lunes, 31 de marzo de 2025

31 - DE- MARZO – Día Internacional de la Visibilidad Transgénero Y Día Mundial Contra el Cáncer de Colon Y Día Mundial de las Lipodistrofias Y Día de la Torre Eiffel Y Beato Amadeo de Saboya Y Santa Balbina Y San Amós Y San Renato de Mérida, San Agilolfo, San Guido, abad, Santa Cornelia, mártir, San Amado y San Benjamín.






Beato Amadeo de Saboya

En Vercelli, en el Piamonte, beato Amadeo IX, duque de Saboya, que en el gobierno que se le había confiado fomentó de todas formas la paz y, con su ayuda y celo, sostuvo las causas de los pobres, viudas y huérfanos.

El Beato Amadeo de Saboya fue el noveno de este nombre y el tercer duque de aquel Estado; vivió treinta y siete años (1435-1472); reinó solamente siete (1465-1472); y fue inscrito en el catálogo de los bienaventurados dos siglos más tarde bajo el pontificado del Beato Inocencio XI.
La Saboya fue siempre uno de los lugares más bellos de la región alpina; situada en el centro de Europa, en territorio francés, al occidente de la cadena de los Alpes, guarda dentro de sí las cumbres más elevadas desde el Monte Blanco hasta el monte Thabor. La magnificencia de sus costas, la grandiosidad de su paisaje, su infinita variedad, los contrastes de color y de vida, la melancólica belleza de las ruinas de castillos y monasterios, ofrecen un espectáculo estupendo, que arrebata la admiración. Sus habitantes son conocidos por la bondad de su carácter y por la sencillez de sus costumbres; defendidos del influjo y contacto con otras gentes por la aspereza de sus montañas, han sabido conservar sus primitivas tradiciones. El saboyano es fuerte y alegre; tiene pocas necesidades y sabe desde antiguo solucionárselas por sí mismo; es además religioso y amante de sus instituciones. Cada uno de los siete valles principales de las tierras saboyanas tiene su propia fisonomía en tipos y maneras, hablándose por este motivo de los "siete países saboyanos", variedades de un mismo tipo social montañés.

Amadeo IX de Saboya, llamado El Feliz, fue el tercer duque de Saboya desde 1465 hasta 1472. Era hijo del duque Luis de Saboya y de Ana de Lusignan.

Nacimiento: 1 de febrero de 1435, Thonon-les-Bains, Francia

Fallecimiento: 30 de marzo de 1472, Vercelli, Italia

Hijos: Filiberto I de SaboyaCarlos I de SaboyaBeata Lluïsa de SavoiaAna de SaboyaMaría de Saboya

Padres: Luis de SaboyaAna de Lusignan

Bisabuelos: Amadeo VII de SaboyaBona de Berry · Ver más

Nietos: Carlos II de SaboyaYolanda Luisa de SaboyaCharlotte of Naples

Cónyuge: Yolanda de Valois (m. 1452)

Santa Balbina

Santa Balbina de Roma, es realmente una gran desconocida, que vivió durante el siglo II. Es la patrona de los parlanchines, charlatanes y tartamudos.
Balbina procedía de una noble y acaudalada familia romana. Era la bella hija del tribuno Quirino y un día enfermó de repente de escrófula, viéndose cubierta de llagas y terminando con su hermoso rostro desfigurado. Su padre acudió al Papa para pedir la intercesión divina y sanarla. El Papa Alejandro le encomendó entonces que buscara las cadenas de San Pedro. Él las encuentra, y se dice que cuando Balbina besó las benditas cadenas, quedó curada en el acto.
Balbina y su padre fueron bautizados entonces por el Papa. A pesar de los múltiples pretendientes que tuvo, la joven siempre los rechazó, pues había consagrado su cuerpo al Señor.

Balbina de Roma fue una mártir romana del siglo II, hija de San Quirino, que cayó víctima de la persecución del emperador Adriano. Es venerada como santa por la Iglesia Católica, y su fiesta se celebra el 31 de marzo.

Lugar de nacimiento: Roma, Italia

Fallecimiento: 130 d. C., Roma, Italia

Padres: Quirino de Neuss

Festividad: 31 de marzo

San Amós profeta

Conmemoración de san Amós, profeta, que siendo pastor de Tecoa y cuidador de sicómoros, fue enviado por Dios a los hijos de Israel para defender su justicia y santidad contra sus prevaricaciones (s. X a.C.).

Amós era pastor de Tecoa, al límite del desierto de Judá. No era miembro de los clubs de profetas de Israel; ninguna escuela profética. Simplemente Dios le llama, sacándolo de sus labores pastoriles y lo manda a profetizar a Israel.
El marco en que desempeña su ministerio profético está situado junto al santuario de Betel.

Y la época particular de su función para "hablar en nombre de otro" -en este caso, de Dios- es en el reinado de Jeroboán II (783-743 a. C.). Es uno de los momentos gloriosos del pueblo de Israel considerados las cosas desde el punto de vista humano; se vive en paz y tranquilidad, el Reino del Norte se extiende y enriquece hasta el punto que el lujo de los grandes y poderosos es un insulto para la miseria en que está el pueblo. Incluso el esplendor del culto -con inusitado boato- encubre la ausencia de una religión verdadera.

Amós es el primer profeta escritor y sus vaticinios, que constituyen para nosotros el primer documento del profetismo, son también una preciosa fuente de noticias sobre su vida y sobre las costumbres de su pueblo, siete siglos y medio antes de Cristo. Predicó entre el 762 y el 750 a.C., después de una precisa vocación divina que lo sacó de su pueblo, Téqoa, cerca de Belén, y de su oficio de criador de rebaños y cortador de sicómoros.

San Renato de Mérida

San Renovato (Renato) fue obispo de Mérida y confesor de la Fe.

El obispo Renovato cierra la época gloriosa de santidad y esplendor emeritense: fue un varón ecuánime, justo e ingenioso. Maestro acabado por su doctrina y ejemplaridad de vida.
Después de gobernar la Iglesia durante muchos años murió en la paz de Dios.

Su cuerpo, junto con los de sus obispos predecesores (Masona e Inocente), descansa sepultados con los mayores honores en una misma cripta, no lejos del altar de la virgen santa Eulalia de Mérida. Ante sus sepulcros se dieron continuos signos de protección; de aquí que su culto se iniciara por asentimiento o aclamación de la iglesia local en la liturgia, al uso de la época. Su fiesta se celebra el 31 de Marzo.

Es el último biografiado por el autor de las "Vitas" que dice: El santo Renato, hombre adornado de todas las virtudes; godo de origen, nacido de rancia prosapia e insigne por el lustre de su familia. Era esbelto de cuerpo, de distinguidos modales, de singular estatura... era mayor aún por dentro su hermosura, inundado en la posesión del Espíritu Santo.

(Póster de La película)

“JUEGO DE NIÑOS”

(AÑO 1959)

(Trucos Caseros)

Manchas de cemento

Siempre que se realiza cualquier tipo de obra de reforma quedan restos de cemento o yeso por alguna parte de la casa. No se preocupe, se eliminan fácilmente frotando la zona salpicada con un trapo humedecido en vinagre templado. Frote suavemente y las manchas desaparecerán.

(Tal día como hoy)

31 de marzo de 2017:

El desbordamiento de tres ríos causa una avalancha que arrasa la ciudad de Mocoa (Putumayo, Colombia), causando más de 200 víctimas mortales.

31 de marzo de 1986:

Un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación se incendia a los 15 minutos de despegar rumbo a Puerto Vallarta y se estrella en las montañas al noroeste de Ciudad de México. Provocando la muerte de sus 166 ocupantes.

31 de marzo de 1983:

Un terremoto destruye la ciudad de Popayán (Colombia), provocando la muerte a 267 personas y otras 10.000 se quedaron sin hogar

31 de marzo de 1931:

Un terremoto de magnitud 6,0 en la escala sismológica de Richter destruye la ciudad de Managua (capital de Nicaragua) a las 10:23 a. m. hora local. Causando más de 2.000 muertos.

31 de marzo de 1909:

Se inicia la construcción del RMS Titanic en los astilleros de Harland & Wolff de Belfast (Reino Unido), y que será botado tres años después.

31 de marzo de 1889:

Se inaugura la torre Eiffel en París (Francia).

31 de marzo de 1866:

El ejército Español bombardea el puerto de Valparaíso, en Chile, durante la Guerra hispano-sudamericana.

31 de marzo de 1804:

Se aprueba en Francia el Código Civil Napoleónico, vigente en la actualidad.

31 de marzo de 1650:

Un terremoto destruye la ciudad de Cuzco (Perú), causando más de 5.000 muertos.

31 de marzo de 1685:

Nace Johann Sebastián Bach, compositor y violinista alemán.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario