lunes, 10 de marzo de 2025

10 - DE- MARZO – Día Internacional de las Juezas Y Día Internacional de la Peluca Y Día de Mario Y Día Internacional de la Gaita Y Santa María Eugenia de Jesús Milleret de Brou Y San Simplicio, San Melitón, mártir, San Codrato, mártir, San Gayo, mártir, San Macario, obispo, San Atalas, abad, San Attalo de Bobbio, abad, San Droctoveo de París, abad, San Macario de Jerusalén, el viejo, San Víctor de África, mártir, San Melitón de Sardes, San Alejandro de Apemea, mártir, San Juan Ogilvie, presbítero y mártir y San Dionisio, mártir.






Beata María Eugenia de Jesús Milleret

Nacida en una familia burguesa, en 1817 en Metz (Francia), tras la derrota definitiva de Napoleón y la Restauración de la Monarquía, Ana-Eugenia Milleret no parecía estar destinada a trazar un camino espiritual en la Iglesia de Francia.
Su padre, liberal y seguidor de las ideas de Voltaire, desarrolla su actividad como banquero y en la vida política. Ana-Eugenia, dotada de una gran sensibilidad, recibe de su madre una educación que le da un carácter fuerte y el sentido del deber. La vida familiar desarrolla en ella una curiosidad intelectual y el espíritu romántico, un interés por las cuestiones sociales y una amplitud de mirada.

Santa María Eugenia de Jesús, o Marie-Eugénie de Jésus en francés, nombre secular: Ana Eugenia Milleret de Brou fue una religiosa católica francesa, fundadora de la congregación apostólica Religiosas de la Asunción. Fue beatificada en 1975 y canonizada en 2007, y su fiesta se fijó el 10 de marzo.

Nacimiento: 25 de agosto de 1817, Metz, Francia

Fallecimiento: 10 de marzo de 1898, Tercera República francesa

Padres: Jacques de Milleret

Organización fundada: Religiosas de la Asunción

Beatificación: 9 de febrero de 1975; Papa Pablo VI

Canonización: 3 de junio de 2007; Benedicto XVI

Nombre en francés: Anne-Eugénie Milleret de Brou

San Simplicio

San Simplicio fue papa número 47, desempeñando su labor entre los años 468 a 483. Durante su papado tuvo que tomar difíciles decisiones en torno a la relación entre la Iglesia y el Estado. Su pontificado vivió el fin del Imperio romano de Occidente.

San Simplicio falleció el 10 de marzo de 483 y sus restos reposan en la Basílica de San Pedro.

Simplicio de Olbia fue un mártir italiano, primer obispo de Olbia, venerado como santo por las iglesias cristianas que aceptan el culto a los santos.

Fallecimiento: 304 d. C., Olbia, Italia

(Póster de La película)

“ENTRE DOS PASIONES”

(AÑO 1958)


 

(Trucos Caseros)

Pizza muy sabrosa

Si prepara una pizza, antes de estirar la masa espolvoréela con romero, y verá cómo consigue una original masa.

(Tal día como hoy)

10 de marzo de 2019:

Se estrella el vuelo 302 de Etiopia Airlines cerca de Adís Abeba provocando la muerte de sus 157 pasajeros.

10 de marzo de 1982:

Ocurre la efeméride astronómica 'sizigia', en la que los nueve planetas del sistema solar, incluido aquí el planeta enano Plutón, se alinearon en el mismo lado en relación al Sol. John Gribbin y Stephen Plagemann profetizaron, en su libro The Jupiter Effect, que en este día sucedería el fin del mundo.

10 de marzo de 1945:

En la Segunda Guerra Mundial, 334 aviones estadounidenses Boeing-29 lanzan bombas incendiarias en el centro de Tokio (Japón), devastando la ciudad. Más de 100.000 personas perdieron la vida.

10 de marzo de 1919:

Se inaugura el servicio radiotelegráfico entre Inglaterra y España.

10 de marzo de 1906:

Ocurre la catástrofe de Courrières (Francia), la peor tragedía minera de Europa en la que mueren 1.099 mineros (incluyendo muchos niños). La causa pudo estar en la ignición de polvo de carbón.

10 de marzo de 1904:

El primer automóvil, un Panhard Levassor, llega a Venezuela para uso de la primera dama doña Zoila de Castro. Fue traído por el Presidente de la República General Cipriano Castro.

10 de marzo de 1876:

Alexander Graham Bell realiza con éxito su primera prueba de teléfono. Para construir su invento se basó en el 'teletrófono' construido en 1857 por el italiano Antonio Meucci.

10 de marzo de 1526:

Carlos I rey de España se casa con su prima, la infanta Isabel de Portugal, en Sevilla (España).

10 de marzo de 1496:

Cristóbal Colón zarpa de la isla La Española para regresar a España, finalizando la segunda expedición a las Américas.

10 de marzo de -241:

En la batalla de las islas Egadas (Italia) la flota romana derrota a la cartaginesa, poniendo fin a la primera guerra púnica.

10 de marzo de 1535:

El obispo Tomás de Berlanga descubrió las Islas Galápagos. Constituyen un archipiélago del océano Pacífico, ubicado a 972 km de la costa de Ecuador.

(La Receta de la Abuela)



No hay comentarios:

Publicar un comentario