Santo
Marcelino y Pedro
Santos mártires Marcelino, presbítero, y Pedro, exorcista,
de los cuales el papa san Dámaso cuenta
que, en la persecución bajo Diocleciano, fueron condenados a muerte, y
conducidos al lugar del suplicio, que estaba lleno de zarzales, después de
obligarles a cavar su propia tumba fueron degollados y enterrados, para que no
quedase su sepultura, pero, más tarde, una piadosa mujer llamada Lucila
trasladó sus restos a Roma, en la vía Labicana, en el cementerio llamado «ad
Duas Lauros» (c. 304).
Marcelino: Sacerdote muy estimado en Roma
San Pedro: Piadoso cristiano con el don de liberación de demonios.
Ambos fueron encarcelados por su fe. Allí se dedicaron a
predicar y convirtieron al carcelero, a su familia y a varios presos. Esto
causó que se les decretase pena de muerte.
Los llevaron al bosque llamado "la selva negra" y los decapitaron,
enterrándolos secretamente. Pero el verdugo, se convirtió al cristianismo por
el ejemplo de santidad de estos mártires. El informó a los cristianos de lugar
de entierro y ellos les dieron honrosa sepultura.
El emperador Constantino construyó una basílica sobre la tumba
de los dos mártires, y quiso que en ese sitio fuera sepultada su santa madre,
Santa Elena.
Según crónicas antiguas, ante los restos de los santos Marcelino y Pedro
ocurrieron numerosos milagros.
La gente oraba: "Marcelino y Pedro poderosos protectores, escuchad
nuestros clamores".
San
Juan de Ortega
San Juan de Ortega (1080-1163) fue un religioso
español, discípulo del santo Domingo de la Calzada. Dedicó su vida a
atender a los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago. Contruyó
albergues y Monasterios.
Su labor más conocida es la construcción de una Iglesia dedicada a San
Nicolás de Bari en la localidad de San Juan de Ortega (Burgos), donde se
celebra todos los años la célebre romería
de San Juan de Ortega.
Importante: Los llamados “Juan” celebran su santo el 24 de
junio de 2025, día
de San Juan.
Santos que se llaman “Juan”
• San Juan Nepomuceno Neumann: 5 de enero
• San Juan Bosco:
31 de enero
• San Juan de Dios:
8 de marzo
• San Juan Clímaco:
30 de marzo
• San Juan Bautista de la Salle: 7 de abril
• San Juan de Beverley: 7 de mayo
• San Juan de Ortega: 2 de junio
• San Juan Francisco Régis:
16 de junio
• San Juan Bautista:
24 de junio
• San Juan Gualberto:
12 de julio
• San Juan María Vianney:
4 de agosto
• San Juan Eudes: 19 de agosto
• San Juan Gabriel Perboyre:
11 de septiembre
• San Juan Crisóstomo:
13 de septiembre
• San Juan Macías: 16 de septiembre
• San Juan Leonardi: 9 de octubre
• San Juan de Capistrano:
23 de octubre
• San Juan Damasceno: 4 de diciembre
• San Juan Diego:
9 de diciembre
• San Juan de la Cruz:
14 de diciembre
• San Juan de Kety: 23 de diciembre
• San Juan evangelista:
27 de diciembre
Juan de Quintanaortuño, conocido como Juan de
Ortega (Quintanaortuño, Burgos, 1080-San Juan de
Ortega, 2 de junio de 1163), fue un
religioso de España, discípulo del santo Domingo de la
Calzada. Su onomástica se celebra el
2 de junio.
Desde 1971 es patrón de
los aparejadores de España.
De joven colaboró con Domingo de la Calzada para abrir caminos
que mejorasen el paso por la zona de los peregrinos del camino de
Santiago. Hacia 1112, tras el
fallecimiento en 1109 de su maestro Domingo, Juan decidió peregrinar a Jerusalén,
sufriendo en su regreso un naufragio del que se salvó por su rogativa a
San Nicolás de Bari, a quien prometería edificar una capilla en su honor. El
lugar donde ubicaría esta se encontraba en los Montes de Oca en una zona conocida como Ortega, procedente del
latín Urtica, que significa ortiga o
maleza, donde hoy se encuentra la localidad de San Juan de
Ortega. Además construiría un
albergue para los peregrinos que por allí pasaban. Con el tiempo se le unieron
colaboradores en sus labores hospitalarias, con lo que nacería cerca del 1138
el monasterio de San Nicolás, conocido desde principios del
siglo XIII como monasterio de San Juan de Ortega.
(Póster de La película)
“CARNAVAL EN TEXAS”
(AÑO
1951)
Eliminar puntos negros
El mejor modo de eliminar esos
molestos puntos negros es preparar una loción compuesta del zumo de medio limón
y una cucharadita de azúcar.Aplicar, frotar durante unos segundos y dejar
actuar, para después retirar con agua templada. Si se repite la operación una
vez por semana, los resultados saltaran a la vista,
(Tal día como hoy)
2 de julio de 2002:
Chocan en vuelo
un Túpolev 154 y un Boeing 757 de carga, en la frontera entre Alemania y Suiza.
Mueren los 71 ocupantes de ambos aviones, entre ellos 52 niños rusos que iban
de vacaciones a Barcelona (España).
2 de julio de 2002:
Steve Fossett
se convierte en la primera persona que da la vuelta al mundo en globo
aerostático en solitario y sin realizar escalas.
2 de julio de 1966:
El gobierno de
Francia ordena la detonación de su primera bomba atómica, 'Aldebarán', en el
atolón de Mururoa (Polinesia Francesa).
2 de julio de 1964:
El presidente
de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, firma un decreto que termina con el
apartheid estadounidense, el sistema de segregación racial.
2 de julio de 1962:
Se abre el
primer supermercado de la empresa Wal-Mart en la ciudad de Rogers (Arkansas).
2 de julio de 1950:
El monje
Hayashi Yoken, con problemas mentales, incendia el Templo del Pabellón de Oro
(Kinkaku-ji), en Kioto (Japón) porque tenía envidia de su belleza. Fue
construido en 1397 y varias veces había sido ya destruido antes.
2 de julio de 1947:
Un objeto
desconocido se estrella en un rancho de Roswell, Nuevo México (Estados Unidos),
la versión oficial, sostenida por el ejército es que fue un globo aerostático,
pero según algunos testigos presenciales, fue una nave de origen extraterrestre
lo que se estrelló. Desde entonces el hecho ha dado lugar a toda una serie de
de teorías de conspiración.
2 de julio de 1937:
La aviadora
estadounidense Amelia Earhart y su piloto acompañante Fred Noonan, envían el
último mensaje antes de desaparecer en medio del océano Pacífico, durante su
intento de realizar el primer viaje alrededor del mundo recorriendo la línea
del ecuador.
2 de julio de 1897:
El inventor
italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Londres (Reino Unido), pero
Nikola Tesla ya lo había hecho antes en la misma ciudad.
2 de julio de 1698:
El mecánico e
inventor escocés, Thomas Savery, desarrolla una máquina que funcionaba a vapor
y servía para como bomba para extraer agua de la mina. Se considera la
antecesora de la máquina de James Watt.
(La
Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario