San Juan Gabriel
Juan
Gabriel Perboyre (1802-1840) es el patrono de Oceanía. Nació al sur de Francia,
en el seno de una familia pobre pero muy religiosa. Desde muy pequeño anheló
ser misionero y sufrir el martirio. Dedicaba todo el tiempo libre al estudio de
los textos sagrados, la penitencia y la oración. En 1835 partió hacia la ciudad
de Macao, China. Aprendió rápidamente el mandarín, se hizo rapar la cabeza y se
vistió como los chinos de la época. Luego se dedicó a la salvación de los niños
abandonados en la misión de Honán, instruyéndolos en la doctrina cristiana. A
partir de 1839 fue perseguido, capturado, azotado y torturado hasta su
ejecución, ahorcándolo en un madero con forma de cruz.
San Juan Gabriel nos enseñó «el valor de conservar la fe hasta las últimas
consecuencias».
Curiosidades
• San Juan Gabriel fue beatificado por el papa León XIII en el año 1889.
• San Juan Gabriel fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 1996.
Importante:
Los llamados “Juan” celebran su santo el 24 de junio de 2025, día de San Juan.
Santos que se llaman “Juan”
•
San Juan Nepomuceno Neumann: 5 de enero
• San
Juan Bosco: 31 de enero
• San
Juan de Dios: 8 de marzo
• San
Juan Clímaco: 30 de marzo
• San
Juan Bautista de la Salle: 7 de abril
• San Juan de Beverley: 7 de mayo
• San
Juan de Ortega: 2 de junio
• San
Juan Francisco Régis: 16 de junio
• San
Juan Bautista: 24 de junio
• San
Juan Gualberto: 12 de julio
• San Juan
María Vianney: 4 de agosto
• San Juan Eudes: 19 de agosto
• San Juan Gabriel Perboyre: 11 de septiembre
• San
Juan Crisóstomo: 13 de septiembre
• San Juan Macías: 16 de septiembre
• San Juan Leonardi: 9 de octubre
• San
Juan de Capistrano: 23 de octubre
• San Juan Damasceno: 4 de diciembre
• San
Juan Diego: 9 de diciembre
• San
Juan de la Cruz: 14 de diciembre
• San Juan de Kety: 23 de diciembre
• San
Juan evangelista: 27 de diciembre
Juan
Gabriel Perboyre fue un sacerdote francés de la Congregación de la Misión y
mártir católico, declarado santo por el papa Juan Pablo II.
Nacimiento: 6
de enero de 1802, Montgesty,
Francia
Fallecimiento: 11
de septiembre de 1840, Wuchang,
Wuhan, China
Causa
de muerte: Pena de muerte
Festividad: 11
de septiembre
Nombre
en francés: Jean-Gabriel Perboyre
Orden
religiosa: Congregación
de la Misión
San Pafnucio de Egipto
Conmemoración
de san Pafnucio, obispo en Egipto, que fue uno de aquellos confesores que, en
tiempo del emperador Galerio Maximino, habiéndoles sacado el ojo derecho y
desjarretado la pantorrilla izquierda, fueron condenados a las minas, y
después, asistiendo al Concilio de Nicea, luchó denodadamente por la fe
católica contra el arrianismo (s. IV).
San
Pafnucio (ca. 251 - Egipto, 360)
fue un discípulo de San
Antonio Abad y obispo de una ciudad en la Tebaida.
Pafnucio
fue monje del monasterio de Pispir del cual salió para ser obispo
en la mencionada ciudad, cuyo nombre se ignora. Fue perseguido durante las
persecuciones de Galerio, Maximiano y Maximino
Daya por
lo que fue condenado a trabajar en las minas después de habérsele arrancado el
ojo derecho.
Una vez
puesto en libertad, combatió el arrianismo. Se ha
pensado que asistió al concilio general de Nicea (325), pero se ha
demostrado que no fue así. El emperador Constantino lo
trató con singular deferencia. Su nombre está inscrito en el martirologio romano el
día 11 de septiembre, mientras que la Iglesia
ortodoxa celebra su memoria el 19 de abril. Se cree que fue el
director espiritual de Santa
Thais. Es conocido como uno de los Padres
del yermo.
En la
cultura popular, es el santo que ayuda a encontrar objetos perdidos junto
a San Antonio de Padua.
(Póster de La película)
“LA HUIDA”
(AÑO 1972)
(Trucos Caseros)
Arroz suelto
Para que el arroz no se pegue recuerde ponerlo bajo un
chorro de agua caliente antes de incorporarlo al agua de cocción.
(Tal día como hoy)
11 de
septiembre de 2001:
Ocurren los atentados del 11-S perpetrados por Al Qaeda, en
los que dos aviones son estrellados deliberadamente contra las Torres Gemelas
del World Trade Center (Nueva York), otro contra El Pentágono (en Washington) y
un tercero que se estrella en Shanksville (Pensilvania). Dejando un total de
3.016 muertos.
11 de
septiembre de 1999:
La tenista estadounidense Serena Williams, con 17 años,
gana el US Open y se convierte en la primera mujer afroamericana en ganar un
Grand Slam desde Althea Gibson, en 1958.
11 de
septiembre de 1998:
Se celebra la Ceremonia de apertura de los Juegos de la
Commonwealth en Kuala Lumpur, siendo Malasia el primer país asiático que
alberga estos juegos.
11 de
septiembre de 1992:
Las fuertes lluvias monzónicas en Pakistán y el norte de la
India causan la muerte a más de 2.000 personas.
11 de
septiembre de 1992:
El huracán Iniki arrasa Hawái, siendo las islas de Kauai y
Oaju las más dañadas. Convirtiéndose en uno de los huracanes más dañinos de la
historia de Estados Unidos.
11 de
septiembre de 1987:
El cuadro Los Girasoles de Van Gogh es subastado alcanzando
un precio récord, hasta ese momento, de 320 millones de francos.
11 de
septiembre de 1973:
Las Fuerzas Armadas y de Carabineros lideradas por los
generales Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza
perpetran un golpe de Estado en Chile, derrocando al Gobierno socialista de
Salvador Allende y dando comienzo a una dictadura militar.
11 de
septiembre de 1951:
La nadadora estadounidense Florence Chadwick atraviesa el
Canal de la Mancha a nado desde Inglaterra hasta Francia, convirtiéndose en la
primera mujer que atraviesa el canal en ambas direcciones.
11 de
septiembre de 1944:
Las fuerzas aéreas británicas bombardean la ciudad de
Darmstadt, causando la muerte a más de 11.500 civiles.
11 de
septiembre de 1943:
Los nazis comienzan el exterminio del gueto judío en las
ciudades de Minsk y Lida (actual Bielorrusia).
(La Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario