martes, 27 de febrero de 2024

27 - DE - FEBRERO- Día Mundial de las ONG Y Día Internacional del Oso Polar Y Día de Concienciación sobre la Anosmia Y San Gabriel de la Dolorosa, San Euno de Alejandría, San Hipólito de Jura, San Julián de Alejandría, San Lucas de Mesina, Santos Ana Line y compañeros, San Leandro de Sevilla, obispo, San Abundio, mártir, San Antígono, mártir, San Basilio, San Besa, soldado y mártir, San Procopio, Santa Honorina y San Baldomero.





San Gabriel de la Dolorosa

(1838-1862) fue un religioso pasionista. Renunció a la vanidad del mundo, siendo todavía adolescente ingresó en la Congregación de la Pasión, y en poco tiempo consumó su vida. Poseía un temperamento vehemente, que no siempre sabía dominar, leía muchas novelas y le gustaba ir al teatro. Poseía un extraordinario espíritu de oración, de caridad a los pobres, de amor al prójimo y un deseo constante de mortificarse más allá de sus fuerzas.

Gabriel de la Virgen de los Dolores, también conocido como Gabriel de la Dolorosa, ​ de nombre secular Francesco Possenti, fue un religioso pasionista canonizado en 1920. La Iglesia católica lo venera como patrono de la juventud, junto con san Luis Gonzaga.

Nacimiento: 1 de marzo de 1838, Asís, Italia

Fallecimiento: 27 de febrero de 1862, Isola del Gran Sasso d'Italia, Italia

Padres: Sante PossentiAgnes Possenti

Lugar de sepelio: St. Gabriel's shrine, Isola del Gran Sasso d'Italia, Italia

Libros: Lettere confidenziali. Con altri scritti e preghiere

Beatificación: 18 de febrero de 1908, por San Pío X

Canonización: 13 de mayo de 1920, por Benedicto XV

(Póster de La película)

“EL PLANETA DE LOS SIMIOS”

(AÑO 1968)

(Trucos Caseros)

COSER UNA CORTINA 

Para coserle el dobladillo, lo primero es hilvanar un hilo a lo largo de la cortina. Facilita el cocido y evita desagradables desniveles.

(Tal día como hoy)

27 de febrero de 2010:

Un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter en Chile hace temblar el país en la madrugada, causando 530 víctimas mortales, millones de afectados y numerosos daños materiales.

27 de febrero de 1996:

Se comercializa la primera versión del juego Pokémon de la empresa Nintendo (en Tokio, Japón) para su consola portatil Game Boy. Este videojuego llegará dos años después a occidente.

27 de febrero de 1991:

Se anuncia el fin de la guerra del Golfo, por parte del presidente de Estados Unidos G. Bush, instando a Irak a cumplir las doce resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

27 de febrero de 1974:

En Venezuela, Las Tetas de María Guevara (en la isla Margarita) son declaradas parque nacional.

27 de febrero de 1971:

Una marea viva provoca en la costa oriental de Brasil unas inundaciones que causan la muerte a 50 personas.

27 de febrero de 1952:

Se funda la Universidad Técnica del Estado de Chile, hoy Universidad de Santiago de Chile.

27 de febrero de 1940:

Martin Kamen y Sam Rubén descubren el isótopo carbono-14.

27 de febrero de 1900:

En Alemania se funda el FC Bayern de Múnich.

27 de febrero de 1864:

Sucede la Toma de San Juan Bautista (en Tabasco, México), en la que se expulsa a las tropas invasoras francesas.

27 de febrero de -720:

El pensador chino Confucio registra el primero de una lista de 36 eclipses solares.

27 de febrero de 1999:

El músico argentino Charly García realizó el recital de mayor convocatoria en la historia, con más de 600.000 espectadores durante el festival "Buenos Aires vivo 3", en Puerto Madero.

27 de febrero de 1844:

República Dominicana se independiza de Haití.


 

lunes, 26 de febrero de 2024

26 - DE - FEBRERO- Día Mundial del Pistacho Y San Alejandro, San Fortunato, Santa Paula Montal Fornés, San Faustiniano de Bolonia, obispo, San Porfirio, obispo, San Papías, mártir, San Diodoro, mártir, San Agrícola de Nevers, San Andrés de Florencia, San Víctor, eremita, Santa Gontilda, San Néstor y Santa Milgita.



San Alejandro de Constantinopla

Fue el primer obispo de Capadocia y murió encadenado tras crueles tormentos durante la persecución de Decio. Era conocido por ser un anciano célebre por el celo de su fe, que fue elegido para la sede alejandrina como sucesor de san Pedro. Realizó una gran obra evangélica y conciliadora frente a los problemas en las Iglesias de Egipto. También levanto la Iglesia de San Teonas y luchó en defensa de la ortodoxia cristiana.
Según el 
santoral, la fecha oficial de San Alejandro es el del 26 de febrero, así que no te olvides de felicitar a quienes se llamen “Alejandro”, “Alex”, “Jandro” o “Alejandra”... porque es su santo.
Alejandro es un nombre de origen griego (Aléxandros) que, etimológicamente significa “Aquel que protege con fuerza al hombre”.

San Alejandro Nació hacia los años 250.
En el 313 fue elegido patriarca de Alejandría.
Alejandro manifestará su celo en la fe con caridad y al mismo tiempo con firmeza ya que hay cuestiones de fe que no se pueden tocar ni cambiar.
Durante su patriarcado surge Arrió, quien comienza a predicar doctrinas contrarias a la fe sobre Jesucristo, la más grave de ellas era su afirmación de que Jesús no es Dios, sino una criatura especial creada por Dios. Lamentablemente esta herejía se fue extendiendo y tuvo muchos adeptos.
El Patriarca Alejandro intervino convocando a un sínodo en el año 318 para los obispos de Egipto y Libia. Entre todos estudian el tema y expresan la verdadera fe de la Iglesia. Arrió fue excomulgado y su doctrina condenada.
Sin embargo el arrianismo sigue avanzando.
En el concilio de Nicea (año 325) se reafirmó la condena al arrianismo. Alejandro, aunque anciano, se encuentra presente en este concilio.
Y cumpliendo con su deber en la sede de Alejandría y después de haber defendido la fe de la Iglesia, muere en el año 326.

Alejandro el Acemeta, también conocido como Alejandro de Constantinopla, fue un soldado en la guardia de la prefectura de Constantinopla, luego eremita y después monje y fundador de la rama monástica de los acemetas bizantinos.​

Fecha de la muerte: 430 d. C.

San Fortunato

Fue un autor de textos hagiográficos e himnos litúrgicos en latín. Obispo de Poitiers y santo de la Iglesia católica.

Nacimiento: 530 d. C., Véneto, Italia

Fallecimiento: 14 de diciembre de 610 d. C., Poitiers, Francia

 (Póster de La película)

“LA CABALGADA DE LOS MALDITOS”

(AÑO 1967)

(Trucos Caseros)

BISUTERIA DURADERA

  Si quiere que dure mucho más tiempo, aplique una fina capa de esmalte incoloro para uñas. Formará una película que la conservará como nueva.

(Tal día como hoy)

26 de febrero de 2006:

Se descubre un templo solar a las afueras de El Cairo (situado sobre una Heliópolis), con varias estatuas, una posiblemente de Ramsés II.

26 de febrero de 2004:

Europa y Rusia acuerdan compartir el lanzamiento de cohetes Soyuz en un nuevo emplazamiento situado en Kourou (Guayana Francesa).

26 de febrero de 1993:

Atentado con un camión cargado de explosivos en las Torres Gemelas de Nueva York, Estados Unidos.

26 de febrero de 1991:

En Estados Unidos Tim Berners-Lee presenta el navegador para Internet al que llamó WorldWideWeb.

26 de febrero de 1986:

En Japón, se estrena la serie Dragon Ball, serie de anime basado en el manga del autor Akira Toriyama.

26 de febrero de 1973:

En México, se emite el primer capítulo de la serie El Chavo del 8.

26 de febrero de 1936:

En Alemania, Adolf Hitler inicia el plan de producción de un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el Escarabajo, de la fábrica Volkswagen (‘vehículo del pueblo’).

26 de febrero de 1909:

El Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano llegan a un acuerdo sobre Bosnia y Herzegovina.

26 de febrero de 1658:

Finaliza la guerra de 'los Belt', entre Suecia y Dinamarca, con la firma de la Paz de Roskilde.

26 de febrero de 1266:

Ocurre la batalla de Benevento (Italia) en la que los sicilianos de Manfredo de Hohenstaufen logran derrotar a los franceses de Carlos I de Anjou.