Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima (1586-1617) es
la patrona de las Américas, Indias y Filipinas. También es patrona de los
institutos educativos, policiales y armados. Fue la primera Santa del
continente americano. En este día recordamos una de sus frases más célebres...
“cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús”.
Santa Rosa de Lima hizo voto de virginidad para confirmar su resolución de
vivir consagrada al Señor. Ingresó en la tercera Orden de Santo Domingo,
imitando la vida de Santa Catalina de Siena.
Pasó el resto de su vida recluida en una cabaña que había construido en el
huerto. En la cabeza llevaba una cinta de plata, cuyo interior estaba lleno de
puntas que hacían la función de una corona de espinas. Su amor hacia Dios
era tan fuerte que, cuando hablaba de El, cambiaba el tono de voz y su rostro
se iluminaba.
Curiosidades
• Aunque Santa Rosa de Lima fue bautizada con el nombre de
“Isabel”, su madre la renombró al ver que con los años su rostro se
volvía sonrosado y hermoso como una rosa. Con el nombre de “Rosa” hizo su
Confirmación con el arzobispo de Lima.
• Siempre estaba de ayuno, comía lo mínimo para no desfallecer.
• Como penitencia también dormía sobre duras tablas y por almohada tenía un
palo.
• Santa Rosa dedicó la mayor parte de su tiempo en ir a misa y ayudar a los más
enfermos.
• Santa Rosa fue beatificada por Clemente IX en el año 1668.
• Santa Rosa fue canonizada por Clemente X en el año 1671.
Fecha
de celebración
Entre 1727 y 1969 la festividad de Santa Rosa de Lima fue el “30 de agosto”
(vetus ordo). Pero desde 1970, tras el Concilio, se estableció que
la nueva fecha sería el “23 de agosto” (novus ordo). En la práctica
se sigue manteniendo la fecha antigua del 30 de agosto para
la mayoría ce fiestas en su honor.
Celebraciones en honor a Santa Rosa
• La Media
Maratón de Lima, una de
las pruebas atléticas más antiguas del mundo, se celebra siempre en una fecha
cercana a la conmemoración de Santa Rosa (30 de agosto).
• El sábado 30 de agosto de 2025 se realizan multitud de celebraciones a esta
santa, destacando la festividad de Santa Rosa
en Lima.
Rosa
En este día no olvides felicitar a todas las que se llama Rosa... porque
es el día
de su santo. El
nombre de Rosa, de origen latino, etimológicamente significa “Aquella que
es bella como la flor del rosal”. Algunas famosas llamadas “Rosa” son Rosa
Chacel (escritora), Rosa López (cantante) o Rosita Mauri (bailarina).
Variantes del nombre “Rosa”: Rosi, Rosita, Rosana, Rosaura, Rosalinda o
Rosario.
Santas
que se llaman “Rosa”
• Santa Rosa Venerini: 7 de mayo
• Santa Rosa Francisca María de los Dolores: 11 de junio
• Santa Rosa Fan Hui: 16 de agosto
• Santa Rosa de Lima: 30 de agosto
• Santa Rosa Felipa Duchenne: 18 de noviembre
• Santa
María Crucificada de Rosa: 15
de diciembre
Santa Rosa de Lima, de nombre secular
Isabel Flores de Oliva, fue una terciaria dominica y mística religiosa
canonizada como santa por el papa Clemente X en 1671. Entre las personas nacidas en América, Rosa de
Lima fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de santidad de la
Iglesia católica.
Nacimiento: 20 de abril de
1586, Lima,
Perú
Fallecimiento: 24 de agosto de
1617, Lima,
Perú
Padres: María
de Oliva y Herrera, Gaspar
Flores
Hermanos: Hernando
Flores de Oliva, Bernardina
Flores de Oliva · Ver más
Lugar de sepelio: Convento
Máximo de Nuestra Señora del Rosario, Lima, Perú
Causa de muerte: Tuberculosis
Atributos: Corona
de rosas; Niño
Jesús en brazos;
Ancla; Rosa o ramo de rosas; Crucifijo
San Pamaquio de Roma
En Roma, conmemoración de san Pamaquio
(Palmaquio o Pammaquio), senador, notable por su preparación en lo relativo a
la fe y por su generosidad hacia los pobres. Por su piedad para con Dios fue
fundado el título en el monte Celio.
Perteneció a la familia del Camilo
cuyas posesiones en el norte de África les hacían inmensamente ricos.
Probablemente Pamaquio fue cristiano de toda la vida. Recibió una esmerada
educación en retórica, elocuencia y literatura sagrada. Fue en la juventud
compañero de Jerónimo y mantuvieron la amistad incluso más allá de la
interrupción que supuso la marcha al desierto de Jerónimo en el año 370, fecha
en torno a la cual pasa Pamaquio a formar parte del Senado.
Quizá no entendió del todo aquel brote de generosidad en la oración y
posiblemente juzgó como extremoso el rigor de la penitencia que el grupo
jeronimiano propiciaba con tanto énfasis. De hecho, bastantes cristianos de
Roma lo juzgaron excesivo y criticaron abundantemente al santo, bien por error,
bien porque la incondicional actitud evangélica de un pequeño círculo cristiano
era una crítica muda para su cómoda mediocridad.
El caso es que contrajo matrimonio con Paulina, hija de santa
Paula, aquella mujer
asceta que siguió junto con Eustoquia al santo penitente al desierto.
San Pamaquio - Pammachius fue un
senador romano convertido al cristianismo y considerado santo por la Iglesia
católica.
Nacimiento: 340 d. C., Roma,
Italia
Fallecimiento: 410 d. C., Roma,
Italia
Pareja: Paulina (385 d. C.
(Póster de La película)
“VIDAS
REBELDES”
(AÑO 1961)
(Trucos Caseros)
Sin arañazos
Repare usted mismo los arañazos de la carcasa de su móvil
aplicando sobre ellos una capa de esmalte transparente o de pintura de cache.
Elija un tono que sea lo más parecido posible al de su teléfono. Verá la
diferencia.
(Tal día como hoy)
30 de agosto de 1993:
El rey Hasan II
inaugura en Casablanca (Marruecos) la mezquita Hasan II, la mayor después
de la de La Meca.
30 de agosto de 1991:
Azerbaiyán, o
República Socialista Soviética de Azerbaiyán se independiza de la Unión
Soviética.
30 de agosto de 1987:
El atleta
canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del mundo, al
conseguir en Roma una marca de 9,83 segundos en los 100 metros
libres.
30 de agosto de 1984:
La NASA lanza
el transbordador espacial Discovery, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
30 de agosto de 1945:
El Gobierno
mexicano reconoce al Gobierno de la República Española, que estaba en el exilio
debido a la dictadura franquista.
30 de agosto de 1926:
El nadador
alemán Ernst Vierkotter cruza el Canal de la Mancha en el tiempo récord de
12 horas y 42 minutos.
30 de agosto de 1879:
Thomas Alba
Edison presenta su primer aparato telefónico.
30 de agosto de 1878:
Se produce una
gran inundación en Miskolc (Hungría) cuando el río Sajó sube un metro por
minuto, impidiendo el escape de la mayor parte de la población. Mueren ahogadas
unas 500 personas.
30 de agosto de 1874:
El Gobierno
británico aprueba la jornada laboral máxima de 10 horas y la prohibición
del trabajo de menores de 9 años.
30 de agosto de 1848:
Costa Rica se
independiza de la República Federal Centroamericana.
(La Receta de la Abuela)





.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario