lunes, 17 de marzo de 2025

17 - DE- MARZO – Día de San Patricio Y San José de Arimatea, San Agrícola, San Juan Sarkander, San Pablo de Chipre y Santa Gertrudis.


San Patricio

San Patricio (385-461) fue un misionero católico y es el patrono de Irlanda. Su padre era un oficial del ejército romano y su madre procedía de Francia.
A la edad de 16 años fue raptado por piratas irlandeses, que se lo llevaron muy lejos de su hogar. El trato fue rudo y padeció los sufrimientos del cautiverio que le ayudaron a refinar su gran espiritualidad. En 407 consigue escapar en un barco, que naufragó en las playas desiertas de Francia. Los supervivientes caminaron 28 días hasta agotar los víveres. Entonces acudieron a Patricio, diciéndole que si su Dios era tan poderoso, le invocara para salvarles. Y así ocurrió.
Patricio de Irlanda una vez de regreso en su casa fue muy cuidadoso en ir convirtiendo poco a poco a los caudillos de los pueblos irlandeses. Construyó numerosas abadías en el país, y su trabajo fue tan sólido que terminó con la conversión de todos los paganos.
San Patricio nos enseñó a tener paciencia y humildad en situaciones difíciles.

Celebraciones
El lunes 17 de marzo de 2025 son numerosas las fiestas del día de San Patricio en importantes ciudades a lo largo de todo el mundo.

El Día de San Patricio o simplemente San Patricio es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte de san Patricio de Irlanda, patrón de toda la isla de Irlanda ubicada al noroeste de la Europa continental.

San Patricio fue un misionero y predicador católico de Britania, tradicionalmente considerado el introductor del catolicismo en Irlanda, junto a santa Brígida y san Columba a pesar de la evidencia de presencia cristiana en la isla anterior a él; es conocido como el santo patrón de Irlanda.

Lugar de nacimiento: Britania

Lugar de la muerte: Saul, Reino Unido

Padres: CalpurniusConchessa

Hermanos: Darerca de Irlanda

Apodo: Apostle of Ireland

Atributos: Trébol, Cruz de San Patricio

Festividad: 17 de marzo

San José de Arimetea

Discípulo a escondidas de Cristo, que dio la cara por él en el momento más duro: para pedir a Pilatos recoger Su Cuerpo muerto de la Cruz y enterrarlo en el sepulcro.

Los cuatro evangelistas le mencionan, aunque muy brevemente, y todos coinciden en señalar su intervención en el mismo episodio, el único por el cual este notable de Jerusalén, miembro del Sanedrín, «hombre rico» según Mateo, «ilustre» según Marcos, aparece de un modo fugaz en la historia de Cristo.
José pide permiso a Pilatos para sepultar a Jesús, y una vez concedido, con la ayuda de Nicodemo desclava el cuerpo de la cruz y lo lleva a un nuevo sepulcro excavado en la roca (por eso la tradición cristiana le hace patrón de embalsamadores y sepultureros). Es cuanto se nos dice de él.

¿Quién fue este piadoso personaje? «Persona buena y honrada», le describe san Lucas, «que aguardaba el reino de Dios», o sea «que era también discípulo de Jesús» (Mateo), «pero clandestino, por miedo a las autoridades judías» (Juan). Un discípulo vergonzante que ahora, «armándose de valor», precisa Marcos, reclama el cuerpo del Maestro.

José de Arimatea es un personaje bíblico que, de acuerdo con el Evangelio de Mateo 27:60, era el propietario del sepulcro en el cual fue depositado el cuerpo de Jesús de Nazaret después de su crucifixión y muerte. También adquirió la sábana con la que lo enterraron según el Evangelio de Marcos 15:46.

Lugar de la muerte: Glastonbury, Reino Unido

Ocupación: Legislador

Padres: Matthias

Festividad: 31 de agosto en Occidente; 31 de julio en Oriente

Miembro de: Sanedrín

Venerado en: Iglesia católica; Iglesia ortodoxa; Comunión anglicana

(Póster de La película)

“UNA CRUZ EN EL INFIERNO”

(AÑO 1957)


 

(Trucos Caseros)

Conservar los ajos

Los ajos no se estropearán si cubre el fondo del recipiente donde los guarda con abundante sal gorda y lo sitúa en un lugar oscuro.

(Tal día como hoy)

17 de marzo de 2006:

En varias localidades de España miles de jóvenes se dan cita para la 'Competición de Macro-botellones', con la intención de superar la asistencia del primer macro-botellón registrado el 16 de febrero en Sevilla.

17 de marzo de 1992:

Explota un coche bomba en Buenos Aires (Argentina) frente a la embajada de Israel, causando 29 muertos y 242 heridos.

17 de marzo de 1988:

Se estrella un avión Boeing 727 de la empresa aérea Avianca en una montaña de la frontera entre Colombia y Venezuela. Causando la muerte a sus 143 pasajeros.

17 de marzo de 1973:

Sale a la venta en Estados Unidos el álbum 'Dark side of the moon', de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd.

17 de marzo de 1969:

Golda Meir se convierte en la primera mujer primera ministra de Israel.

17 de marzo de 1959:

El Dalái Lama huye del Tíbet y viaja a India comenzando su exilio, temiendo que pudiera ser secuestrado por los militares chinos.

17 de marzo de 1941:

El presidente Franklin D. Roosevelt inaugura la Galería Nacional de Arte, en Washington (Estados Unidos).

17 de marzo de 1905:

Albert Einstein envía a la revista Annalen der Physik el primero de sus cinco revolucionarios artículos sobre física y son conocidos generalmente como los artículos del "Annus Mirabilis".

17 de marzo de 1901:

Se exponen por primera vez al público 71 obras del pintor Vincent van Gogh en la galería Bernheim-Jeune (París, Francia). El artista había fallecido 11 años antes pero esta muestra le impulsó a la fama.

17 de marzo de 1830:

El pianista y compositor Frédéric Chopin hace su primera actuación en el Teatro Nacional de Varsovia (Polonia), interpretando su Concierto en fa menor.

(La Receta de la Abuela)



No hay comentarios:

Publicar un comentario