San
Pelayo
San Pelayo de Córdoba (911-925), cristiano martirizado
durante el califato de Abderramán III.
Según cuentan Abderramán III le requirió contactos sexuales a los que él se
negó. Por sus reiteradas negativas fue cruelmente martirizado por
desmembramiento mediante tenazas de hierro. Tras ser despedazado sus restos
fueron arrojados al Guadalquivir un 26 de junio de 925.
Celebraciones en honor a San Pelayo
• Romería de Castro Urdiales en
Cantabria (España).
San Pelayo fue un adolescente de catorce años martirizado
durante el califato de Abderramán III y canonizado posteriormente por la
Iglesia católica, como ejemplo de la virtud de la castidad juvenil.
Nacimiento: 912 d. C., Creciente
Fallecimiento: 26 de junio de 925 d. C., Córdoba
Lugar de sepelio: Sacramental de San Ginés y San Luis
Causa de muerte: Decapitación
Nombre en español: San Pelayo
San
Josemaria Escrivá
San Josemaria Escrivá de Balaguer nace en 1902 en Barbastro,
España. Es el segundo de seis hermanos. Aprende de sus padres y en la escuela
los fundamentos de la fe e incorpora tempranamente a su vida costumbres
cristianas como la confesión y la comunión frecuentes, el rezo del Rosario y la
limosna. La muerte de tres hermanas pequeñas y la ruina económica familiar le
hacen conocer muy pronto la desgracia y el dolor: esta experiencia templa su
carácter, de un natural alegre y expansivo, y le hace madurar. En 1915 la
familia se traslada a Logroño, donde su padre ha encontrado un nuevo trabajo.
En 1918, Josemaria intuye que Dios quiere algo de él, aunque no sabe qué es.
Decide entregarse por entero a Dios y hacerse sacerdote. Piensa que de ese modo
estará más disponible para cumplir la voluntad divina. Comienza los estudios
eclesiásticos en Logroño, y en 1920 se incorpora al seminario diocesano de
Zaragoza, en cuya Universidad Pontificia completa su formación previa al
sacerdocio. En Zaragoza cursa también -por sugerencia de su padre y con permiso
de los superiores- los estudios universitarios de Derecho. En 1925 recibe el
sacramento del Orden y comienza a desarrollar su ministerio pastoral, con el
que, a partir de entonces, se identifica su existencia. Ya sacerdote, sigue a
la espera de la luz definitiva sobre lo que Dios quiere de él.
Josemaria Escrivá de Balaguer y Albás, bautizado con el
nombre José María Julián Mariano, fue un sacerdote español, fundador en 1928 del movimiento
del Opus Dei y santo de la Iglesia católica. Su fiesta se celebra el 26 de
junio.
Nacimiento: 9 de enero de 1902, Barbastro
Fallecimiento: 26 de junio de 1975, Roma, Italia
Lugar de sepelio: Iglesia de Santa María de la Paz, Roma, Italia
Padres: María de los Dolores Albás Blanc, José Escrivá Corzán
Hermanos: Carmen Escrivá de Balaguer y Albás, Santiago Escriva
(Póster de La película)
“MURIERON
CON LAS BOTA PUESTA”
(AÑO
1941)
(Trucos Caseros)
Menta para mejorar el cabello
graso
Al poner una cucharada de menta
en medio litro de agua caliente, se obtendrá una infusión que, añadida al agua
del aclarado del pelo, acabará con los problemas de exceso de grasa en el cuero
cabelludo.
(Tal día como hoy)
26 de junio de 2014:
Se descubren
los fósiles del que pudiera ser el primer ser vivo con esqueleto externo,
conocidos como Cloudina, en las llanuras de Namibia, formando lo que fuera un
arrecife perteneciente al Periodo Ediacárico.
26 de junio de 2002:
Sucede la
Masacre de Avellaneda, en las proximidades de Buenos Aires (Argentina), la
policía mata a los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.
26 de junio de 2001:
Se presenta
oficialmente el primer borrador del genoma humano en Estados Unidos.
26 de junio de 1997:
Se publica el
exitoso libro de Harry Potter y la piedra filosofal, de la escritora J.K
Rowling.
26 de junio de 1977:
El cantante
Elvis Presley da su último concierto en el Market Square Arena de Indianápolis
(Estados Unidos).
26 de junio de 1976:
Se inaugura
oficialmente la CN Tower de Toronto (Canadá).
26 de junio de 1974:
Se realiza el
primer escaneo de un código de barras de un producto de venta al público, de un
paquete de chicles, en un supermercado de Ohio (Estados Unidos).
26 de junio de 1800:
Alessandro
Volta hace público su descubrimiento de la Pila Voltaica, la primera pila
eléctrica. Construida con discos de plata y zinc.
26 de junio de 1783:
El matemático y
físico Leonhard Euler, registra la llegada de la nube y lluvia ácida del volcán
Laki, que entró en erupción en Islandia días antes (el 8 de junio), y se
prolongará durante los próximos ocho meses. La niebla provocará una hambruna
que se cobrará millones de víctimas, en la que se considerará una de las
mayores catástrofes medioambientales de la Historia.
26 de junio de 1284:
Suceden en
Hamelín (Alemania) los hechos relatados por los hermanos Grimm de la leyenda
del flautista de Hamelín. En la que 130 niños fueron sacados de la ciudad por
un flautista vestido con ropas multicolores. Después de pasar el Calvario cerca
de Koppenberg, desaparecieron para siempre. Esta historia podría ser una
alegoría de la peste o incluso ser reales.
26 de junio de 1775:
Se fundó
el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS).
(La
Receta de la Abuela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario