sábado, 5 de abril de 2025

5 - DE- ABRIL - Día Internacional de la Conciencia Y San Vicente Ferrer, San Alberto de Montecorvino, Santa Catalina Tomás, San Geraldo abad, Santa Irene, Santa Juliana de Mont-Cornillon, Santa Ferbuta y compañera, Santa María Egipcíaca, San Valerio de Lauconay, presbítero, San Gilberto de Caihness, obispo y Santa Emilia.



San Vicente

San Vicente Ferrer (1350-1419) es el patrón de la Comunidad Valenciana, España. Recorrió toda Europa predicando incansablemente por decenas de ciudades. Con su gran oratoria atraía a las muchedumbres de fieles, predicando en sus lenguas nativas: castellano, latín y hebreo. Dicen que sólo en Valencia bautizó a más de diez mil hombres y mujeres.
San Vicente Ferrer nos enseñó «el valor de la elocuencia y de la diplomacia para lograr acuerdos entre las personas».
Importante
• Vicente es un nombre de origen latino (Vincentius) que significa “Aquel que es un vencedor”.
• El 5 de abril de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Vicente” o “Vicenta”, es su santo.

Celebraciones
En su honor se celebra todos los años en Lliria (Valencia) la multitudinaria romería de San Vicente Ferrer.

Santos que se llaman “Vicente”
• San Vicente María Strambi: 1 de enero
• 
San Vicente Mártir: 22 de enero
• San Vicente Pallotti: 22 de enero
• San Vicente de León: 11 de marzo
• San Vicente Ferrer: 5 de abril
• 
San Vicente de Lérins: 24 de mayo
• San Vicente Cartaginense: 1 de septiembre
• San Vicente de Dax: 1 de septiembre
• 
San Vicente Paúl: 27 de septiembre
• San Vicente de Talavera: 27 de octubre
• San Vicente de Vernemet: 9 de junio
• San Vicente Do Yen: 30 de junio
• San Vicente o Madelgario: 14 de julio

Vicente Ferrer O.P., en valenciano Vicent Ferrer, fue un dominico español que destacó como taumaturgo, predicador, lógico y filósofo. Como escritor forma parte del Siglo de Oro Valenciano. Sus viajes de predicación le granjearon el aprecio de la población de distintas regiones de Europa.

Nacimiento: 23 de enero de 1350, Valencia

Fallecimiento: 5 de abril de 1419, Vannes, Francia

Lugar de sepelio: Basílica Catedral de San Pedro, Vannes, Francia

Padres: Constance MiguelGuillem Ferrer

Atributos: Hábito Dominico; Alas de ángel; Biblia

Canonización: 29 de junio de 1455; por Calixto III

 (Póster de La película)

“EL CAMINO”

(AÑO 1964)

(Trucos Caseros)

Adiós a la caspa

Un remedio infalible contra la caspa es el siguiente. Cuando se lave la cabeza, prepare un barreño con agua templada y unas cucharadas de bicarbonato y aplíqueselo en el último aclarado. En pocos días, desaparecerá el problema.

(Tal día como hoy)

5 de abril de 1998:

Se abre al tráfico el Gran Puente de Akashi Kaikyo, en Japón.

5 de abril de 1992:

En un partido de fútbol entre los clubes Estudiantes y Gimnasia y Esgrima sucede el 'Gol del Terremoto', en La Plata (Argentina). Al registrarse en un sismógrafo del Observatorio Astronómico La Plata, situado a 600 metros del estadio.

5 de abril de 1963:

Entra en funcionamiento el famoso 'teléfono rojo' (era negro en realidad), el cual comunicaba el despacho del presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder soviético Nikita Jrushchov (en Moscú). Para la gestión directa de posibles crisis entre ambos países.

5 de abril de 1955:

Winston Churchill renuncia como primer ministro de Inglaterra por motivos de salud.

5 de abril de 1925:

Comienza a ponerse en práctica en Reino Unido la regla futbolística del 'fuera de juego'.

5 de abril de 1910:

Se inaugura el Ferrocarril Trasandino de Los Andes-Mendoza que unía los países de Chile y Argentina.

5 de abril de 1795:

Se firma el Tratado de Basilea, en Basilea (Suiza), entre los países de Francia y Prusia.

5 de abril de 1722:

Llega a la isla de Pascua el explorador neerlandés Jakob Roggeveen, la cual ya estaba habitada desde el año 400 aproximadamente.

5 de abril de 1614:

La india Pocahontas se casa con el colono inglés John Rolfe en Virginia (Estados Unidos).

5 de abril de 891:

Se libra la Batalla del Castillo de Poley, en Aguilar de la Frontera (España), en la que las fuerzas del emir de Córdoba Abdalá vencen a las de Ibn Hafsún, que mantuvo durante años una rebelión contra el Emirato de Córdoba.

(La Receta de la Abuela)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario