San Sarbelio Makhluf
San Sarbelio (José) Makhluf, presbítero
de la Orden de los Maronitas Libaneses, que, por amor a la soledad y para
alcanzar la más alta perfección, dejó el cenobio de Annaya, en el Líbano, y se
retiró al desierto, en el que sirvió a Dios día y noche, viviendo con gran
austeridad, ayunando y orando.
Chárbel Mahklouf murió en el monasterio
maronita de Annaya, en la Nochebuena de diciembre de
1898 debido a una enfermedad, que le provocó parálisis. Así actualmente yacen sus
restos incorruptos. Se dice que desde su tumba emana un líquido
acuoso de sangre, siendo éste un caso de emanación milagrosa de sangre licuada
o licuefacción, como los de san Jenaro de Nápoles, san Nicolás
de Tolentino y
de san
Pantaleón en el Monasterio
de la Encarnación de Madrid.
Fue beatificado en 1965 y canonizado en 1977, siendo desde ese año el
primer santo católico del Líbano. Se convirtió en un santo antes que su
maestro «san Nemetala Al-Hardini».[1][2]
Santa Cristina
Santa Cristina de Bolsena, es una santa
del siglo III venerada por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la
Iglesia anglicana. Era hija de Urbano, un gobernador pagano de armas tomar. Se
hizo cristiana y al ser descubierta por su padre, este la entregó al juez,
quien ordeno cortarle los pechos, también le cortaron la lengua y finalmente
muere asesinada con tres flechas.
Importante
• El 25 de julio de 2025 no olvides
felicitar a todas las que se llamen Cristina, Cris o Tina.
• El nombre de Cristina, de origen griego, etimológicamente significa
«Aquella que sigue a Cristo».
Santa Cristina, conocida también como
Cristina de Bolsena, Cristina de Tiro o Cristina la Gran Mártir, es una santa del siglo III venerada por la Iglesia
católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia anglicana. Su festividad es el 24 de
julio.
Lugar
de nacimiento Tiro, Líbano
Fallecimiento 295 d. C.
Bolsena, Italia
Padres: Urban
(Póster de La película)
“NUNCA TE
ALEJES DE MI”
(AÑO 1946)
(Trucos Caseros)
Brochetas deliciosas
Macere la carne en zumo de naranja natural durante 30
minutos y, a continuación, envuélvala en lonchas de beicon ahumado. Como toque
final, ponga una ramita de tomillo y quedaran muy aromáticas.
(Tal día como hoy)
24 de julio de 1783:
Nacimiento
de Simón Bolívar, militar, estratega y uno de los grandes Libertadores de
América.
24 de julio de 2013:
Un tren Alvia que viajaba de Madrid
a Ferrol descarrila en la curva A Grandeira del barrio de Angrois, cerca de
Santiago de Compostela, España. De los 218 pasajeros que iban en el tren mueren
80 y 144 resultan heridos. Es uno de los accidentes ferroviarios más graves de
España.
24 de julio de 2002:
Las lluvias intensas por el monzón
caídas en Nepal causan más de cien muertos en los últimos cuatro días.
24 de julio de 1999:
Se emite el primer capítulo de la
exitosa serie de dibujos animados estadounidense, Bob Esponja, en el canal
Nickelodeon.
24 de julio de 1994:
El ciclista español Miguel Induráin
gana el Tour de Francia por cuarta vez consecutiva.
24 de julio de 1973:
Un avión Boeing 747 (Jumbo) de la
compañía Japan Airlines estalla en el aeropuerto de Bengasi (Libia), justo
después de que sus ocupantes fueran liberados por secuestradores palestinos y
japoneses.
24 de julio de 1969:
La tripulación del Apolo 11,
compuesta por Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins, ameriza y
concluye su viaje de regreso tras realizar el primer alunizaje tripulado por
humanos en la Luna.
24 de julio de 1930:
Ocurre un violento tornado de fuerza
F5, en el área de Treviso-Údine (Italia), en la que realiza un recorrido de 80
kilómetros y causa la muerte a 23 personas.
24 de julio de 1917:
Mata Hari, espía y bailarina
neerlandesa, es condenada a muerte por un tribunal militar del ejército
francés, acusada de espionaje.
24 de julio de 1911:
El explorador estadounidense Hiram
Bingham redescubre Machu Picchu (Perú), pero se tiene la certeza de que el
peruano Agustín Lizárraga ya lo conocía en 1902 (así consta en una inscripción
en el poblado) pero tuvo intentos fallidos de darlo conocer al mundo.
24 de julio de 1895:
Sigmund Freud, psicoanalista
austriaco, realiza la primera interpretación completa de uno de sus sueños: el
'sueño de la inyección a Irma'.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario