lunes, 15 de septiembre de 2025

15 - DE- SEPTIEMBRE- Dia de Cantabria Y Día Internacional de la Democracia Y Día Europeo de la Salud Prostática Y Día Mundial del Linfoma Y Nuestra Señora de los Dolores, San Alpino de Lyon, San Apro de Toul, Santa Catalina Fieschi, San Nicetas Godo, San Nicomedes de Roma, Nuestra Señora de la Aurora, San Valeriano de Tournus, San Aicardo, Santa Melitina, San Nicomedes, San Porfirio, Nuestra Señora de Mariazel y Santa Aparecida.






Nuestra Señora de los Dolores

Nuestra Señora de los Dolores es la patrona de Filipinas, Canarias y Lanzarote. Dolores es un nombre de origen español que significa “Aquella que sufre dolor” en recuerdo al dolor de la Virgen Maria por la muerte de su hijo Jesús. Es el santo de todas las Lolas, Dolores, Dolis, Lolis y Maria Dolores.

La Virgen Santísima estuvo presente, con inmenso amor y dolor de Madre, junto a la cruz en el momento de la muerte redentora de su Hijo. Los siete dolores de la Virgen Maria se recuerdan el 15 de septiembre. Se ha venerado siempre con singular cariño los siete dolores de la Virgen:
Primer Dolor: El nacimiento de Jesús en un pobre portal.
Segundo Dolor: La presentación en el templo.
Tercer Dolor: La Huida a Egipto.
Cuarto Dolor: La Pérdida de Jesús en el templo.
Quinto Dolor: Se encuentra con Jesús en la calle de la amargura.
Sexto Dolor: Jesús muere en la cruz
Séptimo Dolor: Jesús bajado de la cruz y colocado en brazos de su Santísima Madre.

Importante
• El 15 de septiembre de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llamen Dolores o Aurora.
• Dolores es un nombre de origen latino que significa “Aquella que sufre”.
• Aurora es un nombre de origen latino que significa “Amanecer”.

La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María. También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa. Su fiesta es el 15 de septiembre; su vestidura por lo normal es negra o morada.

Se la invoca en latín como María Virgo Perdolens o Mater Dolorosa y es una de las numerosas advocaciones a través de las cuales la Iglesia Católica venera a la Virgen María. La advocación (Dolores) destaca el sentimiento de dolor de la madre ante el sufrimiento de su hijo. Los "siete dolores" hacen referencia a los siete episodios de la vida de Jesucristo, relatados por los evangelios, que hicieron sufrir a María, quien acompañaba a su hijo en su misión de Redentor.

La devoción a la Mater Dolorosa se desarrolla a partir de finales del siglo XI. En 1239, en la diócesis de Florencia, la Orden de los Servitas u Orden de frailes Siervos de María, cuya espiritualidad estaba muy ligada a la Santa Virgen, fijó la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre.

(Póster de La película)

“HARRIEL EN BUSCA DE LA LIBERTAD”

(AÑO 2019)


 

(Trucos Caseros)

Oro brillante

Lucir unas joyas de oro brillantes es muy fácil. Para limpiarlas, sólo debe aplicar este sencillo truco: métalas en un recipiente con leche templada durante aproximadamente diez minutos. Al cabo de ese tiempo aclárelos con agua.

(Tal día como hoy)

15 de septiembre de 2017:

La nave espacial Cassini termina su misión en Saturno al internarse en la atmósfera de este planeta, después de 13 años orbitando a su alrededor.

15 de septiembre de 2008:

En Estados Unidos se declara en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers después del éxodo de la mayoría de sus clientes, pérdidas drásticas en el mercado de valores y la devaluación de sus activos por las principales agencias de calificación de riesgos.

15 de septiembre de 1977:

Se publica el libro El Silmarillion, de J. R. R. Tolkien.

15 de septiembre de 1976:

La Unión Soviética lanza la nave espacial Soyuz 22 con la misión de realizar observaciones y fotografías de la Tierra con la cámara MF6.

15 de septiembre de 1953:

Por primera vez en la historia, una mujer presidió la Asamblea General de Naciones Unidas: Vijaya Lakshmi Pandit de la India.

15 de septiembre de 1946:

Bulgaria se convierte en República Popular, después de un referéndum en el que el 93 por ciento de la población rechazó la monarquía.

15 de septiembre de 1943:

En Italia, Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano.

15 de septiembre de 1935:

En Alemania, las leyes de Núremberg privan a los judíos de la ciudadanía alemana.

15 de septiembre de 1829:

El presidente de México Vicente Guerrero firma un decreto aboliendo cualquier forma de esclavitud en el territorio mexicano.

15 de septiembre de 1822:

Ramón Freire, Director Supremo de Chile, firma la abolición de la esclavitud y prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallos por ser prácticas que atentaban contra la Ilustración, la cultura y ser impropias de la civilización.

(La Receta de la Abuela)



No hay comentarios:

Publicar un comentario