San
José Oriol
José Oriol (1650-1702) fue un sacerdote español doctorado en
filosofía y teología por la Universidad de Barcelona. Dedicó su vida a la
penitencia y al cuidado de los enfermos.
San José Oriol vivió en una época donde la sanidad era exclusiva de los ricos y
se dedicó de lleno a los enfermos. Los atendía con los medios que tenía a su
alcance, con tanto éxito que fue conocido como el “Taumaturgo de Barcelona”.
Curó a ciegos, sordos, cojos, paralíticos e incluso se le atribuye la
resurrección de los muertos.
Curiosidades
• San José Oriol fue beatificado por el papa Pío VII en el año 1806.
• San José Oriol fue canonizado por el papa San Pío X en el año 1909.
Importante: Los llamados “José” celebran su santo el 19 de
marzo de 2025, día
de San José.
Santos que se llaman “José”
• San José de Arimatea: 17 de marzo
• San José: 19 de
marzo
• San José Oriol: 23 de marzo
• San José Benito Cottolengo: 30 de abril
• San José Obrero: 1 de mayo
• San José Isabel Flores Varela: 21 de junio
• San José Cafasso:
23 de junio
• San José de Calasanz: 25 de agosto
• San José de Cupertino:
18 de septiembre
• San José Pignatelli:
14 de noviembre
José Oriol, santo católico, fue un sacerdote catalán.
Venerado como santo por la Iglesia católica, tiene una particular devoción en
Barcelona. Barcelonés de pura cepa, a pesar de su profunda espiritualidad,
vivía plenamente la realidad de su tiempo. Se dice que tenía poderes proféticos
y milagrosos.
Nacimiento: 23 de noviembre de 1650, Barcelona
Fallecimiento: 23 de marzo de 1702, Barcelona
Lugar de sepelio: Basílica de Santa María del Pi, Barcelona
Canonización: 1909 por San Pío X
Nombre en catalán: Josep Oriol
Orden religiosa: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri
Santo
Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de Mogrovejo, obispo de Lima, que siendo
laico, de origen español y licenciado en leyes, fue elegido para esta sede y se
dirigió a América donde, inflamado en celo apostólico, visitó a pie varias
veces la extensa diócesis, proveyó a la grey a él encomendada, fustigó en
sínodos los abusos y los escándalos en el clero, defendió con valentía la
Iglesia, catequizó y convirtió a los pueblos nativos, hasta que finalmente en
Saña, del Perú, descansó en el Señor.
Santo Toribio de Mogrovejo o Toribio Alfonso de Mogrovejo y
Robledo fue un sacerdote, arzobispo y misionero católico español, que se
desempeñó como segundo arzobispo de Lima y organizador de la Iglesia en el
virreinato del Perú. Es venerado como santo por la Iglesia católica.
Nacimiento: 16 de noviembre de 1538, Mayorga
Fallecimiento: 23 de marzo de 1606, Distrito de Saña, Perú
Educación: Universidad de Salamanca, Universidad de Coímbra, Universidad de Valladolid
Padres: Anna de Roblès y Moran y Villaquexida, Luis Alfonso de Mogrovejo
Lugar de sepelio: Basílica Catedral de Lima, Lima, Perú
Profesión: Abogado
Canonización: 10 de diciembre de 1726 (298 años); por
el papa Benedicto XIII
(Póster
de La película)
“EL
APRENDIZ DE MALO”
(AÑO
1958)
(Trucos Caseros)
Tabla de picar sin malos olores
Para eliminar el mal olor que puede desprender la tabla de
picar comida, haga una pasta con bicarbonato sódico y agua y extiéndala. Déjela
actuar 15 minutos y aclare.
(Tal
día como hoy)
23 de marzo
de 2005:
En la detección de planetas extrasolares, por primera vez
astrónomos logran captar la luz (infrarroja) en un par de planetas
extrasolares. Hasta ahora la detección había sido por efectos gravitatorios
indirectos.
23 de marzo
de 2001:
La estación espacial rusa 'Mir' se desintegra en la
atmósfera terrestre antes de tocar tierra.
23 de marzo
de 1998:
La película Titanic recibe 11 Premios Óscar, igualando a
'Ben-Hur', de 1959.
23 de marzo
de 1984:
En Roma (Italia) roban una caja fuerte blindada de la
Brink's Securmark, con valores equivalentes a 3.500 millones de pesetas.
Calificado por muchos medios como el 'robo del siglo'.
23 de marzo
de 1983:
En Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan anuncia el
nuevo Sistema Estratégico de Defensa llamado Guerra de las Galaxias (Star
Wars).
23 de marzo
de 1965:
La NASA lanza el Gemini 3, primera misión tripulada del
Programa Gemini. Primera nave en transportar dos astronautas (Gus Grissom y
John Young).
23 de marzo
de 1950:
Se celebra por primera vez el Día Mundial de la
Meteorología, promovido por la Organización Meteorológica Mundial.
23 de marzo
de 1925:
En el estado de Tennessee se prohíbe la enseñanza de la
teoría de la evolución.
23 de marzo
de 1766:
Se inicia el Motín de Esquilache en Madrid (España), una
revuelta popular en contra de la política del ministro de Carlos III, el
marqués de Esquilache, con reivindicaciones políticas y económicas.
23 de marzo
de 1748:
Un violento terremoto sacude la localidad de Montesa
(Valencia, España), causando la muerte a 10.000 personas y numerosos daños
materiales, entre ellos la destrucción del Castillo de Montesa, sede de la
orden militar de mismo nombre.
23 de marzo
de 1748:
Händel estrena en Londres su obra Alexander Balus.
23 de marzo
de 1956:
Pakistán se
convierte en la primera república islámica del mundo
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario