Santa Teresa de Calcuta
Teresa
de Calcuta (1910-1997) fue una religiosa de origen albanés que se dedicó en
cuerpo y alma a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. En 1950 fundó la
congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, India.
Curiosidades
• Hizo su primera comunión a los 5 años y se confirmó a los 6 años.
• Se puso el nombre de “Teresa” por Santa Teresa de Lisieux.
• Para afrontar los difíciles problemas del día a día tenía una “novena de
emergencia”.
• Santa Teresa de Calcuta fue beatificada por Juan Pablo II en el año 2003.
• Santa Teresa de Calcuta fue canonizada por Francisco I en el año 2016.
Importante:
Para todas aquellas que se llamen Teresa, su santo se celebra el 15 de
octubre de 2025 por Santa Teresa de Ávila.
Santas que se llaman “Teresa”
• Santa
Teresa de Portugal: 17 de junio
• Santa Teresa de los Andes: 13 de julio
• Santa
Teresa de Jornet: 26 de agosto
• Santa Teresa de Calcuta: 6 de septiembre
• Santa
Teresita del Niño Jesús: 1 de octubre
• Santa
Teresa de Ávila: 15 de octubre
Teresa
de Calcuta, de nombre secular Anjezë Gonxhe Bojaxhiu y también conocida como Santa
Teresa de Calcuta, Madre
Teresa de Calcuta o Santa Madre Teresa de Calcuta fue una monja católica de
nacionalidad albanesa e india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en
Calcuta en 1950.
Nacimiento: 26
de agosto de 1910, Skopie,
Macedonia del Norte
Fallecimiento: 5
de septiembre de 1997, Calcuta,
India
Padres: Dranafile
Bojaxhiu, Nikollë
Bojaxhiu
Organizaciones
fundadas: Misioneras
de la Caridad · Ver más
Premios: Premio
Nobel de la Paz, Premio
Bharat Ratna · Ver más
(Póster de La película)
“DRACULA”
(AÑO 1972)
(Trucos Caseros)
Adiós a las arrugas
A veces, por mucho que planche una prenda parece imposible
eliminar sus arrugas. Para que esta tarea sea más fácil, meta en agua helada su
ropa más rebelde hasta que se empape. Cuando se haya secado solo tendrá
que volver a plancharla y quedara perfecta.
(Tal día como hoy)
5 de
septiembre de 2018:
La Organización Mundial de Periodismo Turístico declara en
las Cataratas del Iguazú (Argentina) el Día Mundial del Periodista Turístico.
5 de
septiembre de 1991:
Se disuelve el Soviet Supremo de la URSS, tras aprobar la
primera declaración de derechos humanos y libertades en la Unión Soviética y
dar paso a la Comunidad de Estados Independientes.
5 de
septiembre de 1989:
La Federación Internacional de Atletismo invalida el récord
del mundo de los 100 metros al atleta canadiense Ben Johnson por dopaje.
5 de
septiembre de 1987:
Se lleva a cabo en Estados Unidos la primera separación de
siameses craneópagos unidos por la parte posterior de la cabeza, a cargo del
neurocirujano Ben Carson.
5 de
septiembre de 1986:
Militantes palestinos de la organización Abu Nidal
secuestran el vuelo 73 de Pan Am en Karachi. Las fuerzas especiales de Pakistán
intervienen asaltando el avión, resultando 22 muertos y 150 heridos.
5 de
septiembre de 1977:
La NASA lanza la sonda espacial Voyager I, con el objetivo
de estudiar el Sistema Solar y el espacio interestelar. A día de hoy sigue
enviando datos de gran valor científico.
5 de
septiembre de 1972:
Durante los Juegos Olímpicos de Múnich (Alemania), sucede
la Masacre de Múnich, en la que el comando palestino Septiembre Negro asesina a
11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica.
5 de
septiembre de 1944:
Se firma el tratado de constitución del Benelux, por los
países de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
5 de
septiembre de 1936:
La estadounidense Beryl Markham se convierte en la primera
mujer que sobrevuela en solitario el océano Atlántico, desde este a oeste.
5 de
septiembre de 1877:
El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli comienza a
cartografiar el primer mapa del planeta Marte, tal y como lo veía desde su
telescopio.
5 de
septiembre de 1781:
El ejército de Francia derrota al británico en la batalla
de la bahía de Chesapeake, en el marco de la Guerra de la Independencia de los
Estados Unidos, siendo definitoria en la consecución de la independencia.
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario