San Francisco Solano Taumaturgo
En Lima, capital del Perú, san
Francisco Solano, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que para
salvar almas recorrió en todas las direcciones América Meridional, enseñando
con palabras y con milagros a los indios y a los mismos colonizadores españoles
la novedad de la vida cristiana.
Francisco Solano, llamado "el Taumaturgo
del nuevo mundo", por la cantidad de prodigios y milagros que obtuvo en
Sudamérica, nació en 1549, en Montilla, Andalucía, España.
Francisco fue el tercer hijo de Mateo Sánchez Solano y Ana Jiménez. Sus dos
hermanos se llamaban Diego e Inés. Creció Francisco en un hogar noble y
cristiano donde se apreciaba más la hidalguía del espíritu que la de la sangre.
Montilla era un lugar eminentemente religioso. Seguramente, Solano conoció a
San Juan de Ávila, que murió cuando Francisco tenía veinte años. En aquella
época, había en Montilla docena y media de iglesias, así como cinco conventos y
numerosas cofradías.
Nació en Montilla (diócesis de Córdoba)
en marzo de 1549. Francisco fue el hijo de Mateo Sánchez Solano y Ana Jiménez.
Tuvo dos hermanos, Diego e Inés. Creció en un hogar cristiano y comenzó su
educación con los padres de la Compañía
de Jesús, los jesuitas de su
ciudad, entrando luego en la Orden de
San Francisco a
los 20 años. Cursó Filosofía y Teología en el convento de Loreto de Sevilla, ordenándose sacerdote en 1576.
Solicitó sin éxito ser destinado como misionero al norte de África.
San Camilo
San Camilo de Lelis (1550-1614),
sacerdote italiano considerado como el patrón de los enfermos.
De joven siguió la carrera militar, dejándose arrastrar por los vicios propios
de una juventud. Tras reponerse se entregó por completo al cuidado de los
enfermos incurables como sacerdote y religioso. Fue el fundador de
la Orden de los Camilos, una orden hospitalaria dedicada a los enfermos y
precursora de la “Cruz Roja”.
San Camilo nos enseñó «a contribuir con el bienestar de todos a través de las
buenas acciones».
Curiosidades
• San Camilo fue beatificado por el papa Benedicto XIV en el año 1742.
• San Camilo fue canonizado por el papa Benedicto XIV en el año 1746.
Importante
• El nombre de Camilo es
viene del latín (Camillus) y significa “Mensajero de Dios”.
• El 14 de julio de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Camilo” o
“Camila”, es su santo.
En 1574 apostó en las calles de Nápoles
sus ahorros, sus armas, todo lo que poseía y perdió hasta la camisa que llevaba
puesta. Solo y en la miseria medita entre mendigar o robar para vivir.
Finalmente, gracias a las enseñanzas maternas, decide pedir limosna.
Es invitado por el administrador de los Capuchinos de la ciudad a trabajar en
el convento de los frailes que se estaban construyendo en Manfredonia. Una
reflexión espiritual del guardián del convento lo llevó a una profunda
conversión. Camilo cayó de rodillas, pidió perdón de sus pecados con muchas
lágrimas y se encomendó a la misericordia de Dios.
La conversión tuvo lugar en 1575 cuando Camilo tenía 25 años. Desde entonces
comenzó una nueva vida de penitencia y completa sumisión a Jesucristo.
(Póster de La película)
“EL CABO DEL MIEDO”
(AÑO 1991)
(Trucos Caseros)
Gelatina
original
Si va a
preparar un plato con gelatina, puede conseguir un toque personal si añade unas
gotas de jerez, Oporto o vino de Madeira.
(Tal día como hoy)
14 de julio de 2016:
Atentado de Niza (Francia). Un
terrorista conduciendo un camión atropella a la multitud de personas que
estaban celebrando la Fiesta Nacional de Francia, causando 84 muertos y más de
50 heridos.
14 de julio de 1999:
Argentina y Reino Unido firman un
acuerdo en Londres por el que se permite el acceso de argentinos a las islas
Malvinas.
14 de julio de 1995:
El MPEG (Moving Picture Experts
Group) hace público su formato de audio comprimido, el MP3, en Estados Unidos.
14 de julio de 1979:
El músico Jean Michel Jarre ofrece
un concierto audiovisual en la Plaza de la Concordia de París (Francia), en el
que reúne a más de un millón de personas al aire libre, celebrando el éxito de
sus álbumes Oxygène y Equinoxe. Este evento se considera el inicio de los
'megaconciertos'.
14 de julio de 1960:
La apasionada de los animales, Jane
Goodall, llega a la reserva del Gombe Stream (Tanzania) para comenzar su
estudio sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés
salvajes.
14 de julio de 1902:
El agricultor cusqueño Agustín
Lizárraga escribe en un muro de Machu Picchu (Perú) 'A. Lizárraga, 14 de julio
de 1902', lo cual sirve de prueba de que el estadounidense Hiram Bingham no
descubrió el antiguo poblado incaico el 24 de julio de 1911.
14 de julio de 1881:
El bandido Billy the Kid (Billy el
Niño), es capturado y asesinado por Pat Garrett a las afueras de Fort Sumner.
14 de julio de 1790:
En el marco de la Revolución
francesa, se celebra en París, la instauración de la monarquía constitucional y
la reconciliación nacional en la Fiesta de la Federación.
14 de julio de 1789:
Se produce la Toma de la Bastilla en
París (Francia) por los revolucionarios parisinos, este hecho marca el inicio
de la Revolución Francesa y el fin de la monarquía absolutista.
14 de julio de 1771:
los frailes franciscanos Junípero
Serra y Buenaventura Sitjar fundan la Misión de San Antonio de Padua, contaba
con talleres y una pequeña iglesia, llegando a acoger a más de 150 nativos.
(La Receta de la Abuela)







No hay comentarios:
Publicar un comentario