domingo, 17 de agosto de 2025

17 - DE- AGOSTO – Día Mundial del Peatón Y Día Internacional de la Enfermedad de Coats Y San Jacinto Y Santa Beatriz de Silva Y San Eusebio papa, San Mamante de Cesárea, Santa Clara de la Cruz, San Elías el Joven, San Mirón de Cizico, San Elías el Joven, San Ierón de Frisia, Santa Juana Delanoue, San Mirón de Cizico, San Carlomán, San Mamés, San Mamés y Santa Benita.





San Jacinto de Polonia

Jacinto de Cracovia o San Jacinto, en polaco Święty Jacek Odrowąż fue un Doctor de Estudios Sagrados y sacerdote de la Orden de Predicadores que trabajó para reformar los monasterios femeninos en su nativa Polonia.

Entre los años 1219 y 1220 Jacinto viajó a Roma en compañía de su tío -ahora obispo- y su hermano Ceslao -también sacerdote-. Allí se encontraron con santo Domingo. Fruto de este encuentro, Jacinto y Ceslao decidieron entregar su vida como predicadores. Recibieron el hábito en 1220 de manos del fundador.

En 1221 la Orden empezó a organizarse en provincias. Jacinto y otros frailes fueron destinados a propagar la Orden en Polonia. Emprendieron el camino a Cracovia y, con ayuda del obispo Ivo, lograron fundar un convento en esa ciudad. La Orden se expandió rápidamente. En 1225 Polonia comenzó a constituirse como provincia dominicana.

El nuevo provincial de Polonia decidió dispersar a sus frailes por nuevos lugares de misión. Fray Jacinto fue destinado a la región de Dantzig. Durante el camino encontró grandes dificultades. En 1228 fue convocado al Capítulo General de la Orden de Predicadores en París.

En 1230 llegó a Kiev, en Ucrania. Allí fundó una nueva comunidad de predicadores y se dedicó a la misión hasta su regreso a Dantzig entre 1234 y 1236. Sus últimos años los pasó en Cracovia. Cuenta la tradición que en esa región vivió la invasión tártara. Murió el 15 de agosto de 1257.

Nacimiento 1185  Kamien Slaski, Polonia

Fallecimiento 15 agosto 1257 Cracovia, Polonia

 Lugar de sepelio: Holy Trinity Church, Cracovia, Polonia

Padres: Beata OdrowążEustachius Konski

Atributos: Ostensorio, Figura de la Virgen María, ambos objetos en brazos

Beatificación: 1527, por el Papa Clemente VII

Festividad: 15 de agosto

Santa Beatriz de Silva

Santa Beatriz de Silva y Meneses (1424-1492) es la parona de las mujeres con dificultad para concebir.
Curiosidades
• Fue una religiosa católica portuguesa, fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción.
• Santa Beatriz de Silva fue beatificada por el papa Pío XI en el año 1926.
• Santa Beatriz de Silva fue canonizada por el papa Pablo VI en el año 1976.

Importante
• El nombre de Beatriz viene del latín y significa “bienaventurada” o “portadora de felicidad”.
• Las llamadas “Beatriz” celebran su santo el 28 de julio de 2025, por Santa Beatriz de Roma.
Santos que se llaman “Beatriz”
• Santa Beatriz de Roma: 28 de julio
• Santa Beatriz de Silva: 17 de agosto
• Santa Beatriz de Olive: 6 de noviembre
• Santa Beatriz de Bohemia: 13 de noviembre

Beatriz de Silva, nacida Beatriz Meneses da Silva, fue una religiosa católica portuguesa, fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción. Hermana de Amadeo de Silva, es venerada como santa por la Iglesia católica.

Nacimiento: 1424, Campo Maior, Portugal

Fallecimiento: 16 de agosto de 1492, Toledo

Padres: Rui Gomes da SilvaIsabel de Menezes

Beatificación: 28 de julio de 1926; (culto inmemorial, aprobado por Pío XI)

Canonización: 3 de octubre de 1976; por Pablo VI

Festividad: 17 de agosto, 1 de septiembre (para los franciscanos)

Orden religiosa: Orden de la Inmaculada Concepción

San Eusebio papa

En Sicilia, muerte de san Eusebio, papa, valeroso testigo de Cristo, que fue deportado por el emperador Majencio a esa isla, donde dejó la patria terrena para merecer la patria celestial. Trasladado su cuerpo a Roma, fue enterrado en el cementerio de Calixto.

Eusebio fue el 31.er obispo de Roma y sucesor de san Pedro. Tuvo un pontificado corto, de cuatro meses, desde su elevación el 18 de abril hasta, probablemente, el 17 de agosto, en un año indeterminado entre 308 y 310.

Lugar de nacimiento: Roma, Italia

Fallecimiento: 17 de agosto de 309 d. C., Sicilia, Italia

Nombre: Εσέβιος (en griego); Eusebius (en latín)

Festividad: 17 de agosto

Sucesor: Melquíades

(Póster de La película)

“EL VALLE DE LOS REYES”

(AÑO 1954)

(Trucos Caseros)

Cafetera sin sabor

Si hace tiempo que no usa la cafetera o ésta hace el café con un sabor raro, ponga tres azucarillos en el recipiente del agua. Al hervir desaparecerán los malos sabores.

(Tal día como hoy)

17 de agosto de 2017:

Ocurren los atentados de Barcelona y Cambrils (España). En Barcelona una furgoneta acelera contra la multitud en Las Ramblas causando 16 muertos (entre ellos dos niños) y 131 heridos. Horas después se produce el atentado en Cambrils, causando la muerte a una mujer y varios heridos. El Estado Islámico reivindicó el atentado mediante la agencia de noticias Amaq.

17 de agosto de 1970:

la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 7, con la misión de aterrizar en el planeta Venus y transmitir datos desde su superficie.

17 de agosto de 1959:

Ocurre un terremoto de magnitud 7,5 en el parque nacional Yellowstone, estado de Montana (Estados Unidos), creando el lago Quake.

17 de agosto de 1958:

La NASA lanza la sonda Pioneer 0 desde Estados Unidos, para orbitar y retransmitir imágenes de la Luna, además de estar equipada con otros instrumentos científicos. Es el primer objeto en orbitar fuera de la Tierra.

17 de agosto de 1945:

El escritor inglés George Orwell publica su novela satírica Rebelión en la granja.

17 de agosto de 1943:

En el marco de la Segunda Guerra Mundial los ejércitos aliados conquistan Sicilia, con el 7. º Ejército de los Estados Unidos bajo el mando del General George S. Patton, y 8. º Ejército británico del general Bernard Montgomery.

17 de agosto de 1918:

Muere asesinado Moiséi Uritsky en la Unión Soviética, líder bolchevique durante la Revolución Rusa de octubre de 1917.

17 de agosto de 1918:

Realiza su primer vuelo el Martin MB-1, el primer bombardero construido por Estados Unidos.

17 de agosto de 1668:

Ocurre un terremoto de magnitud 8 en la escala de magnitud de momento en Anatolia (Turquía) , causando más de 8.000 muertos.

17 de agosto de 1462:

Comienza la Toma de Gibraltar, en el marco de la Reconquista, en la que el reino castellano-leonés conquista Gibraltar a los nazaríes.

(La Receta de la Abuela)







No hay comentarios:

Publicar un comentario