domingo, 16 de junio de 2024

16 – DE JUNIO- Día Mundial de las Tortugas Marinas Y Día Internacional del Niño Africano Y Día Internacional de las Remesas Familiares Y Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica Y Día Mundial de la Tapa Y Día Internacional de la Biotecnología Y Día Mundial del Cáncer de Riñón Y Santa Lutgarda, San Juan Francisco Regis, Santa Julita, San Áureo, San Benón, San Ferreol de Besançon, San Ferrucio de Besançon, San Similiano de Nantes, San Ticón, San Quirico, Santa Aline/Alina y San Aureliano.









Santa Lutgarda

Santa Lutgarda fue una de las más grandes místicas del siglo XII. Junto con Santa Gertrudis y Santa Matilde, es una de las primeras propagadoras de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús. Cinco siglos antes que Santa Margarita María Alacoque, fue la primera en practicar la devoción al Sagrado Corazón.

Nacimiento: 1182, Tongeren, Bélgica

Fallecimiento: 16 de junio de 1246, Awirs, Flémalle, Bélgica

Festividad: 16 de junio

Orden religiosa: Orden del Císter

San Juan Francisco Regis

San Juan Francisco Régis (1597-1642) fue un jesuita y misionero francés, conocido como “el apóstol del Velay y Vibrarais”. Fue uno de los más famosos misionero de la Compañía de Jesús y el discípulo de San Francisco Javier, a pesar de que ejerció fuera de Francia. Fue un elocuente predicador y totalmente entregado al amor de sus hermanos para llevarlos a Cristo.
Curiosidad: Recordando palabras del mismo Juan Francisco Régis: «Mi vida ¿para qué es sino para sacrificarla por las almas? ¿Cómo podría probar yo mi amor a Dios, si no ofrezco lo que más se estima en este mundo, la salud y la vida? No me sería grata la vida si no tuviere algo que perder por Jesucristo. Siento un deseo vivísimo de ir a las mansiones de los iroqueses y ofrecer mi vida por la salvación de aquellos salvajes»

Importante: Para todos aquellos que se llamen Juan, su santo se celebra el 24 de junio de 2024 por Juan el Bautista.

Juan Francisco Régis S. J. fue un santo jesuita francés, misionero llamado "el apóstol de Velay y Vivarais

Nacimiento: 31 de enero de 1597, Fontcouverte, Francia

Fallecimiento: 31 de diciembre de 1640, Lalouvesc, Francia

Festividad: 16 de junio

Nombre en francés: Jean-François Regis

 (Póster de La película)

“LOS CAÑONES DE NAVARONES”

(AÑO 1961)


 

 (Trucos Caseros)

Ternera original

  Para realzar su sabor, añada a jugo una onza de chocolate negro o una cucharada de cacao en polvo cuando esté terminando de asarse.

(Tal día como hoy)

16 de junio de 2019:

Ocurre un gran apagón en Sudamérica que afecta a varios países, se origina en Argentina y afecta a todo al país salvo a Tierra de Fuego, además a los países de Uruguay y Paraguay.

16 de junio de 2011:

Se vuelve a abrir al púbico la Torre de Pisa, en Italia, tras veinte años cerrada para realizar obras que asegurasen su cese de inclinación.

16 de junio de 1978:

Se estrena la película Grease en Estados Unidos.

16 de junio de 1963:

Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al espacio de la historia, a bordo de la cápsula Vostok 6. Orbitó la Tierra 48 veces.

16 de junio de 1961:

El bailarín de ballet soviético Rudolf Nuréyev deserta de su país en el aeropuerto Le Bourget, en París (Francia).

16 de junio de 1960:

Se estrena la película Psicosis, de Alfred Hitchcock.

16 de junio de 1955:

Ocurre un golpe de estado en Argentina contra el presidente Juan Domingo Perón, en la que los atacantes bombardean la Plaza de Mayo. El resultado del golpe fue frustrado pero murieron más de 300 personas y unas 2.000 resultaron heridas.

16 de junio de 1911:

Se funda la empresa IBM en Endicott (Nueva York), para realizar acciones de Computación - Tabulación - Grabación.

16 de junio de 1903:

Se funda la compañía Ford Motor Company en Estados Unidos.

16 de junio de 1816:

El poeta Lord Byron reúne a varios invitados en Villa Diodati (en Cologny, Suiza) a quien les escribe su obra 'Fantasmagoriana'. Les anima para que escriban y compartan una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Frankenstein, John Polidori escribiendo el cuento El vampiro y Byron su poema Darkness.

No hay comentarios:

Publicar un comentario