sábado, 21 de junio de 2025

21 - DE- JUNIO – Día Internacional de la Celebración del Solsticio Y Día Internacional del Sol Y Día Internacional del Surf Y Solsticio de Verano Y Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur Y Día Internacional del Yoga Y Día Mundial de la Jirafa Y Día Mundial de la Hidrografía Y Día Internacional de la Educación No Sexista Y Día Europeo de la Música Y Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrofia (ELA) Y Día Internacional de la Aniridia Y Día Internacional de SYNGAP Y Día Mundial de los Malabares Y Día Mundial del Selfie Y Día Mundial del Skate Y Día Mundial de llevar al Perro al Trabajo Y San Luis Gonzaga Y San José Isabel Flores Varela, San Engelmond abad, San Leufredo, San Juan Rigby, San Meveno de Gaël, San Raimundo de Barbastro, San Inocencio de Mérida, San Meveno de Gaël, San Radulfo de Bourges, San Rodolfo, Santa Luisa y Santa Demetria.


















San Luis Gonzaga

Memoria de san Luis Gonzaga, religioso, quien, nacido de nobilísima estirpe y admirable por su inocencia, renunció a favor de su hermano el principado que le correspondía e ingresó en la Compañía de Jesús, sucumbiendo, apenas adolescente, por haber asistido durante una grave epidemia a enfermos contagiados.

San Luis Gonzaga, nació el 9 de marzo, de 1568, en el castillo de Castiglione delle Stivieri, en la Lombardia. Hijo mayor de Ferrante, marqués de Chatillon de Stiviéres en Lombardia y príncipe del Imperio y Marta Tana Santena (Doña Norta), dama de honor de la reina de la corte de Felipe II de España, donde también el marqués ocupaba un alto cargo. La madre, habiendo llegado a las puertas de la muerte antes del nacimiento de Luis, lo había consagrado a la Santísima Virgen y llevado a bautizar al nacer. Por el contrario, a don Ferrante solo le interesaba su futuro mundano, que fuese soldado.

San Luis Gonzaga fue un religioso jesuita italiano. Beatificado por Paulo V el 19 de octubre de 1605, y canonizado el 13 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII, quien lo declaró patrón de la juventud, título confirmado por Pío XI el 13 de junio de 1926. Su fiesta se celebra el 21 de junio.

Nacimiento: 9 de marzo de 1568, Castiglione delle Stiviere, Italia

Fallecimiento: 21 de junio de 1591, Roma, Italia

Lugar de sepelio: Iglesia de San Ignacio, Roma, Italia

Hermanos: Ferrante GonzagaRodolfo GonzagaCristierno GonzagaDiego GonzagaFrancesco GonzagaCarlo Gonzaga

Padres: Marta Tana de SantenaFerrante Gonzaga

Libros: Świat aniołówLettere e scritti · Ver más

Causa de muerte: Peste

San José Isabel Flores Varela

San José Isabel Flores Varela (1866-1927) fue un mártir mexicano, muerto durante la revolución. Nació en San Juan Bautista de Teúl (Zacatecas) y desde muy jóven figuró entre los alumnos más distinguidos.

San José Isabel Flores Varela se caracterizó por su bondad, responsabilidad y entrega a los demás. También fomentó la devoción de los primeros viernes y fundó varias asociaciones como la de las Hijas de María. Cuando estalló la revolución se desató en México una cruenta persecución religiosa. Fue apresado en Azpotlanejo y torturado durante tres días para que abjurara de la religión y firmara la aceptación de la ley Calles. Tras su negativa fue ejecutado el 21 de junio de 1927.
San José Isabel nos enseñó «el valor de acatar dócilmente los misteriosos designios de Dios».
Curiosidades
• Una de sus frases más celebres: «Si Cristo murió por mi, yo también muero gustoso por él».
• San José Isabel Flores Varela fue beatificado por el papa Juan Pablo II en el año 1992.
• San José Isabel Flores Varela fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 2000.
Importante: Los llamados “José” celebran su santo el 19 de marzo de 2025, 
día de San José.

Santos que se llaman “José”
• San José de Arimatea: 17 de marzo
• 
San José: 19 de marzo
• 
San José Oriol: 23 de marzo
• San José Benito Cottolengo: 30 de abril
• San José Obrero: 1 de mayo
• San José Isabel Flores Varela: 21 de junio
• 
San José Cafasso: 23 de junio
• San José de Calasanz: 25 de agosto

• San José de Cupertino: 18 de septiembre
• 
San José Pignatelli: 14 de noviembre

Quizá si se hubieran parado sus verdugos a analizar los ‘signos’ extraños por lo poco frecuentes que se produjeron en su asesinato no se hubieran atrevido a cometer la atrocidad; pero aquellas gentes estaban sencillamente ciegas por el odio a la fe, a la Iglesia y al sacerdocio.

José Isabel Flores había nacido en Santa María de la Paz, de la parroquia de San Juan Bautista del Teúl, Archidiócesis de Guadalajara (México), el 28 de noviembre de 1866.

Capellán de Matatlán, de la parroquia de Zapotlanejo, Jalisco, Archidiócesis de Guadalajara. Por 26 años derramó la caridad de su ministerio en esa capellanía, siendo para todo un padre bondadoso y abnegado que los edificó con su pobreza, su espíritu de sacrificio, su piedad y su sabiduría.

Un antiguo compañero, a quien el Padre Flores había protegido –las ingratitudes y traiciones están en cada momento a la orden del día–, lo denunció ante el cacique de Zapotlanejo y fue apresado el 18 de junio de 1927, cuando se encaminaba a una ranchería para celebrar la Eucaristía.

 

(Póster de La película)

“UN FRESCO EN APUROS”

(AÑO 1950)

(Trucos Caseros)

Zapateros sin olores

Conviene colocar en un recipiente unos granitos de café y otros de anís para combatir el fuerte olor de los zapatos.

 

(Tal día como hoy)

21 de junio de 2006:

Se descubren dos nuevas lunas en el planeta Plutón, a las que se bautiza como Nix e Hydra.

21 de junio de 2004:

El cohete SpaceShipOne hace su primer vuelo, convirtiéndose en el primer vehículo espacial tripulado de capital privado.

21 de junio de 2002:

La Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.

21 de junio de 1990:

Ocurre un fuerte terremoto en Irán de 7,6 grados que afecta a todo el país, causando más de 100.000 muertos y 367.000 heridos.

21 de junio de 1945:

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, termina la batalla de Okinawa. El mayor asalto anfibio en el del Pacífico, para conseguir un punto estratégico dentro del plan de invadir territorio japonés. Se combatió durante 82 días.

21 de junio de 1940:

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Francia se rinde a Alemania.

21 de junio de 1933:

Adolf Hitler, en Alemania, y tras conseguir 'la ley del poder', prohíbe todos los partidos no nazis.

21 de junio de 1898:

Estados Unidos invade la isla de Guam, en el océano Pacífico, y la convierte en territorio estadounidense.

21 de junio de 1831:

Cyrus McCormick inventa y utiliza la segadora en Virginia (Estados Unidos). La patentará tres años después.

21 de junio de 1798:

Sucede la Batalla de Vinegar Hill, durante la Rebelión irlandesa, en la que las tropas británicas derrotan a los irlandeses.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario