martes, 2 de enero de 2024

2- DE - ENERO- Día Internacional del Policía Y Día Mundial del Introvertido Y Basilio Magno y San Gregorio de Nacianceno, San Airaldo, San Argeo mártir, San Bladulfo, San Juan Bueno, San Mainquino, San Marcelino mártir, San Narciso mártir, San Silvestre, San Telesforo papa, San Teodoro obispo de Marsella, San Vincenciano, San Adelardo, San Macario y Santa Aspacia.






 San Basilio de Cesárea (330-379), conocido también como “Basilio el Grande”. Fue obispo de Cesárea (Turquía) y es el patrón de la jefatura de hospitales.

San Basilio de Cesárea llamado Basilio el Magno o Basilio el Archimandrita (en griego: Μέγας Βασίλειος), fue obispo de Cesarea y preeminente clérigo del siglo IV. Es santo de la Iglesia ortodoxa y uno de los cuatro principales Padres de la Iglesia Griega, junto con San Atanasio, San Gregorio Nacianceno y San Juan Crisóstomo. Basilio, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa (hermano de Basilio) son denominados los Padres Capadocios. Es también santo y doctor de la Iglesia católica y figura en el Calendario de Santos Luterano.

Gregorio Nacianceno, también conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo, fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo IV.​ Está ampliamente considerado como el más completo estilista retórico de la patrística.​ Nacimiento: 329 d. C.,  Fallecimiento: 25 de enero de 390 d. C

Gregorio Nacianceno (Nacianzo, Capadocia, Imperio romano también conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo, fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo IV.1​ Está ampliamente considerado como el más completo estilista retórico de la patrística.2​ Como orador y filósofo formado en la tradición clásica, introdujo elementos helenísticos en la iglesia primitiva, estableciendo el paradigma de los teólogos y eclesiásticos bizantinos.

Gregorio influyó significativamente en la forma de la teología trinitaria tanto en los padres griegos como latinos, y es recordado como el «teólogo trinitario». Gran parte de su obra teológica sigue influyendo en los tratados modernos, especialmente en relación con las tres personas de la Trinidad. Junto con Basilio el Grande y Gregorio de Nisa, es conocido como uno de los Padres Capadocios.

(Póster de La película)

“CAZA RECOMPENSAS”

(AÑO 1954)

(Trucos Caseros)

UN BAÑO RELAJARSE

Tras un día estresante, dese un baño de agua caliente en la que haya echado hierbas aromáticas. Ponga el agua a 35 grados y sumérjase durante un cuarto de hora. Se relajará.

(Tal día como hoy)

2 de enero de 2011:

En España entra en vigor la Ley Antitabaco que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados y en las cercanías de hospitales y parques infantiles.

2 de enero de 1993:

Reunión en Ginebra de las tres partes en el conflicto de Bosnia-Herzegovina.

2 de enero de 1992:

Los trabajadores españoles tienen libre circulación en la Comunidad Económica Europea, la actual Unión Europea.

2 de enero de 1981:

La policía británica detiene a Peter William Sutcliffe, el destripador de Yorkshire, acusado de haber asesinado a trece mujeres.

2 de enero de 1979:

Se alcanzan temperaturas de 45 grados bajo cero en Moscú en una de las peores olas de frío en el continente europeo.

2 de enero de 1960:

En el desierto de Simpson (Australia) se registra la temperatura más alta en la historia de ese país, y de toda Oceanía: 50,7 °C.

2 de enero de 1959:

La Unión Soviética realiza el lanzamiento de la sonda Luna, el primer artefacto enviado a La Luna.

2 de enero de 1928:

Comienza a conmemorarse, en Tampico, México, el Día del Policía, que terminará por convertirse en Día Internacional del Policía.

2 de enero de 1839:

Louis Daguerre toma la primera fotografía de la Luna, en Francia.

2 de enero de 1492:

En España, se produce la rendición del Reino Nazarí de Granada ante el ejército de Fernando e Isabel, los Reyes Católicos, poniendo punto y final a la Reconquista.

 

lunes, 1 de enero de 2024

1 - DE - ENERO- Día de Año Nuevo y Día Internacional del Hijo Día del Dominio Público y Solemnidad de Santa María Madre de Jesús, San Emmanuel o Manuel, San Jesús, San Almaquio, San Claro, San Eugendo, San Frodoberto, San Fulgencio, San Guillermo abad de San Benigno de Dijon, San José María Tomasi, San Justino obispo, San Odilón de Cluny, San Vicente María Strambi y Santa Zdislava.







1 de enero de 2024 es la Solemnidad de santa María Madre de Dios. También se conmemora del nombre de “Jesús” (en el rito de la Circuncisión). San Emmanuel o Manuel

Curiosidad: Lo que dice la Biblia sobre el nombre de Jesús: «Dios le ensalzó y le dio un nombre que está por encima de todo nombre, para que ante el nombre de Jesús toda rodilla se doblegue, de los que moran en los cielos, en la tierra y en los infiernos».

(Póster de La película)

“CABALLERO A LA MEDIDA”

(AÑO 1954)


 

Información sobre el mes de enero

¡Un aplauso para dar la más cordial bienvenida al mes de enero! Es el primer mes del año en el calendario gregoriano, con 31 días.

Enero proviene del latín iānuārius. Su nombre se debe a Jano, dios de los comienzos y las entradas, al cual se le dedicaban ofrendas y se celebraban festividades.

Te invitamos a conocer aspectos interesantes del mes de enero: orígenes, principales acontecimientos, curiosidades, fechas aniversarios y efemérides mundiales e internacionales más importantes:

Orígenes del mes de enero

En el calendario romano enero era el undécimo mes del año, representado por una cabeza de dos caras que simbolizaba la salida del sol por el Este y la puesta del sol por el Oeste.

Posteriormente, con la reforma efectuada por el emperador romano Julio César al calendario enero pasó a ser el primer mes del año.

¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes del mes de Enero

Enero es considerado el mes más frío del año.

La flor de enero es el clavel. Es una flor asociada con el amor y el matrimonio. Dependiendo de su color se asocia con diferentes significados. Si es de color rojo tiene que ver con el amor. La de color rosado es para nunca olvidar a la persona especial. El color púrpura significa capricho y el blanco simboliza la inocencia.

La piedra preciosa del mes de enero es el granate. Entre sus principales propiedades se destaca la paz, prosperidad, salud, amistad y seguridad.

Las personas nacidas en el mes de enero son previsivas, persistentes y con una gran capacidad de innovación. Su signo del zodíaco es Capricornio (nacidos entre el 22 de diciembre y 20 de enero) y Acuario (nacidos entre el 20 de enero al 19 de febrero).

Se estima que el mes de enero es el periodo del año en el que se incrementan las solicitudes de divorcio. Eso es debido a que las parejas esperan la culminación de las fiestas navideñas, para no afectar la convivencia familiar en esas fechas tan señaladas, especialmente si tienen hijos.

En la liturgia católica se celebra la Epifanía, conocida como el Día de los Reyes Magos.

La Luna del mes de enero

Se conoce con el nombre de 'Luna del Lobo', y también puede ocurrir la 'Luna de Nieve' en enero. Si quieres saber más: tipos de lunas.

Frases populares del mes de enero

A continuación mostramos las frases más populares de bienvenida al mes de enero, especialmente en algunos países de Europa:

"Enero, frío y seco"

"En enero, ni leche ni cordero"

"Cuando la rana canta en enero, otra le queda en el pandero"

"Sol de enero, poco duradero"

"Enero es buen caballero si no se hace ventolero"

"En el mes de enero entra el sol en cada reguero"

"Enero frío o templado, pásalo templado"

"En enero bufanda, capa y sombrero"

"Enero frío y sereno, inaugura un año bueno"

"Enero, mes de zamarra, buena lumbre amarra"

"Enero friolero entra soplándose los dedos"

"Por San Antón de enero, camina una hora más el trajinero"

"Enero mes de zamarras, buena lana amarra"

"En el menguante de luna de enero, corta tu madero"

"Enero polvoroso, febrero lluvioso"

"Si en enero oyes tronar, apuntala ya el pajar"

"Por enero, florece el romero"

"No hay luna como la de enero, ni amor como el primero"

Aniversario de la Revolución Cubana.

(Trucos Caseros)

CONSERVAR EL AZÚCA

Evitará que el azúcar se apelmace si pone en el azucarero un trocito de cáscara de naranja.

 (Tal día como hoy)

1 de enero de 2020:

En Ciudad de México, se prohíben las bolsas de plástico de un solo uso

1 de enero de 2019:

La sonda New Horizons sobrevuela el objeto celeste más alejado del sistema solar al que ha llegado una nave espacial, conocido como 2014 MU69 ¡todo un hito para la Humanidad!

1 de enero de 2017:

En Estambul, un hombre vestido de Papá Noel entra en una discoteca y empieza a disparar dejando un balance de 39 muertos y más de 100 heridos.

1 de enero de 2008:

Uruguay se convierte en el primer país de Latinoamérica que permite uniones civiles entre personas del mismo género, ¡bravo por ellos!

1 de enero de 1999:

Entra en circulación por primera vez la moneda Euro, utilizada oficialmente por las instituciones de la Unión Europea.

1 de enero de 1989:

Entra en vigor el protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono. La firma se produce en Canadá, ratificado por 29 países y la CEE. Un cambio de rumbo importantísimo para el medio ambiente mundial.

1de enero de 1979:

La ONU proclama este año como Año Internacional del Niño.

1 de enero de 1975:

La Asamblea General de la ONU decreta el Año Internacional de la Mujer.

1 de enero de 1951:

La Organización de las Naciones Unidas crea el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado).

1 de enero de 1942:

Se firma la Declaración de las Naciones Unidas en Nueva York.

1 de enero de 1910:

Por primera vez, los españoles se comen las uvas para celebrar el Año Nuevo

1 de enero de 1901:

Se inaugura la primera autopista del mundo (con una longitud de 200 km.), en la colonia francesa de Madagascar en África.

1 de enero de 1867:

El químico sueco Alfred Nobel consiguió fabricar dinamita de manera industrial

1 de enero de 1788:

Se publica en Londres el primer número del periódico The Times, que anteriormente se llamaba The Daily Universal Register.

1 de enero de 404:

El emperador cristiano Honorio abolió las peleas de gladiadores, y este fue el día en que se produjo en Roma la última competición conocida de gladiadores.

1 de enero de 1959: