y que en la última
cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta:
El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él
y haremos nuestra mansión en él.
El
nombre de Simón el Cananeo figura en undécimo lugar en la lista de los
apóstoles. Lo único que sabemos de él es que nació en Cana de Galilea y que se
le daba el apodo de "Zelotes".
San Judas Tadeo
Judas
Tadeo fue, según el Nuevo Testamento, uno de los discípulos de Jesús de
Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles.
Lugar
de nacimiento: Galilea,
Israel
Lugar
de la muerte: Reino
de Armenia
Causa
de muerte: Decapitación
Madre: María
de Cleofás
Canonización: Culto
inmemorial
Festividad: 28
de octubre: Santos Simón y Judas; 1 de julio (rito mozárabe); 19/30 de junio
(ritos orientales)
Patronazgo: Iglesia
armenia; Causas difíciles (por la cual se lo considera uno de los
santos patronos más invocados popularmente)
San Narciso
San
Narciso de Jerusalén fue elegido obispo muy anciano, cuando tenía 80 años, y
vivió hasta los 116, en el siglo II. Era merecedor de alabanzas por su
santidad, paciencia y fe.
Narciso fue un obispo de Gerunda, martirizado junto al diácono Félix en el
siglo IV. Su vida aparece narrada en varios martirologios, como el de Usuardo y
el de Equilino. Según estas fuentes, Narciso nació en Gerunda en el seno de una
familia noble de la ciudad.
Fallecimiento 29 octubre 307 Girona
Festividad: 29
de octubre
(Póster de La película)
“ORO AMOR Y
SANGRE”
(AÑO 1940)
(Trucos Caseros)
Ensalada exótica
Abra unos cogollos en cuartos y disponga encima lonchas de
bacalao, salmón o trucha ahumada. Luego, riegue con una salsa de yogur
elaborada con unos ajos dorados, yogur y algo de pimienta.
(Tal día como hoy)
29 de octubre de 2024:
En España, se
producen grandes lluvias torrenciales causadas por una dana (depresión aislada
en niveles altos) dejando 234 personas fallecidas y graves daños materiales,
afectando a la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía,
convirtiéndose en uno de los peores desastres naturales de la historia de
España.
29 de octubre de 2018:
El vuelo Vuelo
610 de Lion Air, un avión Boeing 737, se estrella en el mar cerca de la isla de
Java.
29 de octubre de 2005:
El reloj Big
Ben de Londres se detiene durante 33 horas para realizar tareas de
mantenimiento. Es la parada más larga en los últimos 22 años.
29 de octubre de 2004:
En Roma, los
líderes de la Unión Europea se reúnen para firmar un tratado que da origen a
una Constitución para Europa, un avance crucial en la búsqueda de una
integración más profunda entre los países del continente y en la consolidación
de una identidad europea común.
29 de octubre de 2003:
En Rostov del
Don, Rusia, logran rescatar con vida a 11 de los 13 mineros que habían quedado
atrapados durante seis días tras un accidente en una mina de carbón.
29 de octubre de 1998:
Desde Cabo
Kennedy, el Transbordador espacial Discovery emprende una misión de
experimentación en el espacio, con una tripulación de siete miembros que
incluye al veterano astronauta John Glenn y al astronauta español Pedro Duque.
Este lanzamiento simboliza un avance significativo en la cooperación
internacional en la exploración espacial.
29 de octubre de 1993:
Se estrena la
película Pesadilla antes de Navidad, del director Tim Burton.
29 de octubre de 1969:
Se realiza la
primera comunicación a través de la red ARPANET entre dos computadoras. La red
precursora de Internet.
29 de octubre de 1959:
Se publican las
primeras imágenes del cómic Astérix el Galo, en la revista francesa Pilote.
29 de octubre de 1956:
En Egipto, el
presidente Gamal Abdel Nasser nacionaliza el Canal de Suez, desencadenando la
Guerra del Sinaí. Este acto no solo transforma el control sobre esta vital ruta
marítima, sino que también intensifica las tensiones geopolíticas en la región.
29 de octubre de 1947:
Se firma el
Benelux, el acuerdo de unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
29 de octubre de 1945:
Con la
conferencia 'El existencialismo es un humanismo' que ofrece el escritor
Jean-Paul Sartre en París, se marca el inicio del movimiento conocido como
existencialismo.
29 de octubre de 1929:
Sucede el
conocido como martes Negro en la bolsa de Nueva York (Estados Unidos), dando
comienzo a la 'Gran Depresión'.
29 de octubre de 1863:
Se funda el
Comité Internacional de la Cruz Roja, con el objetivo de proteger a las
víctimas de la guerra y de la violencia interna.
29 de octubre de 1859:
España declara
la guerra a Marruecos, tras el ataque marroquí a unas fortificaciones en la
ciudad de Ceuta.
29 de octubre de 1821:
En
Centroamérica, la Intendencia de Costa Rica proclama su independencia del Reino
de España, marcando un paso significativo hacia la autonomía y el
establecimiento de una identidad nacional propia en la región.
29 de octubre de 1787:
En el Teatro
Estatal de Praga, Wolfgang Amadeus Mozart estrena su ópera Don Giovanni. Esta
obra maestra, que combina drama y comedia, es aclamada como una de las más
grandes contribuciones del compositor a la historia de la música.
29 de octubre de 1219:
Se funda la
ciudad de Tetela de Ocampo, Puebla, por cuatro tribus chichimecas que migran
desde el noroeste de México. Este asentamiento se convierte en un importante
punto cultural e histórico en la región, reflejando la rica herencia indígena
del país.
(La Receta de la Abuela)








No hay comentarios:
Publicar un comentario