San Pablo Lè Bao Tinh, mártir
En la ciudad de
Vinh Tri, en Tonquín, san Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir, que, siendo
todavía clérigo, permaneció largo tiempo en la cárcel y, ordenado sacerdote,
dirigió el seminario, confeccionó un libro de homilías y un compendio de
doctrina cristiana, y finalmente, de nuevo llevado a la cárcel en tiempo del
emperador Tu Duc, fue condenado a la decapitación.
Pablo Lè Bao
Tinh (también escrito como Le-Bao Thin) fue un sacerdote católico vietnamita.
Vivió en la primera mitad del siglo XIX y fue condenado a muerte por el
emperador Tu Duc. Murió
Decapitado el
año 1857. La Iglesia católica lo considera como mártir, y fue canonizado
por Juan Pablo II el 19 de junio de 1988.
San Prudencio
San Prudencio
de Troyes (827-861) nació en el Alto Aragón y murió en Troyes (Francia). Se
dice que estaba emparentado con los condes de Aragón. Emigró de su patria por
la invasión de los musulmanes y buscó refugio al amparo de la corte de los
carolingios.
San Prudencio llegó a ser obispo de Troyes y era considerado como uno de los
más sabios de su tiempo, las gentes acudían a él para pedirle consejo. Poseía
una gran agudeza discursiva que le capacitaba para formar parte de las
controversias teológicas de “altos vuelos”.
Importante
• Prudencio es un nombre del latín (prudentius) que significa “Aquel
que sabe prever”.
• El 6 de abril de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Prudencio” o
“Pruden”, es su santo.
Prudencio fue
un anacoreta y clérigo que llegó a ser obispo de Tarazona. Es santo patrón de
Álava desde mediados del siglo XVII y su festividad es el 28 de abril.
Fallecimiento 589 d. C.
El Burgo de Osma
Lugar de
sepelio: Monasterio de
San Prudencio de Monte Latarce. Ruinas
Festividad: 28
de abril
Santa Gala
En Roma, santa
Gala, hija del cónsul Símaco, la cual, al fallecer su cónyuge, vivió cerca de
la iglesia de San Pedro durante muchos años, entregada a la oración, limosnas,
ayunos y otras obras santas, y cuyo felicísimo tránsito fue descrito por el
papa san Gregorio Magno (s. VI).
Viuda romana
del siglo VI; su fiesta se celebra el 5 de octubre. De
acuerdo con el Papa San Gregorio I el Grande
(Dial. IV, ch. XIII), ella fue la hija de Símaco el Joven, un inteligente y
virtuoso patricio de Roma, a quien Teodorico había condenado a muerte injustamente (525).
Quedó viuda muy joven, antes de cumplir el primer año de vida matrimonial;
fundó un convento y
un hospital cerca de
la Basílica de San Pedro, donde pasó el resto de sus
días en austeridades y obras de misericordia, y tuvo una
muerte edificante.
La carta
de San Fulgencio de Ruspe, "De
statu viduarum", se supone que iba dirigida a ella. Su iglesia en Roma,
cerca de Piazza Montanara, una vez tuvo una pintura de Nuestra Señora, que según la
tradición representa una visión concedida a Santa Gala. Se
considera milagrosa y era
cargada en procesión en tiempos de
pestilencia. Ahora está sobre el altar mayor de Santa
María de Campitelli.
Santa Gala,
hija del cónsul Símaco, vivió en Roma en el siglo VI. Tras enviudar, se dedicó
a la oración y obras de caridad cerca de la iglesia de San Pedro,
siendo su vida documentada por el papa San Gregorio Magno. Santa
Gala, cuyo día se celebra el 6 de abril, fue una noble romana del siglo VI.
(Póster
de La película)
“MAS
BONITA QUE NINGUNA”
(AÑO
1965)
(Trucos Caseros)
Uñas bien pintadas
Si cuando se pinta las uñas, el esmalte queda poroso,
evítelo maquillándose primero con una capa de esmalte transparente. Después
aplique su laca de uñas preferida.
(Tal
día como hoy)
6 de abril de
2007:
Se hunde el
barco de crucero Sea Diamond después de encallar cerca de la isla Santorini
(Grecia) el día anterior.
6 de abril de
1992:
Comienza la
guerra civil en Bosnia-Herzegovina.
6 de abril de
1974:
El grupo
musical ABBA gana para Suecia la XX Edición de Eurovisión con su tema Waterloo,
en Brighton (Reino Unido).
6 de abril de
1973:
Se lanza la
sonda espacial de la NASA Pioneer 11 desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos),
para la analizar algunos planetas gaseosos del sistema solar y proseguir su
ruta hacia el exterior.
6 de abril de
1968:
La cantante
Massiel gana el Festival de Eurovisión de la Canción 1968 para España con el
tema La, la, la, en Londres (Reino Unido).
6 de abril de
1938:
El químico Roy
J. Plunkett descubre el teflón en un laboratorio de la empresa DuPont, en Texas
(Estados Unidos).
6 de abril de
1896:
Comienzan en
Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, durarán hasta el 15 de
abril.
6 de abril de
1869:
Se patenta el
celuloide en Estados Unidos.
6 de abril de
1814:
Abdica Napoleón
Bonaparte para posteriormente ser exiliado a la isla de Elba.
6 de abril de
1320:
Se constituye
la Declaración de Arbroath en la abadía de Arbroath (Escocia), por la que los
escoceses se independizan de Inglaterra.
6
de abril de 1965:
El satélite
Intelsat I, apodado Early Bird, es puesto en órbita.
(La
Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario