Santa
María Josefa
María Josefa Sancho de Guerra, cuyo nombre religioso era
María Josefa del Corazón de Jesús, fue una religiosa española, fundadora del
Instituto de las Siervas de Jesús de la Caridad y declarada santa por la
Iglesia católica en el año 2000.
Nacimiento: 7 de septiembre de 1842, Vitoria-Gasteiz
Fallecimiento: 20 de marzo de 1912, Bilbao
Organización fundada: Siervas de Jesús de la Caridad
Padres: Petra de Guerra, Bernabe
Sancho
Beatificación: 27 de septiembre de 1992 por el Papa Juan Pablo II
San
Félix de Cantalicio
San Félix de Cantalicio (1513-1587) es el patrón de los
criadores de gusanos de seda.
San Félix de Cantalicio nació en el seno de una familia de campesinos muy
pobres. Solía decir que «En cualquier oficio y a cualquier hora hay que
acordarse de Dios y ofrecer por Él todo lo que se hace o sufre». Fue un monje
Capuchino muy sociable y admirado por saber dar buenos consejos.
Curiosidades
• Dedicó 40 años de su vida pidiendo limosna por las calles de Roma para ayudar
a los pobres.
• Repetía tantas las veces la frase “Gracias a Dios”, que la gente al verlo
decían... allá viene el hermanito “Gracias a Dios”.
• San Félix de Cantalicio fue beatificado por el papa Urbano VIII en el año
1625.
• San Félix de Cantalicio fue canonizado por el papa Clemente XI en el año
1712.
Importante: Para quienes se llamen Félix, su santo se
celebra el 15 de julio por Félix
de Tibiuca.
Santos que
se llaman “Félix”
• San Félix de Nantes, obispo: 6 de
enero
• San Félix de Nola:
14 de enero
• San Félix III, papa: 1 de marzo
• San Félix de Domnoc: 8 de marzo
• San Félix, diácono y mártir: 2 de mayo
• San Félix de Spalato, obispo: 18 de mayo
• San Félix de Cantalicio: 18 de mayo
• San Félix de Nicosia:
31 de mayo
• San Félix de Córdoba: 14 de junio
• San Félix de la Campania, mártir: 2 de julio
• San Félix de Milan: 12 de julio
• San Félix de Tibiuca:
15 de julio
• San Félix de Roma: 29 de julio
• San Félix de Girona: 1 de agosto
• San Félix de Como: 8 de octubre
• San Félix de Toniza: 6 de noviembre
• San Félix de Valois:
20 de noviembre
• San Félix IV, papa: 12 de octubre
• San Félix de Bolonia: 4 de diciembre
• San Félix I, papa: 30 de diciembre
Félix de Cantalicio fue un religioso de la Orden de los
Hermanos Menores Capuchinos.
Nacimiento: 18 de mayo de 1515, Cantalice,
Italia
Fallecimiento: 18 de mayo de 1587, Roma, Italia
Lugar de sepelio: Museo e Cripta dei Cappuccini, Roma, Italia
Atributos: Hábito capuchino
Festividad: 18 de mayo
Orden religiosa: Orden de Frailes Menores Capuchinos
Santa
Claudia, virgen y mártir
Santa Claudia vivió durante los primeros siglos del
cristianismo, en una época en la que los seguidores de Cristo eran perseguidos
por el Imperio Romano. Se cree que fue una noble romana convertida al
cristianismo, quien, al abrazar la fe cristiana, enfrentó grandes desafíos y
pruebas. Su amor por Dios y su compromiso con la verdad la llevaron a arriesgar
su vida, enfrentando la persecución con valentía.
La vida de Santa Claudia estuvo marcada por su entrega a la
fe y su servicio a los necesitados. Fue conocida por su generosidad con los
pobres y su firmeza en la difusión del Evangelio, a pesar de las prohibiciones
impuestas por el imperio. Como muchas de las primeras mártires cristianas, su
testimonio fue un faro de luz para aquellos que vivían en la oscuridad de la
opresión.
Santa Claudia, una virgen y mártir del siglo IV, es
recordada por su inquebrantable fe cristiana. Nacida en una época de
persecuciones, Claudia mostró una devoción firme hasta su martirio en Ancira,
actualmente Turquía.
Su festividad se celebra el 18 de mayo, día en que los
fieles honran su valentía y sacrificio. Aunque poco se conoce de su vida, su
legado inspira a muchos a mantener firmes sus creencias ante la adversidad.
(Póster
de La película)
“LA CONQUISTA DE SIBERIA”
(AÑO
2019)
(Trucos Caseros)
Vasos rotos
Si rompe un vaso, para recoger los cristales pequeños puede
humedecer un algodón y pasarlo par encima.
(Tal día como hoy)
18 de mayo de
2018:
Se estrella un
avión Boeing 737 de la compañía Cubana de Aviación y arrendado a la compañía
mexicana Global Air, con 113 personas a bordo. Poco después de despegar del
aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Sólo sobrevivió un pasajero.
18 de mayo de
1994:
El expresidente
Carlos Andrés Pérez de Venezuela es encarcelado al descubrirse que cometió
malversación de fondos públicos.
18 de mayo de
1980:
Entra en
erupción el monte Santa Helena, en el estado de Washington (Estados Unidos).
Siendo una de las erupciones volcánicas más catastróficas del siglo XX con una
magnitud de 5 en el índice de explosividad volcánica (VEI). Causando 57 muertes
y pérdidas de más de mil millones de dólares en daños materiales.
18 de mayo de
1974:
Se inaugura la
torre de radio de Varsovia, la construcción más alta hasta ese momento. Dejó de
estar operativa el 8 de agosto de 1991.
18 de mayo de
1930:
Comienza su
viaje el dirigible Graf Zeppelin, en el que cruzará dos veces el Atlántico, con
un recorrido de más de 27.000 kilómetros.
18 de mayo de
1910:
Ocurre el
máximo acercamiento del cometa Halley a la Tierra. Órbita alrededor del Sol
cada 75 años en promedio.
18 de mayo de
1896:
Ocurre la
Tragedia de Khodynka, en la que una multitud mata a 1.389 personas en el campo
de Khodynka, Moscú (Rusia), durante las festividades de la coronación del zar
Nicolás II.
18 de mayo de
1875:
Ocurre un
terremoto de 7,3 grados en Cúcuta (Colombia), causando la muerte a más de
30.500 personas y destruyendo la ciudad.
18 de mayo de
1765:
Un incendio
destruye la mayor parte de la ciudad de Montreal, Canadá.
18 de mayo de
1756:
Al inicio de la
guerra de los Siete Años, los Franceses desembarcan en la isla de Menorca, que
había sido arrebatada a los españoles por los británicos en 1708.
(La Receta de la Abuela)







No hay comentarios:
Publicar un comentario