martes, 5 de agosto de 2025

5 - DE- AGOSTO – Virgen de Zocueca Patrona de Bailen Y Nuestra Señora de las Nieves, San Abel, monje de Lobbes, Nuestra Señora de África, San Emigdio de Áscoli, San Memmio de Chalons, San Casiano de Autún, Santa Margarita de Septempeda, San Páride de Teano, San Venancio de Viviers, San Viator de Tremblevif, Santa Afra de Augsburgo, San Osvaldo de Northumbria, rey, San Páride de Teano, Santa Bianca, Santa Blanca, Virgen de la Blanca y Santa Nona.


La Virgen de Zocueca, patrona de Bailén.

 Tiene una historia vinculada a la Batalla de Bailén y al Santuario de Zocueca, ubicado en Guarromán. La tradición oral y escrita relata que su imagen apareció en un lugar cercano al santuario, dando origen a la devoción. El santuario, con orígenes medievales, fue reformado en el siglo XV y posteriormente en el XVII, adquiriendo su aspecto actual.

Orígenes y Leyenda:

La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada entre las ramas de un árbol cerca del santuario, lo que motivó su traslado y posterior veneración.

El santuario, con sus diversas ampliaciones y reformas, se convirtió en un centro de peregrinación y devoción mariana.

La devoción a la Virgen de Zocueca se remonta a la Edad Media, aunque las primeras constancias documentales datan del siglo XV.

La Batalla de Bailén y la Virgen:

La Virgen de Zocueca es considerada la intercesora en la victoria de las tropas españolas en la Batalla de Bailén (1808) contra las tropas napoleónicas.

La Virgen fue nombrada "Capitana Generala" en 1925, en reconocimiento a su papel en la batalla.

La procesión del 20 de julio conmemora la victoria y la intercesión de la Virgen.

El Santuario de Zocueca:

El santuario se encuentra en el término municipal de Guarromán, a pocos kilómetros de Bailén.

Fue elegido por Pablo de Olavide para fundar la aldea de El Ramblar, una de las Nuevas Poblaciones.

El edificio actual data del siglo XVII, con añadidos posteriores como el suntuoso camarín barroco.

El santuario es un lugar de culto semanal y sede de la romería que se celebra el último domingo de septiembre.

La Glorieta de la Virgen de Zocueca:

En Bailén, existe una glorieta dedicada a la Virgen, construida en el siglo XIX, cerca de la casa de María Bellido.

La glorieta alberga una fuente con la imagen de la Virgen en la parte superior, rodeada de zonas ajardinadas.

Este lugar es un punto de referencia para los actos religiosos y la Semana Santa de Bailén.

En resumen: La Virgen de Zocueca es una figura central en la historia y devoción de Bailén, vinculada a la batalla que le dio fama y al santuario que lleva su nombre.

La basílica de Santa María la Mayor

La basílica de Santa María la Mayor (en italiano: Basílica de Santa Maria Maggiore), también conocida como basílica de Santa María de las Nieves y Basílica Liberiana, es una basílica católica situada en RomaItalia. Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la Pentarquía, junto a San Juan de LetránSan Lorenzo ExtramurosSan Pedro y San Pablo Extramuros. En la basílica están sepultados ocho papas, entre ellos Clemente VIIIPaulo VSixto V, san Pío V y Francisco.

La Basílica Liberiana es uno de los titulo, presidida por un patrón —en este caso, el papa Liberio— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un templo pagano de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con la basílica de Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348. El nombre de la iglesia contiene dos términos grandiosos: el de basílica mayor, en oposición a una basílica menor, y el de Virgen María. La basílica es la iglesia más grande e importante de las dedicadas en Roma al culto mariano.

Nuestra Señora de las Nieves

Una vez que el Concilio de Éfeso, en el año 431, proclamó la maternidad divina de María, el papa Sixto III erigió en Roma, sobre el monte Equilino, una basílica dedicada a la Santa Madre de Dios. Recibe también el nombre de Santa María de las Nieves porque el sitio donde había de construirse quedó señalado de modo milagroso con una fuerte nevada en pleno verano.
Es la iglesia más antigua dedicada en Occidente a la Virgen María y uno de los templos más visitados de Roma y de toda la cristiandad.
Hoy se celebran las advocaciones de María: Nieves y Blanca

(Póster de La película)

“UNA CIERTA VERDAD”

(AÑO 2008)

(Trucos Caseros)

Ampollas en los pies

En el caso de que los zapatos le causen ampollas, nunca las explote. Para que desaparezcan, cueza unas hojas de col en medio litro de leche y deje que se enfríen. Luego, aplique a modo de cataplasma sobre la zona dañada.

(Tal día como hoy)

5 de agosto de 2016:

Se inauguran los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

5 de agosto de 2004:

En Nueva York, un equipo médico separa a dos siameses filipinos de dos años, que estaban unidos por el cráneo, con cerebros independientes. La intervención duró 12 horas.

5 de agosto de 1979:

Mauritania cede su parte del Sáhara Occidental al Frente Polisario, consiguiendo que la ONU apruebe una resolución en la que reconoce al Frente Polisario como el legítimo representante del pueblo saharaui, mientras que considera a Marruecos como una potencia ocupante.

5 de agosto de 1969:

La sonda espacial estadounidense Mariner 7 emite las fotos más claras, obtenidas hasta el momento, del planeta Marte, llegando a acercarse a 3.430 km sobre la superficie.

5 de agosto de 1966:

Se publica el álbum Revólver, de la banda británica The Beatles, el último álbum lanzado antes de abandonar los escenarios y las giras.

5 de agosto de 1949:

En Ambato (Ecuador) un terremoto provoca la muerte de 3000 personas.

5 de agosto de 1939:

En Madrid (España), la dictadura franquista fusila a las Trece Rosas, muchachas de las Juventudes Socialistas Unificadas que tenían entonces entre 18 y 29 años, por encontrarlas culpables de un delito de adhesión a la rebelión. Ocurrió cuatro meses después de finalizar la Guerra Civil Española.

5 de agosto de 1915:

En el marco de la Primera Guerra Mundial, el ejército alemán toma Varsovia.

5 de agosto de 1914:

Estados Unidos y España se declaran neutrales en la I Guerra Mundial (1914-1918).

5 de agosto de 1858:

Se instala el primer cable transatlántico submarino por el lecho del Océano Atlántico, lo que redujo las comunicaciones entre Europa y América, desde los diez días que se tardaba hasta entonces en enviar un telegrama, a solo minutos. Funcionó solo tres semanas, aunque posteriormente se mejoraron los materiales.

5 de agosto de 1960:

Independencia de Burkina Faso (país africano) de Francia.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario