San Luis de Francia
Luis IX de Francia (1214-1270) fue rey
de Francia. Es el patrono la Tercera Orden Franciscana y de los peluqueros.
Vivió en una época de grandes heroísmos cristianos, que él supo aprovechar en
medio de los esplendores de la corte. Luchó en defensa de los cristianos y se
distinguió por su fe activa, su justicia en el gobierno y su amor a los pobres.
Tuvo once hijos y murió un 25 de agosto de 1270 contagiado de la peste.
Importante
• Luis es un nombre de origen
germánico (hluot + weg) que significa “Ilustre en la batalla”.
• El 25 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos
los Luises y Luisas que conozcas.
Curiosidades
• Como San Luis es el patrono de los peluqueros se designó el día mundial de los
peluqueros en su honor,
todos los años el “25 de agosto”.
• También es patrono de la ciudad mexicana de San Luis Potosí, durante estas
fechas se celebra la célebre Feria Nacional Potosina.
Luis IX de Francia, también conocido como Ludovico Nono, San Luis Rey o San Luis de Francia, fue rey de
Francia desde 1226 hasta su muerte en 1270. Fue canonizado y nombrado santo de
la Iglesia católica por el papa Bonifacio VIII en 1297; su fiesta se celebra el
25 de agosto.
Nacimiento: 25 de abril de
1214, Poissy,
Francia
Fallecimiento: 25 de agosto de
1270, Túnez,
Túnez
Hijos: Felipe
III de Francia, Roberto
de Clermont · Ver más
Lugar de sepelio: Basílica
de Saint-Denis, Saint-Denis, Francia
Padres: Luis
VIII de Francia, Blanca
de Castilla
Nietos: Felipe
IV de Francia, Carlos
de Valois · Ver más
Cónyuge: Margarita
de Provenza (m.
1234–1270)
San José de Calasanz
San José de Calasanz, fundador de la
Orden de las Escuelas Pías, primero en evangelizar en "la Piedad y Las
Letras" a todos los niños pobres y ricos, nacido en Peralta de la Sal, fue
el primer hombre en crear un sistema educativo gratuito del mundo a cualquier
niño de cualquier clase social y de cualquier culto religioso, siguiendo a Dios
al Escuchar la voz del Señor, que le dijo: "José, entrégate a los pobres.
Enseña a estos niños y cuida de ellos". Murió en Roma, Italia, a los 91
años de edad. El Papa Pío XII le declaró en 1948 "celestial patrono de
todas las escuelas populares cristianas".
José de Calasanz Gastón Sch. P. fue un
sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela
cristiana popular de Europa.
Nacimiento: 11 de septiembre de
1557, Peralta
de Calasanz
Fallecimiento: 25 de agosto de
1648, Roma,
Italia
Lugar de sepelio: Iglesia
de San Pantaleón, Roma, Italia
Hermanos: Pedro
Calasanz
Padres: María
Gastón y de Sala, Pedro
de Calasanz y de Mur
Santa Patricia de Nápoles
Virgen mártir que dio su vida en
Nápoles en las persecuciones del imperio romano y allí es venerada como
patrona.
Las Patricias celebran este día su
onomástica, pero el santoral menciona otras dos santas con este nombre cuya
fiesta es el 13 de marzo. Entre las glorias del nombre hay que recordar que
Patricia era el sobrenombre con que era venerada Isis en su templo de Roma y
que los romanos llamaron Colonia Patricia a Córdoba, porque patricios fueron
sus primeros colonos.
Patricia de Constantinopla fue una
religiosa bizantina considerada santa por la Iglesia católica. Es co-patrona de
la ciudad de Nápoles, en Italia.
Lugar de nacimiento: Constantinopla
Fallecimiento: 25 de agosto de 685
d. C., Nápoles,
Italia
Lugar de sepelio: I Mino-poli
a San Gregorio Armeno, Nápoles, Italia
Festividad: 25 de agosto
Nombre en griego antiguo: Πατρικία
San Ginés de Arlés
En Arlés, de la Provenza, san Genesio,
mártir, que todavía catecúmeno y desempeñando el oficio de escribano, al
negarse a actuar contra los cristianos buscó la salvación en la huida, pero,
detenido por los soldados, fue bautizado con su propia sangre. Patrón de
Notarios, escribanos y secretarios.
Ginés, nativo de Arlés, fue un soldado
que llegó a ser conocido por su maestría en la escritura, por lo que fue
nombrado secretario del magistrado romano de Arlés. En el desarrollo de las
funciones de su oficio, le fue dictado para ser copiado el decreto de
persecución de los cristianos. Indignado en su ideal de justicia, el joven
catecúmeno lanzó las tablillas de cera donde tomaba sus notas a los pies del
magistrado y huyó. Fue capturado y ejecutado y recibió el bautismo en su propia
sangre
San Ginés de Arlés es un santo de la
Iglesia católica que nació en Arlés en una fecha desconocida y falleció
decapitado en 303 o 308. Según las fuentes de la época, fue notario militar o
taquígrafo de los archivos judiciales, bajo los emperadores Maximiano y
Diocleciano.
Lugar de nacimiento: Arlés,
Francia
Fallecimiento: 308 d. C., Arlés,
Francia
Festividad: 25 de agosto
Patronazgo: Notarios, escribanos y
secretarios
(Póster de La película)
“AVENTURAS
DE JOSELITO EN AMERICA”
(AÑO 1960)
(Trucos Caseros)
Calzado impecable
Frote sus zapatos de vez en cuando con un trozo de tela
empapado en alcohol. Así eliminara cualquier resto de olor del interior y
conseguirá que no se le recalienten los pies.
(Tal día como hoy)
25 de agosto de 2012:
Ocurre una
explosión en el Complejo Refinador de Amuay, una de las refinerías más grandes
del mundo, en el estado Falcón (Venezuela) y un posterior incendio. En el que
mueren 55 personas y hay más de 100 heridos.
25 de agosto de 2012:
La sonda
espacial Voyager 1 llega a la distancia de 121 unidades astronómicas (Una au es
la distancia Tierra - Sol), considerando que ha abandonado el sistema solar.
Convirtiéndose en el primer objeto creado por el hombre en alcanzar el espacio
interestelar.
25 de agosto de 1989:
La sonda
espacial de la NASA Voyager 2 realiza su paso por el planeta Neptuno.
25 de agosto de 1933:
Ocurre un
terremoto en la localidad china de Dieshi (Sichuan), causando más de 9.000
muertos y numerosos daños materiales.
25 de agosto de 1931:
Durante la
noche el Gran Canal de China sube tanto de caudal que arrasa varios diques
cerca del lago Gaoyou. Mueren ahogadas más de 200.000 personas mientras
dormían.
25 de agosto de 1825:
La Provincia
Oriental del Uruguay se independiza de Brasil y se anexiona a las Provincias
Unidas del Río de la Plata.
25 de agosto de 1635:
Se forma un
violento huracán en el sureste de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) , causando
la muerte a 46 personas y arrasando varios pueblos.
25 de agosto de 1609:
Galileo Galilei
presenta y muestra su primer telescopio ante el senado en la República de
Venecia (actual Italia).
25 de agosto de 1580:
Se disputa la
Batalla de Alcántara en la lucha por la corona de Portugal, en las que se
enfrentaban el ejército español de Felipe II contra las tropas portuguesas,
venciendo el ejército español comandado por Fernando Álvarez de Toledo y
Pimentel, III duque de Alba de Tormes.
25 de agosto de 79:
Segundo día de
la erupción del Vesubio (Italia) en la que Pompeya y otras localidades fueron
arrasadas.
25 de agosto de 1991:
Declaración
de independencia de Bielorrusia de la Unión Soviética.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario