lunes, 2 de septiembre de 2024

2 -DE- SEPTIEMBRE- Día de la Industria Y Labor Day o Día del Trabajo en EEUU Y Santos Teodata, madre, Evodio, Hermógenes y Calixto, Hijo de Teodata, San Agrícola de Aviñón, Beato Bartolomé Gutiérrez, San Antonino de Apamea, San Elpidio del Piceno, San Habib de Edesa, San Nonoso, San Próspero de Tarragona, San Siagrio de Autun, San Zenón de Nicomedia, Santa Raquel, San Almaquio, San Licinio, Santa Ingrid y San Beltrán.




Santos Teodata, madre, Evodio, Hermógenes y Calixto, Hijo de Teodata

Santa Teodota, de la que el Martirologio Romano hace mención en este día, era una noble dama de Nicea. Según las «actas» de la santa, el prefecto Leucacio intentó casarse con ella, pero al rehusar Teodota, la denunció, lo mismo que a sus tres hijos, ante Nicecio, procónsul de Bitinia. La persecución de Diocleciano estaba entonces en todo su furor. Nicecio preguntó a Teodota si ella había enseñado a sus hijos la falsa religión que practicaban. Teodota replicó que no era una religión falsa ni nueva. Nicecio exclamó: «¿Acaso quieres decir que tus antepasados conocían ya tales doctrinas?» Evodio, el hijo mayor de Teodota, intervino entonces, diciendo: «Nuestros antepasados estaban equivocados, pero no porque Dios no hubiese revelado la Verdad, sino porque se cegaban voluntariamente y se precipitaban en el error. Pero nosotros estamos decididos a seguir a nuestra madre». Nicecio replicó: «Vuestra madre va a ofrecer sacrificios a los dioses, lo quiera o no». En seguida, dirigiéndose a Teodota, le echó en cara la valiente respuesta de su hijo y la exhortó a sacrificar a los dioses para salvar la vida de sus hijos. Como no lograse persuadirla, Nicecio condenó finalmente a los cuatro mártires a morir por el fuego.

Aunque los textos griego y latino de las pretendidas «actas» carecen de valor, existen razones para creer que el martirio de santa Teodota y sus hijos tuvo lugar realmente. El «breviarium» sirio, de principios del siglo V, menciona a «los hijos de Teodota» y sitúa su martirio el 2 de septiembre. Probablemente esa fecha es la verdadera, aunque el Hieronymianum afirma erróneamente que el martirio se llevó a cabo el 2 de agosto.

San Agrícola de Aviñón

San Agrícola de Aviñón (630-700) fue un obispo francés e hijo de San Magnus, que también fue obispo de Aviñón. Curiosamente cuando su padre murió en en el año 660, su hijo Agrícola lo sucedió como obispo.
San Agrícola de Aviñón era conocido por su caridad y la defensa de los pobres.

Importante: En algunos lugares la onomástica de “Santa Raquel” se conmemora el “2 de septiembre” por una santa católica nacida en el siglo XIII. Pero la festiviad oficial es el “15 de enero” por Raquel, la esposa de Jacob.

Agrícola, nacido alrededor de 627 o 630 en Aviñón y muerto el 2 de septiembre de 700, ​ fue obispo de Aviñón desde 660 hasta su muerte. Es un santo católico, cuya festividad es el 2 de septiembre.​Agrícola era hijo de san Magne, también obispo de Aviñón.  Nacimiento: 630 d. C., Aviñón, Francia

Fecha de la muerte: 700 d. C.

Beato Bartolomé Gutiérrez

Nació en México en 1580. Muy joven entró en la Orden de San Agustín. Ya sacerdote, pidió ser enviado a las misiones. Con Fray Pedro Solís, viajó en 1605 a Manila en donde ocupó primero durante seis años el cargo de maestro de novicios. Por fin, en 1612, se embarcó para Japón. En 1613 el emperador Taicosama expulsó a todos los misioneros. Bartolomé regresó a Manila, pero a petición de sus fieles, al cabo de cinco años pudo volver disfrazado a Japón, donde trabajó quince años. Al fin, traicionado, lo aprehendieron, y después de muy crueles suplicios, lo hicieron morir a fuego lento en Omura, Japón, el 3 de septiembre de 1632. Fue beatificado por el Papa Pío IX el 22 de mayo de 1867.

Nombre- Bartolomé (Masculino)

Celebran- Los Bartolomé suelen celebrar el 24-ago:
San Bartolomé apóstol

Otros santos- Otros santos con nombre Bartolomé

Nació- En el actual México 

Falleció -En Omura, en el actual Japón 

Proceso - Beatificado el 22 de mayo de 1867 por Pío IX

Celebración - 2 de septiembre

Religioso - de la Orden de San Agustín

(Póster de La película)

“CANCIÓN DE JUVENTUD”

(AÑO 1962)

(La Receta de la Abuela)

(Trucos Caseros)

Abonos para el ficus

 Añada al agua de riego un vaso de leche con una cucharada de miel. Le aportará un vigor especial.

(Tal día como hoy)

2 de septiembre de 2008:

La compañía Google lanza el navegador web Chrome.

2 de septiembre de 1998:

Se estrella el vuelo 111 de Swissair en Peggys Cove (Canadá), causando la muerte a 229 personas.

2 de septiembre de 1991:

Los Estados Unidos reconocen la independencia de las repúblicas bálticas Estonia, Letonia, y Lituania.

2 de septiembre de 1970:

La NASA, por limitaciones de presupuesto, cancela las misiones Apolo 18 y Apolo 19 del Programa Apolo para llevar hombres a la Luna.

2 de septiembre de 1967:

Paddy Roy Bates funda la micronación 'Principado de Sealand', en una plataforma petrolera británica a 10 kilómetros de la costa de Suffolk, en el Mar del Norte (Reino Unido).

2 de septiembre de 1945:

Finaliza de forma oficial la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón, a bordo del acorazado Misuri.

2 de septiembre de 1667:

Se instala en París (Francia) el primer sistema de alumbrado público. Trabajadores municipales se encargaban de encender cada noche los faroles y apagarlos por la mañana.

2 de septiembre de 1666:

Se produce el Gran incendio de Londres (Inglaterra), que destruye la ciudad medieval dentro de la vieja muralla.

2 de septiembre de 1347:

Se produce el primer caso registrado de muerte negra (peste bubónica) en Europa, que en los próximos años causará la muerte al 60% de la población del continente.

2 de septiembre de -31:

Ocurre un terremoto cerca de Jericó (actual Israel), destruyendo la ciudad y la antigua fortaleza de Qumrán. Según estimaciones perdieron la vida más de 10.000 personas.


 


 

domingo, 1 de septiembre de 2024

1 -DE- SEPTIEMBRE- Día Mundial de la Dactiloscopia Y Día Internacional de los Primates Y Santa Teresa Margarita Redí, San Arturo, San Almaquio, San Claro, San Eugendo, San Frodoberto, San Fulgencio, San Guillermo abad de San Beningno de Dijon, San José María Tomasi, San Justino obispo, San Odilón de Cluny, San Vicente María Strambi, Santa Zdislava, Santa María, Madre de Dios, virgen, Emmanuel, nombre del Mesías, San Prisco, San Gil y San Egidio.



Información sobre el mes de septiembre

¡Bienvenidos al mes de septiembre y al inicio del otoño! Es el noveno mes del año del calendario gregoriano y tiene 30 días. Te invitamos a conocer aspectos interesantes del mes de septiembre: orígenes, principales acontecimientos, curiosidades, fechas aniversarios y efemérides mundiales e internacionales más importantes:

Orígenes del mes de septiembre

De acuerdo al calendario romano, septiembre correspondía al séptimo mes del calendario romano, debido a que este se iniciaba con el mes de marzo.

El nombre septiembre se deriva del latín septem que significa "siete meses", debido a su posición en el antiguo calendario romano.

Principales acontecimientos del mes de septiembre

El mes de septiembre refleja varios acontecimientos importantes en la historia del mundo. Hemos hecho una recopilación de algunos de estos momentos históricos, que han dejado una huella significativa en la humanidad:

¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del mes de septiembre.

El mes de septiembre representa el inicio del año escolar en varios países.

En el hemisferio norte se inicia el otoño y comienza la primavera en el hemisferio sur.

La flor de septiembre es la Hortensia, una planta ornamental muy peculiar por sus flores, organizadas con forma de esfera.

La piedra preciosa del mes de septiembre es el Zafiro, una gema con variedad de tonalidades: azul, amarilla verde y rosa, ampliamente utilizada para adornar las joyas de la realeza.

Las personas nacidas en el mes de septiembre son meticulosas, organizadas y persistentes. Su signo del zodíaco es Virgo (nacidos entre el 23 de agosto y 22 de septiembre) y Libra (nacidos entre el 23 de septiembre al 22 de octubre).

En algunos países representa la época de la vendimia, ya que en este mes se inicia la recolección de uvas.

De acuerdo a la Real Academia Española se utiliza la palabra septiembre para el uso culto y ortográfico, mientras que la palabra setiembre es informal, pero ambas se consideran válidas.

La Segunda Guerra Mundial se inició en el mes de septiembre de 1939, culminando en septiembre del año 1945.

Aniversarios del mes de septiembre

Estos son algunas fechas aniversario que se celebran en el mes de septiembre, en varios países:

15 de septiembre: firma del acta de independencia de Guatemala.

15 de septiembre: día de la independencia de Costa Rica.

15 de septiembre: día de la independencia de Nicaragua.

15 de septiembre: día de la independencia de Honduras.

15 de septiembre: día de la independencia de El Salvador.

16 de septiembre: aniversario del inicio de guerra de independencia de México.

15 de septiembre al 15 de octubre: Mes de la Herencia Hispánica en Estados Unidos.

La Luna del mes de septiembre

En septiembre puede ocurrir la 'Luna de la Cosecha', pues es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño (en el hemisferio norte). Si quieres saber más: tipos de lunas.

Frases populares del mes de septiembre

A continuación mostramos las frases más populares de bienvenida al mes de septiembre, especialmente en algunos países de Europa:

"Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es".

"Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre".

"Septiembre es frutero, alegre y festero".

"Septiembre, o los ríos llena o el agua escasea".

"En septiembre cosecha y no siembres".

"Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa".

"En septiembre a fin de mes, el calor vuelve otra vez".

"Septiembre benigno, octubre florido".

"Cuando en septiembre acabes de vendimiar, enseguida ponte a sembrar".

"Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble".

"Mayo y septiembre son dos hermanos, uno en invierno y otro en verano".

"Septiembre sereno, ni malo ni bueno".

"Septiembre muy mojado, mucho mosto pero aguado".




Santa Teresa Margarita Redí

Santa Teresa Margarita Redi, de nacimiento Anna Maria Redi, fue una monja italiana, perteneciente a las carmelitas descalzas, canonizada por el Papa Pío XI en 1929.​

Nacimiento: 15 de julio de 1747, Gran Ducado de Toscana

Fallecimiento: 7 de marzo de 1770, Florencia, Italia

Libros: Testi spirituali

Lugar de sepelio: Archibasílica de San Juan de Letrán, Roma, Italia

Beatificación: 9 de junio de 1929

Canonización: 19 de marzo de 1934

Causa de muerte: Enfermedad infecciosa

San Arturo

San Arturo de Irlanda de fue un mártir de origen irlandés del siglo XIII. En aquella época los cristianos padecían la persecución de piratas sarracenos, que los capturaban para hacerlos esclavos.
San Arturo de Irlanda entró en la Orden Trinitaria, que se dedicada a la liberación de cristianos y a predicar el Evangelio. Partió hacia Oriente para rescatar a los fieles que estaban prisioneros. Fue sacrificado y martirizado por los musulmanes el 1 de septiembre de 1282.
Curiosidades:
El 1 de septiembre de 2024 no te olvides de felicitar a todos los que se llamen “Arturo”.
Arturo es un nombre de origen celta que significa “fuerte como un oso”.

(Póster de La película)

“DOS CARAS DEL DESTINO”

(AÑO 1960)


(La Receta de la Abuela)

(Trucos Caseros)

Desinfectar tapicerías

  Para limpiar y desinfectar las tapicerías de sillones y sillas, espolvoree sobre ella abundante bicarbonato. Deje que actúe durante dos horas y después frote enérgicamente con un cepillo suave. Termine pasando la aspiradora. La tapicería estará limpia y desinfectada.

(Tal día como hoy)

1 de septiembre de 2022:

Sucede el intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner en el barrio de Recoleta, Buenos Aires (Argentina). El asaltante, de nombre Fernando André Sabag Montiel, armado con una pistola y munición real intentó realizar dos disparos que no se produjeron.

1 de septiembre de 2018:

Se celebra por primera vez en Twitter, en España, el #GIFDay o 'Día del GIF' como forma de comunicar reacciones de manera rápida y efectiva en las redes sociales.

1 de septiembre de 2012:

Dejan de fabricarse bombillas de incandescencia en la Unión Europea como medida de eficiencia energética y ayuda al medio ambiente.

1 de septiembre de 2011:

Se crea la red social Snapchat en Estados Unidos.

1 de septiembre de 2005:

La compañía Sony Computer Entertainment saca al mercado la consola portátil de video juegos 'PlayStation Portable' (PSP).

1 de septiembre de 1992:

Ocurre un terremoto, que a su vez provoca un maremoto que golpea Nicaragua, causando 116 muertos y 153 desaparecidos.

1 de septiembre de 1985:

Se descubren los restos del Titanic hundido desde 1912 a una profundidad de 4.000 metros, a 625 km al sudeste de Terranova por una expedición franco-estadounidense, utilizando el sumergible ARGO.

1 de septiembre de 1983:

Un Boeing 747, el vuelo 007 de Korean Air, es derribado por cazas de combate al penetrar por error en el espacio aéreo soviético, muriendo sus 269 ocupantes.

1 de septiembre de 1982:

Se nacionaliza la banca en México.

1 de septiembre de 1979:

La sonda espacial de la NASA Pioneer 11 hace su paso a la mínima distancia de Saturno, a unos 21.000 km.

1 de septiembre de 1939:

Sucede la invasión de Polonia por parte de la Alemania Nazi, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial.

1 de septiembre de 1923:

Ocurre el devastador terremoto de Kanto, afectando a gran parte de Japón, y en el que mueren más de 142.000 personas.

1 de septiembre de 1918:

Se detectan los primeros casos de gripe española en Fort Riley (estado de Kansas), dando comienzo a la pandemia y que causará más de 20 millones de muertos en el mundo.

1 de septiembre de 1939:

Las tropas alemanas invaden Polonia, iniciándose la Segunda Guerra Mundial.

1 de septiembre de 1653:

Nace Johann Pachebel, músico alemán creador del "Canon en Re mayor".