San
Adolfo
En Osnabrück, en Sajonia, san Adolfo, obispo, que abrazó las
costumbres cistercienses en el monasterio de Altenkamp.
San Adolfo de Osnabrück fue un monje y obispo, miembro de la
familia condal de Tecklenburg en Westfalia. Tomó los hábitos en Colonia para
entrar en el monasterio cisterciense donde fue conocido por su piedad. En 1216,
fue nombrado obispo de Osnabrück y mantuvo sus programas de caridad. Murió el
30 de junio de 1224. Nacimiento: 1185, Tecklenburg,
Alemania
Fallecimiento: 30 de junio de 1224, Osnabrück, Alemania
Lugar de sepelio: Catedral de Colonia, Colonia, Alemania
Festividad: 30 de junio
Nombre en alemán: Adolf von Tecklenburg
Orden religiosa: Orden del Císter
San
Marcial
San Marcial de Limoges fue Obispo en el siglo III. Enviado
por Roma en misión evangelizadora a las Galias se asentó en Limoges, donde
emprende su tarea de apostolado. Es venerado en muchos lugares de España, en
especial en Cataluña.
• San Marcial es el patrón de Lanzarote, Lardero, Marrachí y Benasque.
Importante
• El 30 de junio de 2025 no olvides felicitar a todos los que se
llamen Marcial.
• Marcial es un nombre del latín “Marcualis”, que significa “guerrero
que procede de Marte”.
• Marte es el
Dios de la Guerra en la antigua Roma.
Marcial de Limoges fue el primer obispo de Limoges, y es
venerado como santo por
el cristianismo, que celebra su onomástica el 30 de junio. Vivió durante el
siglo III y la mayor parte de su biografía es desconocida.
De acuerdo con una biografía de Saturnino (el
primer obispo de Tolosa) —a quien el célebre Gregorio de Tours (538-594)
cita en su Historia Francorum (historia de los francos)—, Marcial
fue el primer obispo de Limoges (sur
de Francia).
Las menciones más antiguas de san Marcial datan del
principio de la Edad Media. Sidonio Apolinar (siglo V),
obispo de Clermont-Ferrand, afirma que Augustóritum nombró a Marcial como obispo.
Durante los consulados del emperador Decio y
de Vetio Grato (250-251), fueron
nombrados obispos a siete clérigos y enviados desde Roma a Galia para cristianizar a los galos:
San
Ladislao de Hungría
En Nitra, en los montes Cárpatos, muerte de san Ladislao,
rey de Hungría, que restableció en su reino las leyes cristianas dictadas por
san Esteban, corrigió las costumbres, dando él mismo ejemplo de virtud, y
propagó la fe cristiana en Croacia, que había sido incorporada al reino
húngaro, estableciendo la sede episcopal de Zagreb. Murió cuando se disponía a
una guerra con Bohemia, siendo enterrado en Varadino, en Transilvania.
Ladislao I, llamado «el Santo» fue rey de Hungría desde 1077
y Croacia a partir de 1091 hasta su muerte. Era el segundo hijo del rey Bela I
de Hungría.
Nacimiento: 27 de junio de 1040, Cracovia, Polonia
Fallecimiento: 29 de julio de 1095, Nitra, Eslovaquia
Padres: Bela
I de Hungría, Riquilda de Polonia, reina de Hungría
Nietos: Manuel I Comneno, Theodora
Komnene · Ver más
Lugar de sepelio: Oradea Cathedral
Hijas: Piroska
de Hungría
Cónyuge: Adelaida de Rheinfelden
(Póster de La película)
“LOS CAÑONES DE NAVARONE”
(AÑO
1961)
(Trucos Caseros)
Espárragos frescos
Si ha comprado espárragos y
quiere conservarlos en perfecto estado, introdúzcalos en la nevera envueltos en
un paño humedecido con vinagre.
(Tal día como hoy)
30 de junio de 2009:
Aun avión
Airbus de la compañía Air Yemenia que cubría el trayecto de Saná a Comoras cae
en el océano Índico, de las 153 personas que iban a bordo sólo una niña es
rescatada con vida.
30 de junio de 2000:
En el Festival
de Roskilde (Dinamarca), durante la actuación del grupo Pearl Jam, mueren
aplastadas nueve personas.
30 de junio de 1973:
Ocurre un
eclipse total de sol de larga duración (más de 7 minutos) en África, hecho
aprovechado para que un prototipo de avión supersónico Concorde siga la zona de
sombra volando durante 73 minutos, sirviendo para observaciones científicas.
30 de junio de 1971:
Un accidente en
la nave espacial Soyuz 11 hace que mueran asfixiados los tres cosmonautas
Vladislav Volkov, Gueorgui Dobrovolski y Viktor Patsayev que iban a bordo,
aterrizando con los cuerpos sin vida en Kazajistán (antigua Unión Soviética).
Hasta ahora es el único accidente mortal ocurrido en el espacio exterior y no
en la alta atmósfera.
30 de junio de 1956:
Un choque entre
aviones sobre el Gran Cañón, en Arizona (Estados Unidos), un Super
Constellation (de la compañía TWA) y un DC-7 (de United Airlines). Mueren 128
personas, todos los ocupantes de ambos aviones.
30 de junio de 1934:
Sucede la Noche
de los cuchillos largos, en la que Adolf Hitler ordena lo que llamó 'la purga':
el asesinato de los dirigentes de la Sturmabteilung. Dentro de la estrategia de
control de todas las estructuras del país del Partido Nacionalsocialista Obrero
Alemán.
30 de junio de 1908:
Una gigantesca
explosión en Tunguska, Siberia (Rusia) aplasta unos 80 millones de árboles
asolando la zona y causando al menos tres muertos. Se cree que fue un meteorito
que explotó antes de tocar tierra, pues nunca se encontró un cráter de impacto.
Se estima que el suceso liberó una energía de entre 3 y 30 megatones de TNT.
30 de junio de 1906:
El presidente
de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, firma una ley que obliga a las
industrias alimentarias a especificar en sus productos la lista de
ingredientes, además de autorizar al gobierno federal a realizar inspecciones.
30 de junio de 1905:
Albert Einstein
publica cuatro artículos de gran repercusión en la historia científica: la
teoría especial de la relatividad, el efecto fotoeléctrico, el movimiento
browniano y la equivalencia entre masa y energía (la famosa ecuación E=mc2).
30 de junio de 1859:
El acróbata
francés Charles Blondin cruza las cataratas del Niágara (Estados Unidos), sobre
una cuerda de cáñamo de 390 metros de largo y 5 centímetros de diámetro. Lo
hizo en 15 minutos.
30 de junio de 1993:
Matthew Gray
desarrolló en el Instituto de Tecnología de Massachusetts el buscador World
Wide Web Wanderer.
30 de junio de 1997:
Se publicó el
primer libro de la serie literaria de Harry Potter, denominado "Harry
Potter y la Piedra Filosofal".
(La
Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario