sábado, 22 de junio de 2024

22 – DE JUNIO- Día Internacional de los Bosques Tropicales Y Día del Futbolista Argentino Y Santo Tomás Moro, San Albano de Verulamium, Santa Consorcia virgen, San Eusebio de Samosata, San Flavio Clemente, San Juan Fisher, San Nicetas de Remesiana, San Paulino de Nola.




Santo Tomás Moro

Santo Tomás Moro (1478-1535) es el patrón de los políticos y gobernantes. Nació en Londres, realizó sus estudios en Oxford y ocupó el cargo de Canciller del reino. Fue un gran pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés. Su obra más famosa es “Utopía”, donde relata la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Era un ferviente detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale. Se le acusó de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado.
Santo Tomás Moro nos enseñó «la importancia de anteponer las creencias personales a las vicisitudes de las circunstancias políticas».

Importante: Si repasamos el santoral para todos aquellos que se llamen Tomás, la fecha de celebración oficial de su santo es el 3 de julio de 2024, que es el día de Santo Tomás.

Thomas More, conocido en español como Tomás Moro fue un jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller inglés de Enrique...

Nacimiento: 7 de febrero de 1478, Milk Street, Londres, Reino Unido

Fallecimiento: 6 de julio de 1535, Tower Hill, Londres, Reino Unido

Libros: UtopíaA Utopia · Mostrar más

Hijos: Margaret RoperJohn More IIMargaret ClementElizabeth DaunceyCecily HeronCecily Heron (née More)

Influenciado por: Erasmo de RóterdamGiovanni Pico della MirandolaCicerón CicerónAnicius Manlius Severinus Boethius

Educación: Universidad de Oxford

Nietos: Mary BassettMargaret RoperElizabeth RoperAndrew RoperThomas RoperWinifred ClementThomas More

(Póster de La película)

“UNA CIUDAD LLAMADA BASTARDA”

(AÑO 1971)

(Trucos Caseros)

Zapatos nuevos

  Para que se adapten al pie lo más rápido posible, úntelos con un poco de crema hidratante antes de calzarlos. Ensancharán y no le harán rozaduras.

(Tal día como hoy)

22 de junio de 2010:

Se juega el que será el partido de tenis más largo del mundo hasta la fecha, disputado en Wimbledon 2010 por Mahut - Isner, por su duración (11 horas y 5 minutos) como por el número de juegos (183).

22 de junio de 2004:

Al menos 700 alumnos toman la Universidad Nacional de Trujillo, en Perú, para exigir la renuncia del rector y vicerrectores por los casos de corrupción.

22 de junio de 1986:

El futbolista Diego Armando Maradona anota el gol conocido coloquialmente como 'la Mano de Dios'. En el histórico partido de fútbol del Mundial de México que enfrentaba a Argentina contra Inglaterra. Después marcaría el que para muchos es el gol del siglo, regateando a numerosos jugadores ingleses.

22 de junio de 1981:

Se publica el primer gran éxito del grupo español de música pop Mecano, 'Hoy no me puedo levantar'.

22 de junio de 1944:

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Operación Bagration, en la que la Unión Soviética moviliza el Ejército Rojo para destruir al Grupo de Ejércitos Centro alemán.

22 de junio de 1941:

Se ponen en marcha las tropas de la Wehrmacht del ejército nazi para dar comienzo a la Operación Barbaroja, el plan de Hitler para invadir la Unión Soviética.

22 de junio de 1939:

Se registra la temperatura más alta de la historia en Islandia, en Diúpivogur, con 30,5 ºC (86,9 °F).

22 de junio de 1934:

Se inicia el desarrollo del modelo de automóvil 'Escarabajo' por parte de la empresa Volkswagen, tras el acuerdo entre la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil del Reich y Ferdinand Porsche.

22 de junio de 1372:

Ocurre la batalla de La Rochelle, en la costa francesa, en la que la escuadra castellana de Bocanegra derrota a la inglesa de Pembroke, en el contexto de la guerra de los Cien Años.

22 de junio de 235:

En Egipto, Eratóstenes realiza los cálculos basados en trigonometría que dan lugar a la medición de la circunferencia de la Tierra.

22 de junio de 1633:

Galileo Galilei negó ante la inquisición que la Tierra giraba alrededor del Sol, para evitar la sentencia a muerte en la hoguera.


 

viernes, 21 de junio de 2024

21– DE JUNIO- Solsticio de Verano Y Día Mundial de Llevar el Perro al Trabajo Y Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Y Año Nuevo Aymara (Bolivia) Y Día Internacional de la Celebración del Solsticio Y Día Internacional del Sol Y Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur Y Día Internacional del Yoga Y Día Mundial de la Jirafa Y Día Mundial de la Hidrografía Y Día Internacional de la Educación No Sexista Y Día Europeo de la Música Y Día Internacional de la Aniridia Y Día Internacional de SYNGAP Y San Luis Gonzaga, San José Isabel Flores Varela, San Rodolfo, San Engelmond abad, San Raimundo de Barbastro, Santa Demetria de Roma, San Engelmundo, San Inocencio de Mérida, San Juan Rigby, San Leufredo, San Meveno de Gaël, San Radulfo de Bourges, Santa Luisa y Santa Demetria.
















San Luis Gonzaga

San Luis Gonzaga fue un religioso jesuita italiano. Beatificado por Paulo V el 19 de octubre de 1605, y canonizado el 13 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII, quien lo declaró patrón de la juventud, título confirmado por Pío XI el 13 de junio de 1926. Su fiesta se celebra el 21 de junio.

Nacimiento: 9 de marzo de 1568, Castiglione delle Stiviere, Italia

Fallecimiento: 21 de junio de 1591, Roma, Italia

Padres: Marta TanaFerrante Gonzaga

Lugar de sepelio: Iglesia de San Ignacio, Roma, Italia

Libros: Świat aniołówLettere e scritti · Mostrar más

Hermanos: Francesco GonzagaRodolfo GonzagaFerrante GonzagaCristierno GonzagaDiego GonzagaCarlo Gonzaga

Canonización: Papa Benedicto XIII en 1726

San José Isabel Flores Varela

San José Isabel Flores Varela (1866-1927) fue un mártir mexicano, muerto durante la revolución. Nació en San Juan Bautista de Teúl (Zacatecas) y desde muy joven figuró entre los alumnos más distinguidos.
San José Isabel Flores Varela se caracterizó por su bondad, responsabilidad y entrega a los demás. También fomentó la devoción de los primeros viernes y fundó varias asociaciones como la de las Hijas de María. Cuando estalló la revolución se desató en México una cruenta persecución religiosa. Fue apresado en Azpotlanejo y torturado durante tres días para que abjurara de la religión y firmara la aceptación de la ley Calles. Tras su negativa fue ejecutado el 21 de junio de 1927.
San José Isabel nos enseñó «el valor de acatar dócilmente los misteriosos designios de Dios».
Curiosidades
Una de sus frases más celebres: «Si Cristo murió por mí, yo también muero gustoso por él».
San José Isabel Flores Varela fue beatificado por el papa Juan Pablo II en el año 1992.
San José Isabel Flores Varela fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 2000.

Nació en San Juan Bautista de Teúl el 20 de noviembre de 1866. Inició sus estudios en el seminario de Guadalajara, en 1887 y figuró entre los alumnos más distinguidos. Fue ordenado sacerdote en 1896 y fue asignado a la parroquia de Teocaltiche, después pasó a las parroquias de Zapotlanejo y Tonalá.

José Isabel Flores había nacido en Santa María de la Paz, de la parroquia de San Juan Bautista del Teúl, Archidiócesis de Guadalajara (México), el 28 de noviembre de 1866.

Capellán de Matatlán, de la parroquia de Zapotlanejo, Jalisco, Archidiócesis de Guadalajara. Por 26 años derramó la caridad de su ministerio en esa capellanía, siendo para todo un padre bondadoso y abnegado que los edificó con su pobreza, su espíritu de sacrificio, su piedad y su sabiduría.

(Póster de La película)

“PUNTO LIMITE, CERO”

(AÑO 1971)


 

(Trucos Caseros)

Dolor de muelas

 Si está pasando una noche en vela debido a un molesto dolor de muelas, aplaste un higo seco y colóquelo sobre la zona durante un buen rato. A la mañana siguiente se habrá olvidado del dolor.

(Tal día como hoy)

21 de junio de 2006:

Se descubren dos nuevas lunas en el planeta Plutón, a las que se bautiza como Nix e Hydra.

21 de junio de 2004:

El cohete SpaceShipOne hace su primer vuelo, convirtiéndose en el primer vehículo espacial tripulado de capital privado.

21 de junio de 2002:

La Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.

21 de junio de 1990:

Ocurre un fuerte terremoto en Irán de 7,6 grados que afecta a todo el país, causando más de 100.000 muertos y 367.000 heridos.

21 de junio de 1945:

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, termina la batalla de Okinawa. El mayor asalto anfibio en el del Pacífico, para conseguir un punto estratégico dentro del plan de invadir territorio japonés. Se combatió durante 82 días.

21 de junio de 1940:

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Francia se rinde a Alemania.

21 de junio de 1933:

Adolf Hitler, en Alemania, y tras conseguir 'la ley del poder', prohíbe todos los partidos no nazis.

21 de junio de 1898:

Estados Unidos invade la isla de Guam, en el océano Pacífico, y la convierte en territorio estadounidense.

21 de junio de 1831:

Cyrus McCormick inventa y utiliza la segadora en Virginia (Estados Unidos). La patentará tres años después.

21 de junio de 1798:

Sucede la Batalla de Vinegar Hill, durante la Rebelión irlandesa, en la que las tropas británicas derrotan a los irlandeses.