domingo, 26 de mayo de 2024

26 – DE MAYO- Día Mundial de Drácula Y San Felipe Neri, Santa Mariana, San Andrés Kaggwa, San Berengario de Saint-Papoul, San Cuadrado de Atenas, San Desiderio de Viena, San Eleuterio, Santa Felicísima de Todi, San Fugacio, San José Chang Song-jib, San Lamberto de Vence, San Pedro Sanz y Jordá, San Ponciano Ngondwe, San Prisco y San Simetrio de Roma.



San Felipe Neri

San Felipe Neri, llamado el Apóstol de Roma, fue el fundador de la Congregación del Oratorio, proyección de su personal espiritualidad y creación singular dentro de las distintas corrientes espirituales del Cinquecento italiano. Fue canonizado por la Iglesia católica unos veintisiete años después de su muerte. 

Nacimiento: 21 de julio de 1515, Florencia, Italia

Fallecimiento: 26 de mayo de 1595, Roma, Italia

Lugar de sepelio: Chiesa Nuova, Roma, Italia

Padres: Lucrezia da MoscianoFrancesco Neri

Beatificación: 11 de mayo de 1615, por el papa Pablo V

Movimiento: Contrarreforma

Orden religiosa: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri

Santa Mariana

Santa Mariana de Jesús de Paredes (1618-1645) es la patrona de Ecuador. Conocida también como “La azucena de Quito” fue huérfana de ambos padres desde los 4 años, quedando al cuidado de su hermana mayor. Desde muy pequeña solía retirarse para orar en algún rincón de la casa, donde la hallaban con las manitas juntas rezando. Su abstinencia y ayuno eran prodigiosos. Hacía que le preparasen una comida, que luego secretamente repartía entre los pobres. Comiendo ella tan solo unos mendrugos de pan. Consagró su vida a Cristo en la Tercera Orden de San Francisco, viviendo de forma austera y empleando sus fuerzas en ayudar a los más pobres. Tras la erupción de un volcán y un violento terremoto... Santa Mariana invocó al Cielo, ofreciendo su propia vida a cambio de que cesaran las muertes. Y así ocurrió. Hoy en día aun la invocan contra los terremotos.

Santa Mariana de Jesús, nacida como Mariana de Paredes Flores Granobles y Jaramillo, fue una virgen penitente y santa quiteña, más conocida como la Azucena de Quito y canonizada por Pío XII. Nacimiento: 31 de octubre de 1618, Quito, Ecuador

Fallecimiento: 26 de mayo de 1645, Quito, Ecuador

Lugar de sepelio: Iglesia de la Compañía de Jesús, Quito, Ecuador

Padres: Girolamo Flores Zenel de ParedesMariana Cranobles de Xaramilo

Apodo: Azucena de Quito

Beatificación: 20 de noviembre de 1853 por Pío IX

Nombre de nacimiento: Mariana Paredes Flores Granobles y Jaramillo Info: Santa Mariana de Jesús nos enseñó «el valor del altruismo y el auto-sacrificio». El nombre de Mariana es un nombre femenino que aglutina los nombres de “María” y “Ana”.

(Póster de La película)

“EL DORADO”

(AÑO 1966)

(Trucos Caseros)

Con mejor aspecto

 Si quiere que sus flores tengan más color, añada al agua dos gotas de lejía, una pizca de sal otra de azúcar.

(Tal día como hoy)

26 de mayo de 2003:

Se estrella un avión Yakovlev Yak-42 cerca de Trebisonda, Turquía, en el que mueren 62 militares del ejército español y pasando a la historia por el cúmulo de errores ocurridos en la identificación de los cadáveres.

26 de mayo de 2002:

La nave de la NASA Mars Odissey, que lleva un año orbitando el planeta Marte, detecta indicios de agua helada en la superficie.

26 de mayo de 1998:

Se celebra por primera vez el Día Nacional del Perdón en Australia, con motivo del secuestro de niños aborígenes llevado a cabo por el Gobierno australiano entre los años 1869 y 1976, y al que asisten más de un millón de personas.

26 de mayo de 1967:

Se aprueba una nueva ley en España por la que se limita el número de las convocatorias de exámenes en las universidades.

26 de mayo de 1945:

El ejército estadounidense realiza un bombardeo masivo sobre la ciudad de Tokio (Japón) al amanecer, causando muchas bajas en la población civil y destruyendo gran parte de la ciudad.

26 de mayo de 1940:

Dentro de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Dunkerque, en Francia.

26 de mayo de 1923:

Se celebra por primera vez la carrera 24 Horas de Le Mans, en Le Mans (Reino Unido), y que sigue realizándose en la actualidad.

26 de mayo de 1897:

Se publica la novela Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker.

26 de mayo de 1831:

Ejecutan en Granada (España) mediante garrote vil a Mariana Pineda, heroína liberal denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda 'Ley, Libertad, Igualdad', y acusada de pertenecer a una conspiración liberal.

26 de mayo de 1808:

Se levantan en armas las ciudades españolas de Sevilla, Santander y Gijón contra los invasores franceses durante la Guerra de la Independencia Española.

26 de mayo de 1966:

Guyana se independiza del Reino Unido como país.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario