San
Epafrodito
Conmemoración de san Epafrodito, al que san Pablo apóstol llama hermano, cooperador y compañero de los combates
(s. I).
Epafrodito es una figura del Nuevo Testamento que aparece
como un enviado de la iglesia de Filipos para ayudar al apóstol Pablo. Es considerado un santo de la Iglesia ortodoxa y de la Iglesia
católica, primer obispo de Filipos y de Andriaca, y primer obispo de Terracina, Italia.
Epafrodito parece haber nacido en Filipos. Había ido a Roma,
donde Pablo estaba cautivo, para llevarle una nueva colecta de parte de los
filipenses. Allí cayó enfermo de cuidado, pero Dios tuvo misericordia de él y
no quiso añadir tristeza sobre el alma de Pablo. Los mismo filipenses, al saber
que su emisario había estado enfermo, ardían en deseos de volverlo a ver, por
lo que Pablo no dudó en separarse de su amado colaborador y lo despidió con una
carta para los fieles de Filipos.
En la carta, Pablo rogaba a sus queridos neófitos que
recibieran a su compatriota con toda alegría en el Señor, ya que para realizar
la misión que le habían encomendado se había visto al borde de la muerte.
Entregaba su vida para suplir los cuidados que los filipenses no le podían dar.
Fuera de este auténtico testimonio, no se posee otros detalles de la vida de
Epafrodito; sin embargo, el Martirologio Romano señala que "luego fue
Obispo de Terracina, enviado por San Pedro cuando éste estuvo en Roma, y donde
bautizó a un buen número de conversos, dejando allí como obispo a Lino y partió
a Terracina donde consagró a Epafrodito".
San
Bienvenido Scotivoli
Bienvenido Scotivoli (1188-1282) fue obispo de Osimo,
Italia. Destacó por su espíritu reformador y tenía fama por su afabilidad,
paciencia y constancia. Trabajó por la paz entre los ciudadanos y quiso morir
sobre tierra desnuda un 22 de marzo de 1282.
San Bienvenido Scotivoli destacó por su espíritu reformador, prohibiendo la
venta de varias propiedades eclesiásticas y defendiendo los derechos de su
diócesis.
San Bienvenido Scotivoli. Obispo de Osimo. Santo de la
Iglesia católica. Estudió derecho en Bolonia bajo la guía de san Silvestre
Guzzolini, canónigo de Osimo. Fue nombrado capellán pontificio y luego
arcediano de Ancona.
Nacimiento: 1188, Ancona, Italia
Fallecimiento: 22 de marzo de 1282, Osimo, Italia
Festividad: 22 de marzo
(Póster
de La película)
“GUENDALINA”
(AÑO
1957)
(Trucos Caseros)
Adiós a la caspa
Mezcle el zumo de una manzana madura con tres partes de agua
y aplíquelo sobre el cuero cabelludo con un masaje circular durante 5 minutos.
Déjelo actuar 10 minutos más y después lávese el pelo como acostumbra.
(Tal
día como hoy)
22 de marzo
de 2024:
En Krasnogorsk, a las afueras de Moscú, ocurre un atentado
terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall, informándose de al menos
144 fallecidos y más de
551 heridos. El Estado Islámico del Gran Jorasán (IS–KP), una filial regional
del Estado Islámico con sede en Afganistán, se atribuye la responsabilidad en
un comunicado a través de la agencia de noticias Amaq.
22 de marzo
de 2017:
Ocurre un atentado en la zona del Palacio de Westminster
(Londres), perpetrado por el autoproclamado Estado Islámico, causando 4 muertos
y 20 heridos.
22 de marzo
de 2016:
Se producen los atentados de Bruselas de marzo de 2016, en
el aeropuerto y la red de metro de la capital belga por seguidores del
autoproclamado Estado Islámico.
22 de marzo
de 2006:
En España, la banda terrorista ETA anuncia un alto el fuego
'permanente y verificable'.
22 de marzo
de 1994:
Juan Pablo II, en el Vaticano, emite un documento papal en
el que se prohíbe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
22 de marzo
de 1993:
La ONU declara el 22 de marzo como la fecha para la
celebración del Día Mundial del Agua.
22 de marzo
de 1984:
Deja de editarse el Diario de Barcelona, conocido popularmente
como 'El Brusi', y decano de la prensa diaria española.
22 de marzo
de 1963:
La banda británica de rock The Beatles lanza su primer álbum
'Please Please Me', en Reino Unido, que alcanza el número uno.
22 de marzo
de 1905:
Los mineros británicos del carbón menores de 18 años
consiguen reducir la jornada diaria a 8 horas.
22 de marzo
de 1895:
Los hermanos Lumière (Auguste y Louis) presentan en la
Sociedad para el Desarrollo de la Industria Nacional de París la primera
película, rodada con el cinematógrafo.
22 de marzo
de 1832:
Se desata una epidemia de cólera en París, la cual ocasiona
un gran número de víctimas.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario