San
Julio Álvarez
En la aldea de San Julián, en el territorio de Guadalajara,
en México, san Julio Álvarez, presbítero y mártir, que en la cruel persecución
religiosa atestiguó con su sangre su fidelidad a Cristo Señor y a su Iglesia.
Nació en Guadalajara el 20 de diciembre de 1866. Ayudado por
bienhechores ingresó al seminario de Guadalajara, fue ordenado sacerdote en
1894. Luego se desempeñó como capellán de Mechoacanejo y se distinguió por su
celo pastoral, la atención al catecismo y el fervor con que atendía al culto
divino. Era un hombre amable, bondadoso con todos, muy comunicativo y sencillo.
Cuando estalló la persecución y mientras podía dejar su parroquia y esconderse
optó por permanecer al cuidado de sus fieles.
El 26 de marzo de 1927 en camino a un rancho para celebrar una misa fue
sorprendido por una partida de soldados. Lo condujeron, atado a la silla de una
caballería, por varias ciudades.
En León, el general Amaro dio la sentencia para que lo fusilaran. Al amanecer
del día 30 lo condujeron al lugar de la ejecución.Su cadáver quedó tirado en un
basurero cercano al templo parroquial. En el lugar de su martirio se erigió un
monumento en su honor.Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado
por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.
San Juan Clímaco
Juan Clímaco (575-649) conocido también como Juan el
Escolástico fue un monje cristiano ascético, anacoreta y maestro
espiritual. Célebre por su escrito místico “E clímax Theías anódu” (La escalera
del divino ascenso) que fue traducida a otros idiomas latinos como “La escalera
al Paraíso”. Murió un 30 de marzo de 649, día de su festividad.
Curiosidades
• El 30 de marzo de 2025 no olvides felicitar a todos los que se
llaman Leonardo, Lenni o Leo... porque también es el día
de su santo por San
Leonardo Murialdo.
• El nombre de Leonardo tiene origen germánico (Lewenhart) y
significa “fuerte como un león”.
• Uno de los «Leonardos» más famosos de la historia fue Leonardo da Vinci.
Importante: Los llamados “Juan”
celebran su santo el 24 de junio de 2025, día
de San Juan.
Santos que se llaman “Juan”
• San Juan Nepomuceno Neumann: 5 de enero
• San Juan Bosco:
31 de enero
• San Juan de Dios:
8 de marzo
• San Juan Clímaco: 30 de marzo
• San Juan Bautista de la Salle: 7 de abril
• San Juan de Beverley: 7 de mayo
• San Juan de Ortega:
2 de junio
• San Juan Francisco Régis:
16 de junio
• San Juan Bautista:
24 de junio
• San Juan Gualberto:
12 de julio
• San Juan María Vianney:
4 de agosto
• San Juan Eudes: 19 de agosto
• San Juan Gabriel Perboyre:
11 de septiembre
• San Juan Crisóstomo:
13 de septiembre
• San Juan Macías: 16 de septiembre
• San Juan Leonardi: 9 de octubre
• San Juan de Capistrano:
23 de octubre
• San Juan Damasceno: 4 de diciembre
• San Juan Diego:
9 de diciembre
• San Juan de la Cruz:
14 de diciembre
• San Juan de Kety: 23 de diciembre
• San Juan evangelista:
27 de diciembre
Juan de la Escalera o San Juan Clímaco —también conocido
como Juan el Escolástico y Juan el Sinaíta—, fue un monje cristiano ascético,
anacoreta y maestro espiritual entre los siglos sexto y séptimo, abad del
Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí. Es considerado santo por las
Iglesias Católica y ortodoxa.
Lugar de nacimiento: Siria
Fallecimiento: 649 d. C., Monte Moisés, Egipto
Apodo: San Juan de la Escalera, Juan el Escolástico
Nombre en griego: Ἰωάννης τῆς Κλίμακος
Obras notables: La escalera del divino ascenso
Los padres del
santo fueron terratenientes sicilianos, que dedicaron a su pequeño hijo al
servicio de Santa Lucía y lo colocaron, a la edad de siete años, en un
monasterio que llevaba el nombre de la santa, cerca de su hogar. Allí su
principal ocupación fue la de cuidar las reliquias de la santa, tarea que no
iba con la manera de ser del niño acostumbrado a la vida de campo, llegando a
escapar del convento. Fue devuelto con humillación y tras soñar con San Lucía
-quien tenía un semblante de enojo- y ver a la Santísima Madre interceder por
él, Zósimo prometió que nunca haría de nuevo tales cosas, adaptándose a la vida
del claustro.
Durante 30 años
vivió casi olvidado; al morir el abad de Santa Lucía, recayó en el obispo de
Siracusa designar al nuevo abad, quien eligió a Zósimo, siendo ordenado luego
unos días después como sacerdote. El santo gobernó el monasterio con tal
sabiduría, amor y prudencia que superó a todos sus predecesores y a todos sus
antecesores. Cuando la sede de Siracusa quedó vacante, el Papa Teodoro designó
a Zósimo y lo consagró. Durante su episcopado, el santo fue notable por su celo
en la enseñanza del pueblo y por su generosidad con los pobres.
San Zósimo
murió alrededor del año 660, a la edad de 90 años.
(Póster
de La película)
“HORIZONTES
DE GRANDEZA”
(AÑO
1958)
(Trucos Caseros)
Sal aromática
Para dar un toque especial a las ensaladas puede añadir a su
salero pimienta molida, nuez moscada o alguna hierba aromática como el tomillo,
el orégano o la hierbabuena. Conseguirá una rica ensalada con un sabor
diferente.
(Tal
día como hoy)
30 de marzo
de 2010:
Se consiguen colisionar protones a 7 TeV en el gran
colisionado de hadrones del CERN (Suiza), posibilitando nuevos e importantes
estudios en física.
30 de marzo
de 1998:
Las empresas tabacaleras acuerdan pagar a la administración
de Estados Unidos 506.000 millones de dólares en los siguientes 25 años, a
cambio de una ley que evite que los consumidores puedan recibir indemnizaciones
por los perjuicios del tabaco en la salud.
30 de marzo
de 1987:
El cuadro de Los Girasoles, de Vincent van Gogh, logra el
récord de precio en una subasta al conseguir que se pagaran por él 22 millones
de libras.
30 de marzo
de 1961:
El avión cohete experimental X-15 de la USAF, NASA y la USN
(Estados Unidos) alcanza la velocidad de 4.170 km/h y la altura de 50,3 km.
30 de marzo
de 1927:
Se realiza la primera comunicación telegráfica con la
Antártida, establecida por Argentina entre Ushuaia, la ciudad más austral del
mundo, y la Base Orcadas (en las islas Orcadas).
30 de marzo
de 1881:
Francia invade Túnez.
30 de marzo
de 1867:
Estados Unidos compra Alaska a Rusia por 7,2 millones de
dólares estadounidenses.
30 de marzo
de 1845:
Venezuela se independiza de España.
30 de marzo
de 1689:
La Dieta católica quema vivo en el mercado popular de
Varsovia (Polonia) al aristócrata Kazimierz Liszinski por herejía.
30 de marzo
de 1615:
Cervantes obtiene la autorización para editar la segunda
parte de El Quijote.
30 de marzo
de 1493:
Los Reyes Católicos decretan que se requiera obtener una
licencia para viajar a América, tras el regreso de Cristóbal Colón.
(La
Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario