San Ponciano papa
Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que fueron deportados
juntos a Cerdeña, y con igual condena, adornados, al parecer, con la misma
corona, fueron trasladados finalmente a Roma, Hipólito, al cementerio de la vía
Tiburtina, y el papa Ponciano, al cementerio de Calisto (c. 236).
Ponciano (Roma, Cerdeña, 19 de noviembre de 235) fue el
18.º papa de la Iglesia católica entre el 21 de julio de 230 y el
28 de septiembre de 235.
Ponciano no permaneció en la silla de
San Pedro hasta su fallecimiento, ya que renunció, siendo el primer obispo de
Roma en la historia de la Iglesia cuya renuncia está
totalmente confirmada por documentos históricos.
Procedió a confirmar la condena
que Demetrio de Alejandría lanzó sobre los textos de Orígenes sobre la Resurrección y ordenó el
canto de los Salmos en
las iglesias y la recitación del Confiteor antes de morir y el uso del
saludo Dóminus vobiscum (‘El Señor esté con vosotros’)
Al igual que sus antecesores, se
enfrentó al antipapa Hipólito que
mantuvo el cisma que había iniciado al negarse a reconocer a Ponciano como
obispo legítimo.
Ponciano formaba parte de los amigos del emperador Alejandro Severo, cuya destitución, muerte y la
consiguiente subida al trono del imperio de Maximino el Tracio, reactivó las persecuciones contra los
cristianos y provocó que tanto Ponciano como Hipólito fueran deportados a las
minas de sal de Cerdeña donde lograron reconciliar sus
posturas, poniendo fin al primer cisma que había sufrido la Iglesia al
renunciar ambos, con lo cual fue posible la elección de Antero.
Poco después de la renuncia, Ponciano e
Hipólito fueron martirizados. Tiempo después, por mandato del papa Fabián sus cuerpos fueron trasladados a
Roma y Ponciano fue inhumado en las Catacumbas de San Calixto un 13 de agosto, día en que se
celebra la fiesta de ambos por indicación del papa Pablo
VI.
De su tiempo es la virgen y mártir santa Cecilia, patrona de la música. Bajo el
pontificado de Ponciano, Valeriano (quien se cree que era el mismo
Valeriano, esposo de santa Cecilia) se convirtió al cristianismo y fue martirizado.
San Hipólito de Roma
San Hipólito de Roma (170-235) fue
un gran escritor de la Iglesia cristiana primitiva. Era un soldado romano, al
que se le asignó custodiar prisioneros cristianos, pero fue convertido por
ellos a su religión. Desde entonces se convirtió en uno de los más prolíficos
escritores eclesiásticos de los primeros siglos de la Iglesia.
Curiosidades
• San Hipólito de Roma muy probablemente fue un discípulo de San Ireneo.
• San Hipólito de Roma fue elegido como el primer “antipapa” en 217, pero
terminó sus días reconciliado con la Iglesia en 235 y como mártir. Murió
despedazado por dos caballos salvajes a los que le ataron.
Celebraciones en honor a San Hipólito
• Moros y
Cristianos en Cocentaina (Alicante).
Hipólito de Roma u obispo Hipólito fue
un escritor de la Iglesia cristiana primitiva. La Iglesia católica lo ha
considerado como el primer antipapa al ser elegido obispo de Roma en 217, pero murió reconciliado con la Iglesia en 235
como un mártir, por lo que ahora es honrado como un santo.
Lugar de nacimiento: Roma,
Italia
Fallecimiento: 236 d. C., Cerdeña,
Italia
Libros: Refutación
de todas las herejías · Ver más
Festividad: 13 de agosto (Iglesia
católica); 30 de enero
(Iglesia ortodoxa)
Patronazgo: Ciudad
de México
Sucesor: Novaciano
(Póster de La película)
“EL BESO DE
LA PANTERA”
(AÑO 1982)
(Trucos Caseros)
Evitar las hormigas
Con el calor es normal que las plantas de casa se llenen de
hormigas. Para evitarlo, frote la maceta con medio limón. Es muy eficaz porque
el aroma de esta fruta hace que los insectos huyan.
(Tal día como hoy)
13 de agosto de 2004:
Comienzan los
XXVIII Juegos Olímpicos en Atenas (Grecia).
13 de agosto de 1997:
Se estrena la
exitosa serie de dibujos animados South Park en EEUU.
13 de agosto de 1991:
El grupo
Metallica publica su disco homónimo, también conocido como The Black Album.
13 de agosto de 1961:
En Alemania, el
ejército de la República Democrática Alemana comienza la construcción del muro
de Berlín.
13 de agosto de 1960:
La República
Centroafricana se independendiza de Francia, convirtiéndose en un territorio
autónomo.
13 de agosto de 1913:
El metalúrgico
inglés Harry Brearley inventa el acero inoxidable.
13 de agosto de 1905:
En Noruega y
Suecia se realiza un referéndum por el cual se decide la separación de ambos
países.
13 de agosto de 1868:
Se produce un
terremoto de magnitud 9,0 en la escala de magnitud de momento, frente a
las costas de Tacna (Perú), que deja más de 25.000 víctimas.
13 de agosto de 1713:
Felipe V es
reconocido como rey de España tras firmar la paz con Saboya durante la guerra
de Sucesión Española.
13 de agosto de 1659:
España y
Francia comienzan las negociaciones de Paz de los Pirineos, que permitieron
poner fin a la Guerra de los 30 Años.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario