miércoles, 12 de marzo de 2025

12 - DE- MARZO – Día Mundial del Glaucoma Y Día Mundial contra la Censura en Internet Y Día Internacional de los Tuiteros Y San Maximiliano de Tebeste Y Santa Serafina Y San Inocencio I, papa, San Elpegio de Winchester, San Pablo Aureliano, San Teófanes Cronista, San José Zhang Dapeng, San Luis Oriones, San Maximiliano de Tebeste, mártir, San Pablo Aureliano, obispo, San Pedro de Nicomedia, mártir, San Gregorio I, papa, Santa Fina y Santa Herlinda.





San Maximiliano de Tebeste

En Tebeste, de Numidia, san Maximiliano, mártir, que siendo hijo del veterano Víctor, y llamado también al ejército, respondió al procónsul Diono que a un fiel cristiano no le era lícito ser soldado y, habiendo rehusado el juramento militar, fue degollado.

San Maximiliano de Tebessa es un santo cristiano y mártir sobre el año 274. Por la condición de militar de su padre, Fabio Victor, fue obligado a seguir la carrera militar a los 21 años. Ante el proconsul de Numidia Casio Dion, rechazó seguir como soldado debido a su condición de cristiano.

Nacimiento  274 d. C. Tébessa, Argelia

Fallecimiento 12 marzo 295  Tébessa, Argelia

Padres: Fabius Victor

Causa de muerte: Decapitación

Santa Serafina

Santa Fina o Santa Serafina (1238-1253) fue una joven que consagró su vida a Dios. Por muchos reconocida como Santa y Virgen es la patrona de las personas con alguna discapacidad.
Serafina nació en San Geminiano, en la Toscana italiana. Era una joven muy bella a la que una grave enfermedad la postró en cama con sólo diez años, paralizándola totalmente. Pasó la mayor parte de su vida sobre una tabla de madera. Lejos de desesperarse, sobrellevó con enorme entereza y con gran fe su grave dolencia hasta que murió el 12 de marzo de 1253, a la edad de quince años.
• El nombre de Serafina proviene de Serafín, que significa ser ardiente, y tiene origen hebreo.

Serafina de San Geminiano, conocida también como Fina o Josefina, fue una joven que consagró su vida a Dios. Es venerada como santa por la Iglesia católica, y su memoria se celebra el 12 de marzo. Se la considera patrona de las personas con alguna discapacidad.

Nacimiento: 1238, San Gimignano, Italia

Fallecimiento: 12 de marzo de 1253, San Gimignano, Italia

Ocupación: Actriz infantil

Lugar de sepelio: Duomo di Santa Maria Assunta, San Gimignano, Italia

Causa de muerte: Tuberculosis

Festividad: 12 de marzo

Nombre en italiano: Fina da San Gimignano

Importante: Aunque muchos fieles veneran Serafina de San Geminiano como “santa”, en realidad es “beata”. Alcanzó una gran popularidad porque según cuentan se produjeron varios milagros en su tumba.

San Inocencio I, papa

Nació en la segunda mitad del siglo IV y parece ser que en albano, aunque documentalmente no pueda demostrarse con certeza. Fue elegido papa en el año 401, como sucesor de Anastasio I.
Consiguió que se reconociese su autoridad papal en Iliria, región montañosa situada en la región nororiental del Adriático que hoy corresponde a Bosnia y Dalmacia.

Expulsó de la Ciudad Eterna a los perseguidores y detractores de san Juan Crisóstomo, a pesar de la oposición del emperador Arcadio (407). Pero no pudo, a pesar de sus esfuerzos y negociaciones, evitar el saqueo de Roma por Alarico el 24 de agosto del año 410.

Inocencio I fue el papa n. º 40 de la Iglesia católica entre 401 y 417. Era natural de albano. Según su contemporáneo, Jerónimo de Estridón, era hijo del papa anterior, Anastasio I, probablemente el único caso en la historia en que un hijo sucede a su padre en el papado. Fue elegido el 22 de diciembre de 401.

Lugar de nacimiento: Albano Laziale, Italia

Fallecimiento: 12 de marzo de 417 d. C., Roma, Italia

Padres: Anastasio I

Libros: BriefeLos Santos Padres, Maestros de la Liturgia

Sucesor: Zósimo

(Póster de La película)

“CAMINO DE OREGÓN”

(AÑO 1967)

(Trucos Caseros)

Decoración navideña

En unos platitos de porcelana blanca, coloque bolas de Navidad del mismo tono y diferentes tamaños, añada unas velas finas de color rojo y unas ramitas de pino. Coloque estos adornos en su hogar, y verá lo bien que quedan.

(Tal día como hoy)

12 de marzo de 2003:

Asesinan en Belgrado al primer ministro serbio Zoran Djindic.

12 de marzo de 1994:

Se ordena a la primera mujer sacerdote en la iglesia anglicana.

12 de marzo de 1989:

Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que define la web y el hipertexto (vincular partes de texto con enlaces). Esto dará pie a la gran red global de conocimiento colectivo que es la web.

12 de marzo de 1986:

En España gana el sí en el referéndum a la entrada del país en la OTAN.

12 de marzo de 1968:

La isla Mauricio se independiza de Reino Unido.

12 de marzo de 1967:

Se lanza en Reino Unido 'The Velvet Underground and Nico', primer álbum de la banda de rock The Velvet Underground.

12 de marzo de 1930:

Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la Sal, en la que él y sus seguidores recorrieron 300 Km hasta el mar, como protesta al monopolio que el imperio británico ejercía sobre la sal.

12 de marzo de 1928:

Se rompe la presa St. Francis de San Francisco (Estados Unidos), provocando una violenta inundación en la que mueren unas 425 personas.

12 de marzo de 1913:

Canberra se convierte en la capital de Australia.

12 de marzo de 1595:

Entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, en Tolima (Colombia), causando 636 víctimas mortales.

12 de marzo de 1918:

Moscú se convierte en la capital de Rusia.

(La Receta de la Abuela)






 













No hay comentarios:

Publicar un comentario