Virgen del Carmen
Festividad de Nuestra Señora del
Carmen, patrona de la Policía Nacional en Colombia, del ejército en Venezuela y
Bolivia, de la Ciudad de Lima y de Bolivia.
El Carmelo es una cadena montañosa de
Israel que, partiendo de la región de Samaria, acaba por hundirse en el Mar
Mediterráneo, cerca del puerto de Haifa.
Esta altura tiene un encanto peculiar. Es diferente del Monte Nebo, en
Jordania, del macizo del Sinaí y del Monte de los Olivos en Jerusalén.
Todas las montañas palestinas tienen sus recuerdos teofánicos (es decir de las
manifestaciones de Dios), que las convierten en cumbres sagradas y místicas.
Pero ninguna tan sugestiva como el Monte Carmelo. ¿Por qué San Juan de la Cruz
lo tomó como el símbolo de la ascensión mística? Seguramente se le sugirió el
nombre de su propia Orden Carmelitana. Pero sin duda había alguna intención más
profunda que la hacía simpatizar con el misterio de la sagrada
*Los Carmelitas y la Virgen del Carmen
se difunden por Europa*
La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir la
que desde tiempos remotos allí se le venera. Ella acompañó a los Carmelitas a
medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se les conoce por
su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de
Elías. Llegaron incluso a llamárseles: "Los hermanos de Nuestra Señora del
Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María,
y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le
pertenecían a ella, y por ella a Cristo.
Virgen del Carmen o Nuestra
Señora del Carmen es la denominación común que suele recibir Santa
María del Monte Carmelo, una de las diversas advocaciones de la Virgen
María. Su denominación
procede de su veneración en el monte Carmelo, en Tierra Santa, cerca de Haifa. Carmelo o Carmen derivan
de la palabra hebrea Karmel o Al-Karem que se podría
traducir como 'jardín de Dios'.[3] La veneración de esta advocación
mariana ha sido difundida en el mundo por la Orden
de Nuestra Señora del Monte Carmelo,
llamados carmelitas.
En España, Puerto Rico y Costa Rica es patrona del mar, también es patrona de la Armada
española. En la República
Dominicana hay algunas
tradiciones en torno a la celebración del día de Nuestra Señora del Monte
Carmelo. Es considerada reina y patrona de Chile, de
sus Fuerzas
Armadas y de los carabineros; es patrona de la Policía
Nacional, del Ejército
Nacional, de los marineros y de los conductores en Colombia; en Bolivia es la patrona de la nación y de
sus Fuerzas
Armadas; en el Perú es patrona del criollismo y alcaldesa perpetua de la
ciudad de Lima y en Venezuela es patrona del Ejército y los
conductores. Además, fue patrona del Ejército
de los Andes que,
liderado por el general José de
San Martín, gestó la
independencia de Argentina, Chile y Perú.[4] En España es patrona de todas las marinas,
y patrona de San Fernando (Cádiz), es la de esta ciudad de San Fernando en la
que recae el patronazgo de la Armada Española.
Esta advocación
mariana da nombre a
todas aquellas personas que se
llaman Carmen, Carmela o Carmelo, y que celebran su
onomástica en la festividad de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio, que
la Iglesia católica conmemora con calidad de memoria facultativa
(Póster de La película)
“Y DEL
SEGURO ¡LIBRANO, SEÑOR!”
(AÑO 1993)
(Trucos Caseros)
Secar
flores
Cuelgue
pequeños ramilletes boca abajo en un lugar fresco, teniendo la precaución de
eliminar las hojas de los tallos hasta llegar a la flor. Duraran años.
(Tal día como hoy)
16 de julio de 2003:
Se
reunificó la banda de rock británico Durán Durán.
16 de julio de 2003:
Fallece
la legendaria cantante cubana y de guaracha salsa Celia Cruz.
16 de julio de 2014:
Aparece un misterioso cráter de unos
80 metros de diámetro en una región de Siberia conocida como ' el fin del
mundo', a 30 kilómetros de la ciudad de Bovanenkovo (Rusia). La causa más
probable de su origen se atribuye a la desaparición del permafrost por la
subida de las temperaturas.
16 de julio de 1994:
Los fragmentos del cometa
Shoemaker-Levy 9 impactan contra el planeta Júpiter. Siendo el primer choque
entre dos cuerpos celestes observado.
16 de julio de 1992:
La banda terrorista Sendero Luminoso
causa un atentado en la calle Tarata en Lima (Perú), provocando la muerte a 30
personas e hiriendo a más de 200.
16 de julio de 1969:
Despega desde Cabo Cañaveral
(Estados Unidos) el cohete Saturno V de la misión Apolo 11, la primera en
llevar seres humanos a posarse sobre la Luna.
16 de julio de 1965:
Se inaugura en los Alpes el túnel
del Mont Blanc, que une por carretera a Francia e Italia bajo el macizo del
Mont Blanc, la montaña más alta de Europa occidental.
16 de julio de 1951:
Se publica la novela El guardián
entre el centeno, de J. D. Salinger.
16 de julio de 1935:
Se instala el primer parquímetro de
la historia en Oklahoma City (Estados Unidos), creado por Carl C. Magee, con la
ayuda de un ingeniero local llamado Gerald Hale.
16 de julio de 1661:
Un banco de Suecia emite el primer
papel moneda en Europa.
16 de julio de 1212:
Ocurre la batalla de Las Navas de
Tolosa cerca de Santa Elena, Andalucía (España) en la que las tropas aliadas
formadas por los reinos de Castilla, León, Navarra, voluntarios venidos de
Portugal y la ayuda del Papa Inocencio III consiguen derrotar al ejército
almohade del Al-Ándalus, los cuales eran superiores en número y comandados por
el califa Muhammad an-Nasir.
16 de julio de 622:
El profeta Mahoma inicia su viaje
desde La Meca hacia Medina, este hecho se conoce como 'la Hégira' y da inicio
al calendario musulmán.
(La Receta de la Abuela)





No hay comentarios:
Publicar un comentario