Beato Tito Brandsma
El santo Titus Brandsma fue un
sacerdote carmelita y profesor de filosofía neerlandés conocido por su
vehemente oposición a la ideología nazi y a sus pronunciamientos en contra de
esta desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue canonizado por el papa
Francisco el 15 de mayo de 2022.
Nacimiento: 23 de febrero de
1881, Ugoklooster
Fallecimiento: 26 de julio de
1942, Campo de concentración de Dachau
Padres: Tjitsje
Postma, Titus H. Brandsma
Educación: Pontificia Universidad Gregoriana (1906–1909)
Causa de muerte: Inyección letal
Festividad: 26 de julio
Santa Natalia
Santa Natalia de Córdoba (825-852) fue
una cristiana que murió martirizada junto a su esposo San Aurelio.
A pesar de que los cristianos, los judíos y los musulmanes convivían en aquella
época sin problemas, el emir Abderramán II inició una persecución contra los
cristianos hacia 850. Natalia vió el martirio de un cristiano llamado Juan y
tomó la decisión, tras convencer a su marido, de profesar su cristianismo
públicamente para animar así a otros cristianos. Entonces fueron encarcelados,
torturados y decapitados el 27 de julio de 852.
Importante
• El nombre de Natalia es
viene del hebreo y significa “natividad de Jesucristo”.
• El 27 de julio de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Natalia”, es
el día de su santo.
Santas que se llaman “Natalia”
• Santa Natalia de Córdoba: 27 de julio
• Santa Natalia de Nicomedia: 1 de diciembre
Santa Natalia de Córdoba fue una
cristiana del Emirato de Córdoba, martirizada durante el emirato de Abderramán
II y canonizada por la Iglesia católica, junto con su esposo San Aurelio,
siendo considerados dos de los 48 Mártires de Córdoba. Su día en el santoral
católico es el 27 de julio.
Nacimiento: 825 d. C., Córdoba
Fallecimiento: 27 de julio de 852
d. C., Córdoba
Cónyuge: Aurelio de Córdoba
Hijos: 2
Festividad: 27 de julio
San Cucufate
San Cucufato, o San Cucufate (Sant
Cugat, en catalán). Según una tradición antiquísima, documentada ya en el siglo
IV, San Cucufato y San Félix eran misioneros (posiblemente diáconos) de la
Iglesia de Cartago (Túnez) que llegaron a Barcelona a finales del siglo III
para proclamar la buena nueva del evangelio. San Cucufato desarrolló su labor
evangélica en Barcelona y alrededores y falleció mártir en el Castrum
Octavianum (hoy Sant Cugat del Vallés) en el 304.
Al presentar Prudencio, en el canto IV del Peristephanon, dedicado a los
mártires de Zaragoza, las más sublimes glorias que las diversas ciudades
presentarán ante el Señor, refiriéndose a Barcelona nos dice: "Y tú,
Barcelona, te levantarás confiada en el eximio San Cucufate".
Por otra parte, en el martirologio jeronimiano, y posteriormente en todos los
calendarios y martirológios, se consigna en este día y en Barcelona el
nacimiento al cielo de San Cucufate.
Cucufato o Cucufate es un santo
cristiano que predicó por la península ibérica alrededor del siglo III. Nacido
en Escilio en el año 270, predicó el cristianismo por la península ibérica,
entre otras en la ciudad de Ampurias, hasta que la autoridad romana le condenó
a la muerte.
Nacimiento: 269 d. C., Scillium
Fallecimiento: 304 d. C., San Cugat del Vallés
Lugar de sepelio: Basílica de Santa Maria del Mar, Barcelona
Causa de muerte: Decapitación
Festividad: 25 de julio
San Simeón Estilita
Cerca de Antioquía, en Siria, san
Simeón, monje, que durante muchos años vivió sobre una columna, por lo que
recibió el sobrenombre de "Estilita", y cuya vida y trato con todos
fueron admirables.
San Simón o Simeón el Estilita o simplemente Simón Estilita, también conocido
como Simeón Estilita el Viejo, fue un santo asceta cristiano que nació en
Cilicia a finales del siglo IV.
Nacimiento: 390 d. C., Sis
Fallecimiento: 2 de septiembre de
459 d. C., Alepo, Siria
Atributos: Columna (en griego στῦλος stílos)
Festividad: 27 de julio
Nombre en árabe: سمعان العمودي
(Póster de La película)
“EL SIGNO
DE LA CRUZ”
(AÑO 1932)
(Trucos Caseros)
Suavizante casero
Cuando se quede sin suavizante, puede sustituirlo, como
medida de urgencia, por un poco de vinagre de vino blanco. Su ropa quedara
suave, como siempre, y no cogerá olores.
(Tal día como hoy)
27 de julio de 2002:
Un grupo de exploradores con Jacek
Palkiewicz al frente, declaran haber encontrado El Dorado, la mítica ciudad
inca de Paititi oculta en la selva. En una zona cercana al parque nacional del
Manu, en Perú.
27 de julio de 1972:
En Argentina, se constituye en
Asamblea el Colegio de Graduados en Antropología (CGA), y esta fecha se
establece para celebrar cada año el Día del Antropólogo.
27 de julio de 1953:
Finaliza la Guerra de Corea con la
firma de un armisticio entre los países de Estados Unidos, Corea del Norte y
China. Corea del Sur sólo queda como miembro observante al negarse a firmar el
armisticio.
27 de julio de 1949:
El modelo de avión Havilland DH.106
Comet realiza su primer vuelo. Es el primer avión comercial a reacción,
marcando el inicio de una nueva era en la aviación civil.
27 de julio de 1934:
Los partidos socialista y comunista
franceses firman en París (Francia) un pacto de unidad de acción contra el
fascismo.
27 de julio de 1931:
Se firma en Ginebra (Suiza), el
Convenio de Ginebra relativo al trato que deben recibir los prisioneros de
guerra.
27 de julio de 1921:
Los científicos Frederick Grant
Banting y Charles Best logran aislar por primera vez en la Historia la hormona
insulina, que segrega el páncreas para controlar el azúcar en la sangre.
27 de julio de 1919:
Comienzan una serie de disturbios
raciales en Chicago (Estados Unidos), dentro del apartheid. Terminarán una
semana después con 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel
blanca.
27 de julio de 1794:
Ocurre la Caída de Robespierre, en
el marco de la Revolución Francesa, desemboca en golpe de Estado contra el
gobierno y a la ejecución con guillotina sin juicio a Robespierre y a sus
aliados. Este hecho acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa,
denominada 'el Terror'.
27 de julio de 1768:
El médico británico William Heberden
expone en el Royal College of Physicians (Inglaterra) el mecanismo de la angina
de pecho.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario