miércoles, 1 de mayo de 2024

1 – DE MAYO- Día Internacional de los Trabajadores Y Día Mundial de la Salud Mental Materna Y Día Mundial del Amor Y Día Internacional de la Anemia de Fanconi Y Día Mundial de la Enfermedad de Lyme Y San José Obrero, San Jeremías, San Amador de Auxerre, San Arigio, San Asaf, Santa Berta de Kent, San Brioc, San Marculfo, San Orencio, San Orencio de Auch, San Peregrino Laziosi, San Ricardo Pampuri, San Segismundo, San Teodardo, San Teodulfo de Orleans, San Torcuato de Acci, Santa Florinda, Santa Grata, Santa Paciencia y San Andéolo.







Información sobre el mes de mayo

¡Mayo: el mes de las flores! Representa la época donde comienza el calor, marcando el inicio del verano. Los campos se encuentran en su mayor esplendor, llenos de color y del aroma de las flores.

Por otra parte, este mes tiene un significado especial para la religión católica, por cuando mayo es considerado como el mes de la Virgen María, siendo habitual la colocación de ofrendas florales en las iglesias.

Te invitamos a conocer aspectos interesantes del mes de mayo: orígenes, principales acontecimientos, curiosidades, fechas aniversarios y efemérides mundiales e internacionales más importantes:

Orígenes del mes de mayo

El mes de mayo corresponde al quinto mes del año en el calendario gregoriano, el cual cuenta con 31 días. Representaba el tercer mes en el antiguo calendario romano, denominado mes maius, cuyo nombre se asocia a la diosa romana Maia, que rige la fertilidad, la salud y la castidad.

¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes de uno de los meses más hermosos del año: mayo.

La flor de mayo es el lirio.

La piedra preciosa del mes de mayo es la esmeralda.

Las personas nacidas en el mes de mayo son . Su signo del zodíaco es Tauro (nacidos entre el 21 de abril y 21 de mayo) y Géminis (nacidos entre el 22 de mayo y 21 de junio).

Es uno de los meses más complicados para las personas que sufren de alergias, debido a la época primaveral y el proceso de polinización de las flores.

En varios países de Europa se celebraba por tradición las fiestas mayales por la llegada de la primavera, coincidiendo con el primer domingo del mes.

En el mes de mayo se celebra en Europa el Festival de la Canción de Eurovisión.

Anualmente el mes de mayo comienza el mismo día de semana que enero del año siguiente.

La Luna del mes de mayo

En mayo puede ocurrir la 'Luna de las Flores'.

Frases populares, citas y aforismos del mes de mayo

A continuación mostramos las frases más populares, citas y aforismos de bienvenida al mes de mayo, especialmente en algunos países de Europa:

"Agua de agosto, azafrán, miel y mosto".

"Agua de mayo, crece el pelo un palmo".

"Con el agua de mayo, crece el pelo siete cuartas y un dedo".

"En mayo, corren más los galgos".

"Días de mayo, días amargos, los panes cortos y los días largos".

"Quien en mayo no merienda, con los muertos se cuenta".

"En el mes de mayo, ayune el vicario".

"Guarda pan para mayo y leña para todo el año".

"Días de mayo, días de desventura; aunque es mañana y ya es noche oscura".

"En el mes de mayo, deja la mosca al buey y se va al caballo".

"El cordero en mayo, retoza en el prado".

"Lo que en mayo se moja, en mayo se enjuga"

"Mayo loco, fiestas muchas y pan poco".

"Quien come gallina en mayo, lo come para su daño".

"Quien en mayo ara, tarde aguarda".

"Mayo que fuere ventoso, todo fruto hace sabroso".

"Bellota que no se vea en mayo, no se ve en todo el año".

"Si en mayo oyes tronar, echa la llave al pajar".

"Cuando mayo va a mediar, debe el invierno acabar".

"Si en mayo hay lodo, no se pierde todo".

San José Obrero

San José Obrero, en latín Sancti Joseph opificis, celebración litúrgica de la Iglesia católica, establecida por Pío XII, en 1955, el 1 de mayo, coincidiendo así con el día que el mundo del trabajo ha fijado como su fiesta propia.​

San Jeremías

San Jeremías (650-585 a.c.) fue un profeta hebreo e hijo del sacerdote Hilcías. Vivió en Judá, Jerusalén, Babilonia y Egipto. Es el autor del volumen de la Biblia conocido como el Libro de Jeremías. También se le atribuye a él la autoría de los “Libros de los Reyes” y del “Libro de las Lamentaciones”. Su vida como profeta se caracterizó por soportar con una férrea entereza los múltiples apremios y acusaciones que sufrió. Con sus profecías sobre la invasión de los «pueblos del norte» (Babilonia) desafió la política y el paganismo de los reyes de Judea. Anunció el castigo de Yahvéh por la violencia y corrupción social.

San Jeremías predijo que una nueva alianza alcanzaría su plenitud en el mismo Cristo Jesús, y que por medio de él, Dios Padre todopoderoso escribiría su ley en el corazón de los hijos de Israel.

(Póster de La película)

“JINETES DE LA LLANURA”

(AÑO 1966)

 (Trucos Caseros)

LAUREL CONTRA LAS HORMIGAS

En esta época es habitual que las hormigas campen a sus anchas por la casa. Para echarlas, pon en su recorrido hojas de laurel.

(Tal día como hoy)

1 de mayo de 2006:

Sucede la jornada de Gran Paro Estadounidense, en la que millones de inmigrantes latinos reivindican, también desde sus países de origen, una reforma en las leyes migratorias de Estados Unidos para conseguir mejores condiciones sociales.

1 de mayo de 2006:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, firma un decreto por el que nacionaliza el control de los hidrocarburos del país.

1 de mayo de 2003:

El presidente de Estados Unidos George W. Bush ofrece el discurso 'Misión cumplida' a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, dando por terminada oficialmente la Invasión a Irak de 2003.

1 de mayo de 2003:

Tras estar cinco días atrapado en el Blue John Canyon (Utah, Estados Unidos), el montañista estadounidense Aron Ralston se libera tras amputarse él mismo el brazo que quedó aplastado por una roca que le bloqueaba al caerse en la grieta en la que estaba.

1 de mayo de 2002:

Se hunde un transbordador en el río Meghna (Bangladés), causando 400 muertos.

1 de mayo de 1776:

Adam Weishaupt, alumno aventajado de los Jesuitas, funda la sociedad de los Illuminati con el fin de luchar con la monarquía y la Iglesia.

1 de mayo de 1753:

El naturalista Carlos Linneo publica Species Plantarum en Suecia, dando comienzo a la taxonomía de las plantas. Punto de partida de la nomenclatura botánica que se usa hoy en día.

1 de mayo de 1699:

Pierre Le Moyne d'Iberville funda el primer asentamiento europeo en el valle del río Misisipi (Estados Unidos).

1 de mayo de 1328:

Finaliza la primera guerra de independencia de Escocia con la ratificación del tratado de Edimburgo-Northampton por el parlamento de Inglaterra, en el que el rey reconoce a Escocia como un territorio independiente.

1 de mayo de 1279:

Ocurre un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter en Fantella, al noreste de Florencia (Italia). Destruyendo todas las aldeas de los alrededores.

1 de mayo de 1853:

Aprobación de la Constitución de la Confederación Argentina por parte del congreso constituyente de Santa Fe.

1 de mayo de 1840:

El Reino Unido emite el primer sello postal de la historia, denominado "Penny Black" o "Penique Negro".

 

1 de mayo de 1931:

Se inaugura el Empire State, en la ciudad de New York.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario