martes, 1 de julio de 2025

1 - DE- JULIO – Día Internacional del Reggae Y Día Internacional del Chiste Y Día Internacional de la Fruta Y San Simeón el Loco Y San Aarón Y Santa Ester o Esther, San Carilefo de Anille, San Domiciano de Bebrón, San Eparquio de Angulema, San Golveno de León, San Martín de Vienne, San Oliverio Plunkett, San Teodorico de Montador, San Zhang Huailu, San Atilano Cruz Alvarado, San Justino Orana Madrigal, San Nicasio Camuto de Bugió, Santa Leonor, San Casto y Nuestra Señora de la Luz.


 

Información sobre el mes de julio

¡Bienvenidos al mes de julio! El séptimo mes del año del calendario gregoriano. Sinónimo de vacaciones, sol y calor del verano. Son 31 días para disfrutar y relajarse.

Te invitamos a conocer aspectos interesantes del mes de julio: orígenes, principales acontecimientos, curiosidades, fechas aniversarios y efemérides mundiales e internacionales más importantes:

Orígenes del mes de julio

En el calendario romano el mes de Julio se denominaba Quintilis, correspondiendo al quinto mes con 36 días de duración. El rey Rómulo lo redujo a 30, y luego el rey Numa de Roma lo llevó a 30 días.

Finalmente, el rey Julio César lo estableció en 31 días. Por cierto, en honor a su nombre y a su nacimiento un día 13 de julio, se renombró el mes como “Julius”. Lo que conocemos hoy en día como Julio.

¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del protagonista del mes: Julio.

En el hemisferio norte las vacaciones escolares y de verano comienzan en el mes de julio, mientras que en el hemisferio sur corresponde a las vacaciones de invierno.

Julio es conocido en Inglaterra como "mes de la cerca", debido a la temporada cerrada de ciervos.

La flor de julio o Delphinium es una planta utilizada con fines medicinales, como repelente natural de insectos.

La piedra preciosa del mes de julio es el Rubí. Como piedra natal simboliza la esencia de la vida, representando luz y energía.

Las personas nacidas en el mes de julio suelen ser extremadamente sociables y amigables. Su signo del zodíaco es Cáncer (nacidos entre el 22 de junio al 22 de julio) y Leo (nacidos entre el 23 de julio al 23 de agosto).

El nombre Julio se deriva del latín lulius. Se caracterizan por ser personas muy ordenadas, responsables y serias. Son muy trabajadores y aman la paz y la tranquilidad. Las variantes de este nombre son Julián, Juliano o Xulio en gallego. Y en femenino Julia, Juliana, Julieta.

En gran parte del hemisferio norte el mes de julio es considerado el más caluroso del año, con mayor incidencia de radiación ultravioleta.

Personajes famosos con el nombre del mes de julio

Mencionamos algunos nombres de personajes famosos de la historia, el arte, la cultura, la política y la música que llevan el nombre del mes: Julio

Julio César (100-44 a.C.): líder militar y político romano.

Julio Verne (1828-1905): escritor francés.

Julio Argentino Roca (1843-1914): militar argentino. Fue elegido dos veces presidente.

Julio Romero de Torres (1874-1930): pintor español.

Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino.

Julio Anguita (1941-2020): político comunista español.

Julio Iglesias (1943-): cantante español.

Julio César Chávez (1962): boxeador mexicano.

Julia Roberts (1967): actriz estadounidense.

Julio González Pellicer (1876-1942): escultor español.

Aniversarios del mes de julio

Estos son algunas fechas aniversario que se celebran en el mes de julio, en varios países:

1 de julio: Día Nacional de Canadá.

4 de julio: Día de la Independencia de Estados Unidos.

5 de julio: Declaración de la Independencia de Venezuela.

7 de julio: San Fermines en Pamplona.

9 de julio: Día de la Independencia de Argentina.

16 de julio: festividad de la Virgen del Carmen.

20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.

25 de julio: Día Nacional de Puerto Rico.

28 de julio: Fiestas Patrias de Perú.

La Luna del mes de julio

En julio puede ocurrir la 'Luna del Ciervo'. Si quieres saber más: tipos de lunas.

Frases populares del mes de julio

A continuación mostramos las frases más populares de bienvenida al mes de julio, especialmente en algunos países de Europa:

"Julio caliente quema al más valiente".

"En julio normal, seco todo el manantial".

"Aunque raras, muy violentas son por julio las tormentas".

"En julio, agua viene y toalla va, y el verano ya pasará".

"Por mucho que quiera ser, en Julio poco ha de llover".

"Si en julio vienen solanos se va el fruto de las manos".

"Que te bendiga julio si mayo no pudo".

"Julio calorero llena bodega y granero".

"El verano en la montaña empieza en Santiago y acaba en Santa Ana".

"En julio, el melón echa color"




San Simeón el Loco

San Simeón el Loco es considerado el patrón de los enfermos mentales y de los titiriteros.
San Simeón el Loco (522-590) fue un monje, eremita y santo cristiano. Es uno de los santos más desconcertantes por su extraña vida. Tras meditar en las proximidades del mar Muerto, dijo que Dios le había pedido que abandonara su vida retirada en el desierto para ir a la ciudad de Homs.
Se dedicó a la caridad y a hacer obras piadosas... pero allí comenzó su locura. Tenía un comportamiento poco convencional, que era interpretado por las gentes como signo de iluminación divina. Hay varios ejemplos: su entrada en la ciudad arrastrando un perro muerto, pasear desnudo por la ciudad y sus flatulencias en público. Fue enterrado en una fosa común destinada a mendigos y extranjeros.

Importante: Los llamados “Simeón” celebran su santo el 18 de febrero de 2025, por el apostol San Simeón.
Santas que se llaman “Simeón”
• 
San Simeón el Estilita: 5 de enero

• San Simeón de Jerusalén: 18 de febrero
• San Simeón Estilita el Joven: 24 de mayo
• San Simeón de Tréveris: 1 de junio
• San Simeón de Mantua: 26 de julio
• San Simeón el Loco: 1 de julio
• San Simeón Metafraste: 27 de noviembre

Simeón el Loco fue un monje, eremita y santo cristiano del siglo VI que murió aproximadamente durante el año 570. Está considerado el patrón de los santos locos y de los titiriteros.La Iglesia católica conmemora su festividad el 1 de julio. Simeón era de origen sirio. 

Nacimiento: 522 d. C., Edesa, Turquía

Fecha de la muerte: 588 d. C.

San Aarón

Como se explicaba con más facilidad que su hermano, que tartamudeaba, fue el encargado de dirigir la palabra a Faraón para pedirle que dejase salir al pueblo de Dios de la tierra de Egipto. Hizo las veces de caudillo de su pueblo cuando Moisés subió al monte a orar y a recibir las tablas de la Ley; pero tuvo la fragilidad de dejar al pueblo apostatar y adorar un becerro de oro. Sostuvo los brazos de su hermano, cuando Moisés oraba para que el pueblo no pereciese bajo la espada de los amalecitas. Murió en el monte Hor, a la vista de la tierra de promisión; pero no entró, en castigo de su desconfianza, en Cades, cuando Moisés hirió la roca con su vara para hacer brotar agua en abundancia. Su hijo Eleázaro le sucedió en el sacerdocio.

Aarón fue el hermano mayor de Moisés y el hermano menor de Míriam, miembro y sacerdote levita, y primer Sumo sacerdote de Israel que vivió durante el siglo XIII a. C.​​

Lugar de nacimiento: Egipto

Lugar de la muerte: Monte Hor, Jordania

Hijos: EleazarNadabAbihúItamar

Hermanos: MoisésMíriam

Padres: AmramJocabed

Nietos: FineasEli

Santa Ester o Esther

Personaje bíblico: reina de Persia e intercesora del pueblo Judío, al que salvó del exterminio. Prefiguración de la Virgen María como auxilio del Pueblo de Dios.

El libro de Ester contiene una de las más emocionantes escenas de la Historia Sagrada. Habiendo el rey Asuero (Jerjes) repudiado a la reina Vasti, la judía Ester vino a ser su esposa y reina de Persia. Ella, confiada en Dios y sobreponiéndose a su debilidad, intercedió por su pueblo cuando el primer ministro Amán concibió el proyecto de exterminar a todos los judíos, comenzando por Mardoqueo, padre adoptivo de Ester. En un banquete, Ester descubrió al rey su nacionalidad hebrea y pidió protección para sí y para los suyos contra su perseguidor Amán. El rey concedió lo pedido: Amán fue colgado en el mismo patíbulo que había preparado para Mardoqueo, y el pueblo judío fue autorizado a vengarse de sus enemigos el mismo día en que según el edicto de Amán, debía ser aniquilado en el reino de los persas. En memoria de este feliz acontecimiento los judíos instituyeron la fiesta de Purim (Fiesta de las Suertes).

Ester quedó huérfana de pequeña, siendo criada por su primo Mardoqueo. Cuando este se enteró de que el emperador persa Asuero (Jerjes) buscaba mujeres para su harén, vistió y perfumó a Ester, ocultando su origen judío. Ester fue llevada ante Jerjes, quien la incluyó en su harén como su concubina. Posteriormente, Ester se convirtió en favorita de Jerjes, deviniendo en su reina. Ester se enteró de que Hamán, uno de los príncipes, quería masacrar a su pueblo (a los judíos), haciendo que el rey decretase una ley para asesinarlos a todos en el mes de Adar. Ester logró contarle a su esposo sobre el plan malvado, confesándole que ella era judía. Jerjes mandó colgar a Hamán y a diez de sus hijos. Ester logró que Jerjes autorizara a los judíos a defenderse de los que los iban a asesinar, ya que el rey no podía abolir la ley que había hecho de mandar asesinar a los judíos. El recordatorio de este día aún hoy es celebrado por los judíos como Fiesta del Purim

(Póster de La película)

TRES TELEGRAMAS

(AÑO 1950)

(Trucos Caseros)

Calabacines intactos

Para que, al cocer los calabacines éstos no se deshagan, resulta conveniente salarlos al final de la cocción o una vez retirados del agua, pero nunca mientras se estén cocinando.

(Tal día como hoy)

1 de julio de 2024:

Beryl se convierte en el huracán más temprano en alcanzar la categoría 5 en el Atlántico, solo el segundo en la historia que lo ha logrado en julio.

1 de julio de 2024:

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanza el Telescopio Euclid para estudiar la materia oscura y la energía oscura. Este telescopio tiene como objetivo mapear miles de millones de galaxias y contribuir al entendimiento del universo en expansión, un proyecto clave para la cosmología moderna.

1 de julio de 2002:

Ocurre un choque entre un avión de Bashkirian Airlines y un Boeing 757 de carga de la empresa DHL cerca de Überlingen, entre Alemania y Suiza. Las 71 personas que iban a bordo pierden la vida.

1 de julio de 1997:

Tras 532 días de secuestro por parte de la banda terrorista ETA, la Guardia Civil encuentra al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, en un zulo en Mondragón (España).

1 de julio de 1991:

Se disuelve el Pacto de Varsovia de manera oficial en Praga (antigua Checoslovaquia), al ser aceptada la disolución por la Unión Soviética.

1 de julio de 1979:

La compañía japonesa Sony lanza el walkman, el reproductor de casetes portátil.

1 de julio de 1974:

Muere el presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, y lo sucede en el cargo su esposa y vicepresidenta, María Estela Martínez de Perón.

1 de julio de 1972:

Se celebra la primera marcha del orgullo gay en Reino Unido, en la ciudad de Londres. Contó con algo más de 2.000 participantes.

1 de julio de 1957:

Se inicia el Año Geofísico Internacional, que durará hasta el 31 de diciembre de ese año, y en el que más de 30 000 científicos y técnicos de 66 países diferentes cooperaran en realizar estudios sobre la tierra y el cosmos.

1 de julio de 1916:

Entra en vigor la llamada Ley Seca (o 'prohibition') en Estados Unidos, por la que se prohíbe la producción, exportación y venta de bebidas alcohólicas. Durará hasta el 5 de diciembre de 1933.

1 de julio de 1858:

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace realizan una lectura de sus estudios sobre la evolución de las especies, en la Sociedad Linneana de Londres (Reino Unido), por los que se establecen los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural.

1 de julio de 1751:

Se publica en París (Francia) la Enciclopedia, el primer volumen de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. Redactado por el escritor y crítico de arte francés Denis Diderot.

(La Receta de la Abuela)





No hay comentarios:

Publicar un comentario