Santo
Tomás Moro
Santo Tomás Moro (1478-1535) es el patrón de los
políticos y gobernantes. Nació en Londres, realizó sus estudios en Oxford y
ocupó el cargo de Canciller del reino.
Tomás Moro fue un gran pensador, teólogo, político, humanista y escritor
inglés. Su obra más famosa es “Utopía”, donde relata la organización de una
sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre.
Era un ferviente detractor de la Reforma protestante y, en especial,
de Martín Lutero y de William Tyndale. Se le acusó de alta traición por no
prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana.
Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado.
Santo Tomás Moro nos enseñó «la importancia de anteponer las creencias
personales a las vicisitudes de las circunstancias políticas».
Curiosidades
• Santo Tomás Moro fue beatificado por el papa León XIII en el año 1886.
• Santo Tomás Moro fue canonizado por el papa Pío XI en el año 1935.
Importante: Los llamados “Tomás” celebran su santo el 3 de
julio de 2025, día
de Santo Tomás.
Santos que se llaman “Tomás”
• Santo Tomás de Cori Placidi: 11 de enero
• Santo Tomás de Aquino:
28 de enero
• Santo Tomás Khuong: 30 de enero
• Santo Tomás Garnet: 23 de junio
• Santo Tomás Moro: 22 de junio
• Santo Tomás Toán: 27 de junio
• Santo Tomás apóstol:
3 de julio
• Santo Tomás de Terreto: 5 de julio
• Santo Tomás Cantelupe: 25 de agosto
• Santo Tomás de Villanueva:
10 de octubre
• Santo Tomás Dinh Viét Du: 26 de noviembre
• Santo Tomás Becket:
29 de diciembre
Thomas More, conocido en español como Tomás Moro, fue un
jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de
leyes, juez de negocios civiles y lord canciller inglés de Enrique...
Nacimiento: 7 de febrero de 1478, Milk
Street, Londres, Reino Unido
Fallecimiento: 6 de julio de 1535, Tower
Hill, Londres, Reino Unido
Hijos: Margaret Roper, John More II, Margaret
Clement, Elizabeth
Dauncey, Cecily Heron, Cecily Heron
(née More)
Educación: Universidad de Oxford
Padres: John More, Agnes
Graunger
(Póster de La película)
“ARTISTA
Y MODELOS”
(AÑO
1955)
(Trucos Caseros)
Adiós a las cucarachas
Librarse de una vez por todas
de las cucarachas es posible poniendo hojas de laurel fresco por los rincones
de la casa. Resulta muy buen remedio.
(Tal día como hoy)
22 de junio de 2010:
Se juega el que
será el partido de tenis más largo del mundo hasta la fecha, disputado en
Wimbledon 2010 por Mahut - Isner, por su duración (11 horas y 5 minutos) como
por el número de juegos (183).
22 de junio de 2004:
Al menos 700
alumnos toman la Universidad Nacional de Trujillo, en Perú, para exigir la
renuncia del rector y vicerrectores por los casos de corrupción.
22 de junio de 1986:
El futbolista
Diego Armando Maradona anota el gol conocido coloquialmente como 'la Mano de
Dios'. En el histórico partido de fútbol del Mundial de México que enfrentaba a
Argentina contra Inglaterra. Después marcaría el que para muchos es el gol del
siglo, regateando a numerosos jugadores ingleses.
22 de junio de 1981:
Se publica el
primer gran éxito del grupo español de música pop Mecano, 'Hoy no me puedo
levantar'.
22 de junio de 1944:
En el marco de
la Segunda Guerra Mundial, comienza la Operación Bagration, en la que la Unión
Soviética moviliza el Ejército Rojo para destruir al Grupo de Ejércitos Centro
alemán.
22 de junio de 1941:
Se ponen en
marcha las tropas de la Wehrmacht del ejército nazi para dar comienzo a la
Operación Barbaroja, el plan de Hitler para invadir la Unión Soviética.
22 de junio de 1939:
Se registra la
temperatura más alta de la historia en Islandia, en Diúpivogur, con 30,5 ºC
(86,9 °F).
22 de junio de 1934:
Se inicia el
desarrollo del modelo de automóvil 'Escarabajo' por parte de la empresa
Volkswagen, tras el acuerdo entre la Asociación de la Industria Alemana del
Automóvil del Reich y Ferdinand Porsche.
22 de junio de 1372:
Ocurre la
batalla de La Rochelle, en la costa francesa, en la que la escuadra castellana
de Bocanegra derrota a la inglesa de Pembroke, en el contexto de la guerra de
los Cien Años.
22 de junio de 235:
En Egipto,
Eratóstenes realiza los cálculos basados en trigonometría que dan lugar a la
medición de la circunferencia de la Tierra.
22 de junio de 1633:
Galileo
Galilei negó ante la inquisición que la Tierra giraba alrededor del Sol,
para evitar la sentencia a muerte en la hoguera.
(La
Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario