sábado, 25 de octubre de 2025

25 - DE- OCTUBRE- Día Mundial de la Pasta Y Día Mundial de la Ópera Y Día Mundial de Karate Y Día Internacional del Artista Y Día Mundial de las Personas de Talla Baja Y Día Internacional de la Piel de Mariposa Y Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD) Y Día Europeo de la Justicia Y San Bernardo Calbó Y San Frutos de Segovia, Santa Engracia de Segovia, San Valentín de Sevilla, San Crispín de Soissons, San Crispiniano de Soissons, San Crisanto de Roma, Santa Daría de Roma, San Frontón de Périgeux, San Miniato de Florencia, San Mauro de Pécs, San Gaudencio de Brescia, San Hilaro de Javols, San Antonio de Santa Ana Galvao, Santa Daría de Roma, Santa Engracia de Segovia, Santa Tabita, Santa Hildemarca, San Darío y San Frontón.










San Bernardo Calbó

En Vic, localidad de Cataluña, en España, san Bernardo Calbó, obispo, que, renunciando a su oficio de juez, fue monje cisterciense y abad de su monasterio, para ser elegido más tarde para la sede de Vic, promoviendo la verdadera doctrina.

Ya entrada la segunda mitad del siglo XII, después de la reconquista de Tortosa de manos de los árabes, uno de los caballeros repobladores del campo de Tarragona, de aquellos que contribuyeron en la obra de la Reconquista, recibe una masía (manso) no lejos de Reus, conocida aún hoy con el nombre de Calvó, que perpetúa el de la familia de un santo. En esa masía, e hijo del caballero Calvó y de su mujer Beatriz, nacía en 1180 un tercer hijo varón, Bernardo. Eso ocurre bajo el reinado de Alfonso II el Casto, hijo de los que han vinculado Aragón y Cataluña, Ramón Berenguer IV el Santo y Petronila, Tiene tres hermanos y una hermana, y la situación familiar de abolengo de caballeros ha permitido a Bernardo estudiar Leyes, posiblemente en la Universidad de Bolonia, muy frecuentada por estudiantes catalanes. Su compatricio y contemporáneo Raimundo de Peñafort verificarán allá sus estudios de Derecho. Con ello reconocemos en él, hecho ya un mozo, ese doble carácter, el de caballero, que heredó de su padre, y el de jurista. No es extraño, pues, que lo encontremos ejerciendo funciones jurídicas y administrativas en la curia del arzobispo de Tarragona, junto a su baile y acompañado también de su escudero. Eso refleja el alerta constante con que vive un hombre de las condiciones de Bernardo, y más aún en ese territorio tarraconense, cercano al peligro amenazador de los árabes. La victoria de las Navas de Tolosa (1212) viene a atenuar la tensión de ese alerta, cerrando el paso a los almohades y cambiando la faz de la dominación árabe en España

Bernardo Calbó fue un religioso cisterciense, obispo de Vic, venerado como santo por la Iglesia católica. Nació en Vila-Seca en 1180, en el Mas Calbó, en el camino de Vila-Seca a Salou. Estudió en Lérida e ingresó en el monasterio de Santes Creus, que pertenecía a la orden del Císter.

Nacimiento: 1180, Reus

Fallecimiento: 26 de octubre de 1243, Vic

Nombre en catalán: Bernat Calvó

Nombre en español: Bernardo Calbó

Padres: Desconocido

San Frutos

San Frutos de Segovia (642-715) es conocido por sus paisanos como “el pajarero”, debido al amor que tenía por estos animales. Vivió durante el último periodo visigodo y proviene de una importante familia, que eran descendientes de patricios romanos.
Tras la muerte de los padres de San Frutos, se repartieron las riquezas familiares entre los más pobres. Son numerosos los milagros y las leyendas que circulan en torno a su figura. Pero todos coinciden en que fue un ejemplo de generosidad y austeridad. Llevó una vida de eremita junto a una escarpada montaña, hasta su fallecimiento a los 73 años.

Curiosidades
• En honor a San Frutos se celebran en Segovia las populares fiestas de San Frutos.
• Frutos es un nombre de origen latino “Fructuoso” (Fructuosus) que, etimológicamente significa “aquel que es fértil o fructífero”.


San Frutos, también llamado San Frutos pajarero, fue un eremita hispano del último periodo visigodo, hermano de santa Engracia y san Valentín. San Frutos es el Patrón de la Diócesis de Segovia.
 

Lugar de nacimiento  Segovia

Fallecimiento  715 d. C. Carrascal del Río

Hermanos: Saint Valentine of SegoviaSaint Engratia of Segovia

Festividad: 25 de octubre

Sepultura: Catedral de Santa María de Segovia y ermita de San Frutos

(Póster de La película)

“EL MEXICANO”

(AÑO 2003)

(Trucos Caseros)

Calcetín silenciador

Si le molesta el ruido de un grifo que gotea, cúbralo con un calcetín. De esta forma, se amortiguará e! sonido.

(Tal día como hoy)

25 de octubre de 2018:

Sahle-Work Zewde se convierte en la primera mujer en llegar al cargo de presidente de Etiopía.

25 de octubre de 2001:

La compañía tecnológica Microsoft lanza el sistema operativo Windows XP, sacando al mercado dos versiones: la edición Home Edition (creada por Paul Allen) y la Professional (creada por Bill Gates).

25 de octubre de 2000:

Se convoca un paro general en toda la zona del Pirineo (España) por la dignidad de la montaña y contra la construcción de los embalses de Jánovas, Santaliestra, Biscarrués y recrecimiento de Yesa.

25 de octubre de 1999:

En Colombia, se estrena el primer capítulo de Yo soy Betty, la fea, una telenovela que rápidamente se convierte en un fenómeno cultural. Con el tiempo, esta serie es reconocida como una de las más exitosas de la historia, cautivando audiencias tanto a nivel nacional como internacional.

25 de octubre de 1997:

El futbolista argentino Diego Armando Maradona juega su último partido, en el que clásico que enfrentó a su equipo, Boca Juniors, contra River Plate.

25 de octubre de 1994:

En Tegucigalpa, Honduras, se ratifica la Declaración de Tegucigalpa, un acuerdo firmado por varios Gobiernos centroamericanos que promueve la paz y el desarrollo en la región. Este compromiso conjunto busca fortalecer la cooperación entre los países y abordar los desafíos sociales y económicos que enfrentan.

25 de octubre de 1988:

Se hunde un transbordador en Filipinas a causa de los fuertes vientos del tifón Ruby causando la muerte a cerca de 500 personas.

25 de octubre de 1985:

En la frontera entre Brasil y Paraguay, el presidente brasileño João Baptista Figueiredo y el dictador paraguayo Alfredo Stroessner inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú, que se convierte en la más grande del mundo en ese momento. Este ambicioso proyecto energético simboliza la cooperación entre ambos países y marca un hito en el desarrollo hidroeléctrico global.

25 de octubre de 1980:

En Cádiz, España, se descubre el circo romano más antiguo del país, un descubrimiento que ofrece una valiosa perspectiva sobre la vida y las tradiciones de la época romana.

25 de octubre de 1977:

En España, tras la finalización de la dictadura franquista, el Gobierno y la oposición firman los Pactos de la Moncloa. Este acuerdo histórico establece las bases para la transición democrática, promoviendo la estabilidad política y social en el país.

25 de octubre de 1977:

La empresa Digital Equipment (DEC) lanza en Estados Unidos la computadora VAX, un mini-computador revolucionario para la época.

25 de octubre de 1971:

La República Popular China se une a la ONU en Nueva York, marcando un momento crucial en la política internacional. Su ingreso al organismo mundial representa un cambio significativo en el equilibrio de poder y la dinámica diplomática en la arena global.

25 de octubre de 1969:

El Gobierno de Reino Unido ordena el cierre de la verja de Gibraltar cerrando la frontera con España.

25 de octubre de 1936:

Durante la Segunda Guerra Mundial, se establece el Eje Berlín-Roma, consolidando la alianza entre la Alemania nazi y la Italia fascista. Este pacto estratégico busca expandir su influencia y coordinar esfuerzos bélicos en el conflicto global.

25 de octubre de 1927:

Se hunde el transatlántico italiano Principessa Mafalda cerca de la costa brasileña a causa de una avería en una hélice. Mueren 314 personas.

25 de octubre de 1836:

Se instala el Obelisco de Lúxor, del templo de Karnak, en la Plaza de la Concordia en París (Francia), un regalo del virrey de Egipto, Mehmet Alí, a cambio de un reloj para la mezquita de alabastro.

25 de octubre de 1747:

Los países de España y Francia firman el Pacto de Familia, por el que se acuerda una alianza defensiva contra el Reino de Gran Bretaña.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario