Información sobre el mes de noviembre
¡Noviembre sorpréndeme!
Es el penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días. Considerado
uno de los meses más fríos del año. Es el mes de otoño en el hemisferio norte y
de primavera, en el hemisferio sur.
Conoce
aspectos interesantes del mes de noviembre: orígenes, principales
acontecimientos, curiosidades, fechas aniversarios y efemérides mundiales e
internacionales más importantes.
Orígenes del mes de noviembre
Noviembre es
el noveno mes en el antiguo calendario romano, debido a que este se iniciaba en
marzo. Proviene del latín novem (nueve) y membri (mes).
Este
mes conservó su nombre en el calendario romano, luego de la inclusión de los
meses de enero y febrero.
¿Sabías
que?
Algunos datos curiosos e
interesantes
Mostramos
algunos datos curiosos e interesantes del mes de noviembre.
El mes
de noviembre es conocido en Japón y otros países de Oriente como el Mes de
la Calidad.
La flor
de noviembre es el Crisantemo. Esta flor posee más de 30 especies. Es
considerada una de las "cuatro flores Junzi" de la cultura china.
La piedra
preciosa del mes de noviembre es el Topacio. Es un mineral que posee
propiedades terapéuticas. Su color principal es el azul y se le asocia con la
creatividad, la alegría y la abundancia.
Las personas
nacidas en el mes de noviembre son muy creativas, poseen una gran
iniciativa y son organizadas. Su signo del zodíaco
es Escorpio (nacidos entre el 24 de octubre al 22 de noviembre)
y Sagitario (nacidos entre el 23 de noviembre al 21 de diciembre).
La Luna del mes de noviembre
En
noviembre puede ocurrir la 'Luna del Castor'. Si quieres saber más: tipos
de lunas.
Frases populares del mes de
noviembre
A
continuación mostramos las frases más populares de bienvenida al mes de
noviembre, especialmente en algunos países de Europa:
"Cuando
noviembre acaba, el invierno empieza".
"Noviembre
es del estío, la puerta de frío".
"Del
veinte de noviembre en adelante, el invierno ya es constante".
"En
noviembre, el labrador que haré y siembre".
"En
noviembre el frío vuelve".
"Niebla
de noviembre, trae sur en el vientre".
"Quien
cava en noviembre el tiempo pierde".
"Entrando
en noviembre, quien no sembró que no siembre".
"Noviembre
acabado, invierno empezado".
"Si
noviembre empieza bien, confianza es de tener".
"Noviembre,
si las flores dan, coge el azafrán".
"Noviembre,
todo guardado, o en tu casa o enterrado".
"Noviembre
lluvioso año copioso".
"Sembrar
en noviembre barbechar en diciembre".
"Si
en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena"
Día de Todos los Santos
El día
de Todos los Santos es la conmemoración tiene lugar en España, y en otros
muchos lugares del mundo. Es una tadición para honrar y traer a nuestra memoria
a las personas que han fallecido. Se trata de un rito en recuerdo de los
fallecidos, con visitas a los cementerios para dejar flores y limpiar las
tumbas.
El 1 de noviembre de 2025 todas las iglesias se ofician misas en memoria de
estos seres queridos. La estancia de los familiares en
el camposanto (cementerios) será más larga si la muerte se ha
producido recientemente. Aunque no es un hábito generalizado, pues la población
que visita los cementerios suele ser la de mayor edad.
Curiosidades
• Hay muchas celebraciones este día, como la de “Fira de tots Sants”
en Cocentaina (España).
• Esta celebración tradicional se realiza un día después
de Halloween y un día antes del día de los Fieles
Difuntos.
El Día
de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que,
aunque ahora se celebra el 1 de noviembre para las iglesias católicas latinas, y el
primer domingo de Pentecostés en
la Iglesia ortodoxa y
las católicas de rito
bizantino, se celebraba originalmente el 13 de mayo.
En este día, la Iglesia celebra una fiesta solemne por todos los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos». No se festeja solo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios en
(Póster de La película)
“EL BANDIDO
DE LA SIERRA”
(AÑO 1927)
(Trucos Caseros)
Muebles de madera
Si quiere disimular un golpe en un mueble de madera sin
tratar, aplique un paño con agua. Después, pase una plancha. De esta manera, la
madera absorberá el agua y el golpe se disimulará.
(Tal día como hoy)
1 de
noviembre de 2009:
El crucero más grande del mundo hasta la fecha, el Oasis of
the Seas, zarpa desde Finlandia iniciando su viaje inaugural. Con 361 metros de
eslora y capacidad para 6.300 pasajeros.
1 de
noviembre de 2004:
La última osa autóctona del pirineo, conocida como
Cannelle, es abatida por un cazador. Su cachorro escapó de los cazadores, pero
no se conoce su paradero.
1 de
noviembre de 1998:
Se crea el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, encargado
de velar por el cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales en
Europa.
1 de
noviembre de 1993:
Entra en vigor el Tratado de Maastricht. Para preparar las
bases de una moneda única y establecer el Banco Central Europeo (BCE).
1 de
noviembre de 1970:
En Saint-Laurent-du-Pont, Francia, un incendio en una sala
de baile provoca la trágica muerte de 144 personas.
1 de
noviembre de 1969:
En Estados Unidos, Elvis Presley lanza Suspicious Minds,
marcando su regreso a la música tras siete años alejado de los escenarios.
1 de
noviembre de 1968:
George Harrison presenta Wonderwall Music, el primer álbum
en solitario de un miembro de The Beatles, lanzado por Apple Records y
explorando sonidos innovadores.
1 de
noviembre de 1968:
En Estados Unidos, la Motion Picture Association of America
introduce su sistema de calificación de películas (G, M, R y X) para orientar a
los espectadores sobre el contenido.
1 de noviembre
de 1963:
Se inaugura en
Arecibo (Puerto Rico) el radiotelescopio más grande del mundo hasta la fecha.
1 de noviembre
de 1962:
La Unión
Soviética envía la sonda espacial Mars 1 con destino a Marte para el estudio de
la radiación cósmica, impactos de micrometeoritos, el campo magnético y datos
atmosféricos del planeta, pero cuando estaba a unos 106 millones de kilómetros
de la Tierra se perdió contacto con ella.
1 de noviembre
de 1952:
A las 7:15
(hora local) en el atolón de Enewetak, Islas Marshall, Estados Unidos detona a
Ivy Mike, la primera bomba de hidrógeno, marcando un avance en armamento
nuclear.
1 de noviembre
de 1948:
Al sudeste de
Manchuria, la explosión de un navío mercante chino deja un trágico saldo de
6.000 muertos.
1 de noviembre
de 1897:
Se funda el
club de fútbol Juventus en Turín (Italia), por un grupo de estudiantes del
Liceo Clásico Massimo D'Azeglio.
1 de noviembre
de 1896:
Por primera vez
se muestran los pechos desnudos de una mujer en Estados Unidos, en la revista
National Geographic.
1 de noviembre
de 1870:
En Estados
Unidos, la Oficina del Clima emite su primera previsión meteorológica, marcando
un avance en la meteorología y el pronóstico del tiempo.
1 de noviembre
de 1848:
Se abre la
primera escuela de medicina para mujeres con el nombre de 'The Boston Female
Medical School', en Boston (Estados Unidos). Más tarde será absorbida por la
Escuela de Medicina de la Universidad de Boston.
1 de noviembre
de 1755:
En Portugal, un
terremoto de magnitud 8,7-9,0 destruye Lisboa a las 10:16, seguido de un
tsunami que ahoga a los sobrevivientes. Mueren entre 70.000 y 100.000 personas,
y el sismo se siente en Francia y Estados Unidos, afectando también la costa
atlántica ibérica y el norte de África.
1 de noviembre
de 1611:
Se representa
por primera vez la comedia romántica La tempestad, de William Shakespeare, en
el Whitehall Palace de Londres (Inglaterra).
1 de noviembre
de 1604:
En el Whitehall
Palace de Londres se realiza la primera representación de Otelo, obra de
William Shakespeare.
1 de noviembre
de 1512:
Se expone al
público por primera vez la bóveda de la Capilla Sixtina, en Ciudad del Vaticano
(Roma), pintada por Miguel Ángel.
1 de noviembre
de 1170:
En los Países
Bajos, la 'Inundación de Todos los Santos de 1170' ocurre cuando el Mar del
Norte supera las dunas naturales, inundando Utrecht y causando estragos en la
región.
(La Receta de la Abuela)






