miércoles, 25 de junio de 2025

25 - DE- JUNIO – Día de la Gente de Mar Y Día Mundial del Vitíligo Y Día Mundial Anti-taurino Y San Máximo de Turín Y Santa Orosia, San Galicano de Alejandría, San Sosíprato San Adalberto, Santa Eurosia, San Guillermo de Goleto, San Moloc de Escocia, San Salomón de Bretaña, Santa Tigris de Maurienne, San Francisco Do Minh Chieu, Santo Domingo Henares, Santa Dorotea de Montau, Santa Eva, San Próspero y San Guillermo De Vercelli.





San Máximo de Turín, obispo

Obispo y escritor de teología. Nació probablemente en Retia, alrededor del año 380. Murió poco después del 465. Únicamente existen dos fechas comprobadas históricamente acerca de su vida. En 451 fue enviado al sínodo de Milán en el que los obispos del norte de Italia aceptaron la famosa carta (epistola dogmatica) de León I. En ella se definía la doctrina ortodoxa de la Encarnación en contra de los nestorianos y eutiquianos (Mansi, "SS. Conc. Coll. Ampl.", VI, 143). Máximo es el octavo de diecinueve firmantes, y como el orden se determinaba por la edad, Máximo debe haber tenido cerca de setenta años. La segunda fecha establecida es el 465, cuando él estuvo en el sínodo de Roma (Mansi, VII, 959, 965 ss.). En este caso la firma de Máximo sigue inmediatamente después de la del Papa, demostrando con ello que él era el más anciano de los 48 obispos presentes. La fecha aproximada y el sitio de su nacimiento pueden ser deducidos de un pasaje del Sermo 81(P.L., LVII, 695), en el que él mismo se nombra testigo del martirio de tres sacerdotes misioneros en 397, en Anaunia, en los Alpes de Retia. La historia no hace mención alguna de él después del 465. Es el primer obispo de que se tiene memoria en Turín, que en ese entonces era diócesis sufragánea de la sede de Milán. Su sucesor fue san Víctor. Su nombre aparece en el martirologio romano, el día 25 de junio, y la ciudad de Turín lo honra como su santo patrono. Después del siglo XI se escribió una biografía suya, de muy poca credibilidad, que está en las "Acta SS.", de Junio, VII, 3ª, edición, 44-46. En ella se narra, por ejemplo, que cierto día, un clérigo lo siguió con aviesas intenciones hasta una capilla desierta a la que el santo frecuentemente se retiraba a orar. De repente, el clérigo fue presa de tal sed que debió pedir ayuda a Máximo. Una cierva pasaba ahí en ese instante y Máximo la detuvo para que el clérigo pudiera beber de su leche. Esta leyenda explica porqué san Máximo siempre es representado señalando hacia un ciervo.

Santa Orosia

Santa Orosia (855-870) es la patrona de la ciudad de Jaca, Huesca. Hija de los reyes de Bohemia (Boriborio y Ludmila) fue una virgen y mártir cristiana. Esta princesa de Bohemia viajó a Aragón para casarse con Fortún Garcés, quien era un príncipe visigodo de la época. Pero su comitiva fue descubierta en los Pirineos por las tropas islámicas. Santa Orosia de Jaca al no querer abandonar su fe en Cristo fue martirizada y decapitada.
Curiosidades
• El cuerpo de Santa Orosia se encuentra en Jaca, y su cabeza en Yebra de Basa.
• En 1902 el papa León XIII decretó la Sagrada Congregación de Ritos para Santa Orosia.

Importante
• Orosia es un nombre de origen griego que, etimológicamente significa “elocuente”.
• El 25 de junio de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llaman Orosia, es su santo.
Celebraciones en honor a Santa Orosia
• 
Romería en Yebra de Basa (Huesca)

Santa Orosia es la patrona de Jaca y de sus montañas. Desde hace siglos, el 25 de junio se celebra la procesión en honor de la Santa, que reúne a todos los pueblos del Campo de Jaca con sus respectivas cruces parroquiales.

(Póster de La película)

“TIZOC (AMOR INDIO)”

(AÑO 1957)

(Trucos Caseros)

Papaya para la piel seca

Al aplicar la punta de esta  fruta directamente sobre la piel unos quince minutes se consigue un cutis suave.

(Tal día como hoy)

25 de junio de 1998:

La empresa Microsoft saca a la venta su sistema operativo Windows 98 en Estados Unidos.

25 de junio de 1997:

Ocurre un choque entre la nave rusa nave Progress (no tripulada) y la estación espacial rusa Mir.

25 de junio de 1991:

Croacia y Eslovenia declaran unilateralmente su independencia de Yugoslavia. Convirtiéndose en las primeras repúblicas en declarar su independencia.

25 de junio de 1983:

Se deroga en España el uso del garrote vil, método de ejecución utilizado en este país y proveniente de la Inquisición católica. Las últimas ejecuciones por garrote vil fueron las de Salvador Puig Antich y Heinz Chez en 1974, bajo la dictadura de Franco.

25 de junio de 1975:

Mozambique se independiza de Portugal.

25 de junio de 1967:

La banda de rock británica, The Beatles, realiza su última aparición en televisión, en la que graban el tema 'All you need is love'.

25 de junio de 1947:

Se publica el Diario de Ana Frank. En holandés bajo el mismo nombre que ella misma pensó 'La Casa de atrás', y cinco años después de que se lo regalaran.

25 de junio de 1876:

Ocurre la batalla de Little Bighorn, en el territorio de Montana (Estados Unidos), en el que las tropas combinadas de las tribus lakota, cheyennes y arapajó derrotan al 7.º Regimiento de Caballería de Estados Unidos, comandado por el teniente coronel George Armstrong Custer.

25 de junio de 1856:

Entra en vigor la 'Ley Lerdo' en México, o Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, como método para reactivar la economía y crear una clase media rural a semejanza de la estadounidense.

25 de junio de 1678:

La aristócrata veneciana Elena Cornaro Piscopia se convierte en la primera mujer que recibe un doctorado de filosofía, en la Universidad de Padua (Italia).

25 de junio de 1973

Se publicó la última edición de Mafalda.

25 de junio de 2009:

Falleció Michael Jackson, cantante y bailarín estadounidense.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario